Todo lo que debes hacer para preparar un maratón
5 beneficios de correr en grupo
Descubre por qué debes correr por la mañana
Correr dos veces al día: Cómo y cuándo hacerlo
Participar de un maratón es el objetivo último que tienen muchas de las personas que disfrutan de salir a correr y han hecho del running su actividad física favorita, pero no se trata de una decisión que pueda tomarse a la ligera. Veamos qué debes hacer para preparar un maratón.
Pues hay que pensárselo bien antes de afrontar este gran proceso hasta poder completar los clásicos 42 km que distinguen a esta prueba de resistencia.
En este sentido, queremos ofrecerte algunos consejos para preparar un maratón que creemos que podrían serte de enorme ayuda si ahora mismo te lo estás pensando, y que están enfocados en competir, no sólo consiguiendo acabar la carrera, sino además logrando una buena marca.
¿Qué debes hacer para prepararte?
Reconocimiento médico
Aquí tenemos que ser tajantes, y ni siquiera se te debería pasar por la cabeza comenzar a preparar un maratón si antes no te realizas un reconocimiento médico completo, a través del cual un profesional de la salud y el deporte te indique si estás apto para participar del evento.
Planteo y organización
Si tu médico de confianza te da el visto bueno, lo siguiente será plantearte a conciencia si quieres formar parte de un maratón, si crees que vale la pena atravesar el camino hasta llegar ahí. Deberías preguntarte si no te estás precipitando o quemando etapas, de paso.
En caso de que la respuesta sea afirmativa, debes organizarte muy bien para conciliar las rutinas de entrenamiento y preparación con tus obligaciones, así que habla con todas las personas a tu alrededor que deberían darte una mano durante este proceso.
Ejercicios específicos
El maratón es distinto a cualquier otra competencia y la preparación también debe serlo, por lo que tienes que buscar a un especialista, en estas largas distancias, que condicione tu cuerpo para dar lo mejor de sí durante entre tres y seis meses, que es lo que dura una preparación promedio.
Estudiar el recorrido
Normalmente, sabemos con mucho tiempo de anticipación cuando vamos a competir, y ese tiempo debemos aprovecharlo no sólo para ganar potencia y resistencia, sino además para estudiar el recorrido que habrá que llevar a cabo, pasando por allí si es posible, o buscando toda la información al respecto que colabore con tu propósito.
La alimentación y el descanso
Junto con todo lo anterior, durante el período de preparación para el maratón, la correcta alimentación y el suficiente descanso son dos bases fundamentales para rendir al 100%.
Temas:
- Maratón
Lo último en OkSalud
-
Grave crisis salarial en Sanidad Exterior: Mónica García paga las guardias médicas a 1,05 € la hora
-
¿Depilarse o no? Lo que tu piel y tu salud sexual necesitan que sepas
-
¿Tengo astenia primaveral?: éstos son los síntomas debes reconocer
-
Qué son los psicobióticos que pueden prevenir el estrés y la depresión, según los psiquiatras
-
Dr. Pajuelo: «Perder peso no es sólo una cuestión de comer menos y moverse más»
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta en estas zonas de España
-
Ni la ‘paguilla’ ni la paga extra de las pensiones: los jubilados van a cobrar más en abril y ésta es la razón
-
Un nutricionista dice esto de la pizza de Mercadona y desata la locura: «Sin culpa»
-
Algoritmos e inteligencia artificial protegen a una guardería de jaguares en México
-
Ni Rituals ni Zara Home: el producto viral que está arrasando es de Mercadona y lo necesitas