El secreto de un experto en naturaleza: la forma definitiva de combatir las picaduras de mosquitos
El verano es la época favorita del año para muchas personas, ya que los días se alargan y, por ende, se pueden hacer más planes al aire libre. Además, llegan las esperadas vacaciones para disfrutar de unos días en el mar o en la montaña. Sin embargo, el verano también tiene una serie de inconvenientes, como la llegada de los mosquitos. Aunque en España el riesgo de que transmitan enfermedades graves, como el virus del Zika o el dengue, son prácticamente nulas, su picaduras resultan muy molestas.
Existe la creencia generalizada de que los mosquitos se sienten atraídos por la sangre dulce, pero la ciencia ya ha demostrado que esto no es así. En realidad, el calor, la sudoración y la humedad crean el caldo de cultivo perfecto para que los mosquitos elijan a sus víctimas. En este contexto, el experto en naturaleza y supervivencia Iker Ganuza, conocido en redes sociales como Baquecraft, ha compartido una serie de consejos sobre cómo enfrentarse a las picaduras de mosquitos en el podcast «The Wild Project».
La mejor forma de combatir las picaduras de mosquitos
Lo primero a tener en cuenta es que no todas las personas resultan igual de atractivas para estos insectos. Tal y como explica Ganuza, «los colectivos más vulnerables son las personas con sobrepeso y las embarazadas, puesto que exhalan una mayor cantidad de carbono». Precisamente, el dióxido de carbono que emitimos al respirar es uno de los principales factores que atraen a los mosquitos.
En los últimos, se han puesto a la venta multitud de productos para combatir estos insectos, como las pulseras de citronela. Sin embargo, el experto señala que «no tienen ningún efecto, ya que no evitan las picaduras de los mosquitos». La citronela puede funcionar en zonas pequeñas, pero su efecto en espacios abiertos es prácticamente nulo. Por eso, Ganuza insiste en la importancia de dejar de lado los remedios caseros y apostar por fórmulas que realmente han demostrado su eficacia.
Fórmulas químicas
Aunque pueda generar cierto rechazo inicial, Ganuza aclara que los repelentes químicos son, en realidad, los más eficaces. El truco está en saber elegir el adecuado y utilizarlo correctamente:
- El DEET fue creado hace unas ocho décadas y rápidamente se convirtió en la referencia mundial contra mosquitos. Mantiene alejados a estos insectos durante horas y funciona incluso en zonas de alta densidad de mosquitos como selvas tropicales o riberas húmedas. Sin embargo, «un riesgo a tener en cuenta es que daña tejidos sintéticos, por lo que debemos evitar utilizarlo con ropa de poliéster», señala el experto.
- El picaridín se ha consolidado como una buena alternativa. A diferencia del anterior, no daña los tejidos, resulta más agradable en textura y tiene un perfil de seguridad más amplio. «El picaridín es la opción más equilibrada para utilizar en el día a día, pues protege prácticamente igual que el DEET, pero sin todos los inconvenientes que tiene este», explica Ganuza. D
- Finalmente, la permetrina no se aplica sobre la piel, sino sobre superficies textiles: ropa, mochilas, calzado, tiendas de campaña o sacos de dormir, y ofrece protección durante varias semanas incluso tras lavados. Ahora bien, Ganuza advierte de un aspecto crucial: «bajo ningún concepto deben aplicarse sobre la piel o cerca de animales, haciendo especial énfasis en los gatos, más susceptibles a sufrir una intoxicación grave».
Consejos prácticos para reducir el riesgo
Aunque los repelentes químicos o naturales cumplen un papel fundamental a la hora de protegernos de los mosquitos, no siempre son suficientes si no los acompañamos de medidas prácticas en nuestro día a día.
Uno de los consejos más repetidos es evitar salir en las horas de mayor actividad de los mosquitos, que suelen coincidir con el amanecer y el atardecer. En esos momentos, la temperatura y la humedad crean un ambiente ideal para que los insectos salgan a buscar alimento, por lo que nuestra exposición aumenta de manera considerable.
Precisamente, la elección de la vestimenta puede marcar la diferencia. Aunque en verano apetezca vestir con prendas ligeras, conviene que sean también claras y holgadas, ya que los colores oscuros como el negro o el azul marino atraen más a los mosquitos.
Otro hábito esencial es evitar la acumulación de agua estancada en el entorno doméstico. Macetas, cubos, bebederos de animales o platos de plantas pueden convertirse en criaderos improvisados de mosquitos.
Además de estas medidas, hay pequeños gestos que también ayudan: instalar ventiladores en las habitaciones, ya que las corrientes de aire dificultan el vuelo de los mosquitos; optar por fragancias neutras en lugar de perfumes dulces o florales, que pueden atraerlos; y mantener el césped o la vegetación del jardín en buen estado, ya que la maleza densa favorece su proliferación.
En definitiva, la lucha contra los mosquitos no depende sólo de un spray o de una pulsera, sino de un conjunto de hábitos cotidianos. La prevención es la clave.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de David Bisbal para dormir como un bebé y levantarte como nuevo: «Perfecto»
-
Las buganvillas son complicadas, pero hay un truco muy sencillo: aplícalo todo el año y explotará de flores
-
Soy diseñadora de interiores y éstas son las 6 cosas que hacen que tu casa se vea fea: jamás las pondría
-
El secreto de un experto en naturaleza: la forma definitiva de combatir las picaduras de mosquitos
-
Es el paraíso para las hormigas y está en tu cocina: la culpa es de tu perro y a ellas les encanta
Últimas noticias
-
Incendios activos en España, en directo | Situación de los fuegos hoy en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura a tiempo real
-
Adiós a pasar la ITV a partir de 2025 si tu coche está en esta lista: lo confirma la DGT
-
Santi Yusta: «Si me llama el Real Madrid… es un sueño»
-
Los zoólogos no dan crédito: un parque nacional graba a un rarísimo animal dorado de la mitología tailandesa
-
El truco de David Bisbal para dormir como un bebé y levantarte como nuevo: «Perfecto»