Música, energía y creatividad: el ritmo de The Music Station

Música, energía y creatividad: el ritmo de The Music Station
Repsol en Escena

En pleno corazón de Madrid, donde antes partían los trenes que conectaban la capital con el norte, hoy late un nuevo tipo de movimiento: el de la música. En la antigua Estación del Norte de Príncipe Pío se alza The Music Station, un espacio vibrante y lleno de energía que nunca descansa. 

The Music Station

Aquí, los artistas crean, graban, ensayan y se inspiran las 24 horas del día. Es un punto de encuentro para músicos, productores y creativos, pero también es un símbolo de cómo la cultura puede reinventarse sin perder sus raíces. 

Transformada en un auténtico hub artístico y creativo, The Music Station combina pasión, tecnología e innovación. En el nuevo capítulo de Repsol en Escena descubriremos esta alianza entre Repsol y Warner Music Spain, que ha permitido este enclave histórico en un lugar donde la inspiración se alimenta de energía 100% renovable.

The Music Station

La nueva energía de la música

La música siempre ha sido sinónimo de emoción, pero ahora también lo es de innovación. Gracias a un acuerdo pionero entre Repsol y Warner Music Spain, The Music Station se ha convertido en el primer espacio creativo del país impulsado con soluciones energéticas, para reducir la huella de carbono de su actividad.

Repsol proporciona electricidad 100% renovable tanto a The Music Station como al Gran Teatro Príncipe Pío, extendiendo esta filosofía a todos los rincones del complejo.

The Music Station

Con esta alianza, Warner Music Spain se posiciona como la primera discográfica del país en aplicar este tipo de soluciones energéticas a gran escala, cubriendo cada etapa del proceso creativo: grabación, producción, distribución y promoción musical, además de la formación de futuros profesionales del sector. En 2024, más de 378.000 personas pasaron por los 10.000 metros cuadrados del edificio, disfrutando de más de 470 actuaciones y eventos

Entre estudios de grabación, platós, oficinas y zonas de descanso, artistas, managers y productores conviven en un ecosistema que combina talento, energía y tecnología. 

Energía visible: innovación que se siente y se ve

En The Music Station, la energía no sólo impulsa la música, también se ve, se toca y se vive. En la explanada exterior del edificio, Repsol ha instalado una marquesina tecnológica con pantallas y cargadores para móviles que se alimentan con energía solar. Los seis paneles fotovoltaicos de 310 vatios suministran electricidad a los visitantes y, además, iluminan la farola eléctrica más antigua de Madrid, situada justo en el centro de la plaza. Una forma simbólica –y muy madrileña– de conectar el pasado con el futuro. 

Dentro del complejo, la movilidad también late con el mismo pulso innovador. Los empleados y artistas de Warner Music Spain que trabajan o visitan The Music Station pueden desplazarse mediante Wible, el servicio de carsharing impulsado por Repsol. Una alternativa cómoda y eficiente que demuestra cómo la energía puede acompañar cada trayecto, dentro y fuera del escenario.

Energía que impulsa el talento

La alianza entre Repsol y Warner Music Spain no sólo transforma los espacios donde la música se crea, sino también la manera en que los artistas se mueven y giran por el país.
Gracias al uso de combustibles de origen 100 % renovables, producidos a partir de materias primas renovables, los músicos pueden reducir su huella de carbono sin renunciar a la emoción de los escenarios.

El cantante Dani Fernández ha sido el primer artista de Warner Music en recorrer el país con esta nueva forma de energía. Durante su última gira, ha viajado más de 8.000 kilómetros y utilizado 1.300 litros de combustible renovable, lo que ha permitido reducir 3,75 toneladas de emisiones de CO₂.
Cada concierto, cada trayecto y cada kilómetro se convierten así en una muestra real de cómo la música y la innovación pueden avanzar en la misma dirección.

Dani Fernández en el lanzamiento de su documental ‘Todo Cambia’

Este compromiso marca un antes y un después en la industria musical española: un modelo en el que la tecnología y la creatividad se fusionan para seguir llevando energía –y emoción– a cada escenario.

Planes más allá de la música

Los mejores planes para los amantes del deporte también están en ‘Repsol en Escena’. En este capítulo veremos a Isidre Esteve, que ya está preparado para dar el pistoletazo de salida al Dakar. Un año más, el piloto participará en esta competición extrema que comenzará el 3 de enero de 2026 y que promete darnos momentos únicos gracias a su equipo Repsol Toyota Rally Team y a los combustibles de origen 70% renovable que mueven su coche.

Toni Bou, piloto del equipo Repsol Honda HRC de Trial, también visitó The Music Station e hizo una espectacular demostración. Con su moto de trial mostró su precisión habitual: equilibrio extremo, saltos casi verticales, control milimétrico y maniobras imposibles. Una exhibición perfecta de la técnica y habilidad que lo han convertido en leyenda del trial

Repsol en escena: la energía detrás de cada plan

En cada acorde, en cada escenario y en cada historia que mueve emociones, hay algo más que talento: hay energía.
Esa es precisamente la esencia de ‘Repsol en escena’, el formato audiovisual de Repsol que muestra los mejores planes de ocio, cultura y música a lo largo de España.

De la mano de Eva Soriano, cada capítulo recorre los lugares donde la diversión cobra vida: desde festivales y conciertos hasta experiencias únicas como The Music Station, el espacio donde la creatividad y la innovación laten sin descanso.

Con este proyecto, Repsol reafirma su compromiso con una nueva forma de vivir el ocio: más conectada y siempre llena de energía.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias