Naturaleza
Animales

Los zoólogos no dan crédito: un parque nacional graba a un rarísimo animal dorado de la mitología tailandesa

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En el Sudeste Asiático, una cámara trampa registró la figura de un animal que durante generaciones ha sido parte de leyendas y supersticiones. Su pelaje dorado y rojizo brilla como pequeñas llamas entre la vegetación, iluminando la espesura de manera casi mágica.

Lejos de ser un relato folklórico, se trata de un encuentro real. Éste ocurrió en el Parque Nacional Khao Luang, en el sur de Tailandia tal y como informa Miami Herald.

Un avistamiento sorprendente de este animal en los bosques de Tailandia

El gato dorado asiático (Catopuma temminckii) es también conocido como gato de Temminck en honor al naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck, recibe su nombre por el brillo dorado de su pelaje, que puede variar del dorado intenso al marrón rojizo, pasando por tonalidades oscuras o grisáceas.

Aunque normalmente presenta un manto uniforme, en ocasiones surgen manchas, rayas o rosetas, fruto de una particularidad genética poco común. Es más grande que un gato doméstico y su peso oscila entre 9 y 16 kilos.

Posee orejas negras con una mancha central gris y un patrón de líneas blancas y negras que recorre sus mejillas hasta la coronilla. Esta anatomía, junto con su musculatura robusta, lo convierte en un cazador adaptado a la vida en montañosos.

Importancia cultural y hábitat del gato dorado asiático

En la tradición tailandesa, este felino está rodeado de un halo místico. Algunas comunidades creen que su piel o incluso un sólo pelo pueden ahuyentar a los tigres, y antiguamente se le atribuían propiedades protectoras y medicinales.

En China es conocido como «gato de roca» o «leopardo amarillo», y sus diferentes tonalidades han originado nombres específicos como «leopardo tintado» o «leopardo sésamo».

Su distribución abarca un amplio rango geográfico que incluye Nepal, Bután, India, China, Tailandia, Myanmar, Malasia, Sumatra, etc. Prefiere hábitats boscosos, aunque también se le ha visto en pastizales y zonas rocosas, desde el nivel del mar hasta alturas cercanas a los 4.000 metros, como en Bután y Sikkim.

Amenazas y conservación del gato dorado asiático

A pesar de hallarse en áreas protegidas como los parques nacionales tailandeses de Khao Yai y Kaeng Krachan, el gato dorado asiático figura desde 2008 como «Casi Amenazado» en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La pérdida de hábitat por deforestación, la disminución de sus presas naturales y el comercio ilegal de su piel son sus principales amenazas. También es víctima de una cacería en represalia por ataques a animales domésticos.

Su comportamiento, antes considerado nocturno, ha demostrado ser flexible, con actividad tanto de día como de noche, y una dieta que incluye aves, mamíferos pequeños e incluso presas mayores.

Esfuerzos y perspectivas para proteger al gato dorado asiático

El gato dorado asiático está incluido en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), lo que prohíbe su caza en gran parte de su área de distribución.

Sin embargo, la aplicación de estas leyes sigue siendo un desafío. La filmación no sólo confirma su presencia en Tailandia, sino que también resalta la necesidad urgente de reforzar las medidas de conservación y de combatir la caza furtiva.