Actualidad
Jardinería

Las buganvillas son complicadas, pero hay un truco muy sencillo: aplícalo todo el año y explotará de flores

Las buganvillas tienen fama de ser resistentes y adaptables, pero en la práctica no siempre lo parecen. Muchas veces, su comportamiento confunde: florecen a destiempo, pierden flores de forma repentina o simplemente no dan señales de desarrollo. Aunque se trata de una especie perenne, su floración depende de ciertos cuidados concretos.

Uno de los errores más comunes en el cultivo de la buganvilla es asumir que prosperará sin intervención, como los cactus. Pero esta colorida planta, que puede llenar de vida cualquier espacio, tanto en la primavera hasta bien entrado el otoño, necesita algo más que sol y agua.

¿Cuál es el truco que hay que aplicar todo el año para que las buganvillas rebosen de flores?

El truco consiste en podarlas adecuadamente. Y aunque leerlo parece simple, ejecutarlo no lo es. Las buganvillas florecen en los tallos nuevos, y este hecho es determinante para entender por qué podarlas no es opcional. El exceso de cuidado, lejos de beneficiarlas, puede perjudicar su desarrollo.

A menudo, es preferible una mínima intervención bien ejecutada que una atención constante sin conocimiento. Dicho esto, hay que comprender que:

Una poda correcta debe hacerse de forma estratégica. Si se realiza sin planificación, puede interrumpir el ciclo natural de floración y debilitar los tallos principales.

Cuándo podar las buganvillas

El momento más adecuado para podar las buganvillas es al final del invierno, cuando el riesgo de heladas ha disminuido y la planta aún no ha iniciado su actividad vegetativa. Podar demasiado pronto puede exponer la planta al frío; hacerlo demasiado tarde, limitar su capacidad de regeneración.

Estas son recomendaciones para la poda principal:

Para la poda ligera en primavera y verano, se aconseja:

Y en otoño:

Cómo realizar la poda de las buganvillas correctamente

Antes de comenzar, es necesario contar con el equipo adecuado. Las buganvillas presentan espinas en los tallos, por lo que los guantes de jardinería gruesos son imprescindibles. También conviene usar gafas protectoras si la planta tiene un porte considerable.

Para repasar, estas son las herramientas necesarias:

A continuación, el paso a paso para podar esta planta con eficacia:

  1. Observación previa: evaluar la forma general de la buganvilla permite determinar qué ramas conviene cortar. También ayuda a evitar cortes innecesarios en tallos que podrían florecer.
  2. Eliminar ramas muertas o secas: este paso es esencial antes de cualquier otro. Permite que los nutrientes se redirijan hacia las partes sanas.
  3. Corte por encima de las yemas: siempre hay que podar justo por encima de una yema o punto de crecimiento. De este modo se favorece una regeneración rápida.
  4. Poda estructural en caso de descontrol: si la planta ha crecido sin control, se pueden cortar ramas enteras desde su base o desde el punto de unión con el tallo principal.

Todo depende de cómo la quieras: ¿Trepadora o con forma de árbol?

La poda no sólo influye en la floración, también permite definir la forma que queremos para nuestra buganvilla.

Si se cultiva como trepadora, hay que:

Para darle forma de árbol se debe:

Cuidados post-poda para una buganvilla saludable

Una vez realizada la poda, es fundamental aplicar ciertos cuidados para asegurar que la planta se recupere y florezca con fuerza.