El Mercado de San Leopoldo irrumpe con fuerza en el panorama gastronómico madrileño

Mercado San Leopoldo principal
Mercado San Leopoldo principal
Concha Diaz de Villegas
  • Concha Diaz de Villegas
  • Académica de la Academia Madrileña Gastronomía y asesora de la confederación de mercados tradicionales de España (METRAE). Directora general de Comercio y hostelería del Ayuntamiento de Madrid desde 2015 hasta su jubilación en enero de 2025.

Madrid se ha consolidado en las últimas décadas como una de las capitales gastronómicas más vibrantes de Europa gracias a la fusión, tanto en producto como en formatos, entre tradición y vanguardia culinaria. La ciudad ha sabido conservar su herencia gastronómica —con platos icónicos como el cocido madrileño, a un paso de ser declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, los callos a la madrileña o los bocadillos de calamares— y, al mismo tiempo, acoger las tradiciones culinarias de otras regiones y países y liderar la incorporación de nuevas tendencias que la sitúan a la vanguardia de la cocina nacional e internacional.  El dinamismo de la escena culinaria madrileña enamora a sus vecinos y atrae a viajeros de todo el mundo, que pueden disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas en una gran variedad de establecimientos que abarcan desde las más sencillas tabernas y casas de comidas, a los selectos  restaurantes destacados en las mejores guías gastronómicas o galardonados con las deseadas estrellas Michelin, pasando por bares, terrazas, cafeterías con encanto, hoteles y, como no puede ser de otra manera, por los mercados que se han sumado al imparable movimiento de incorporar la hostelería y la degustación a su oferta, entre los que se encuentra nuestro protagonista de hoy, el Mercado de San Leopoldo.

 


San Leopoldo: de galería de alimentación sin futuro a referente gastronómico de la ciudad

En el Madrid de los años 60 y 70 el crecimiento de la ciudad se vio acompañado de la construcción de un formato comercial singular que venía a complementar la función de abastecimiento propia de la red de mercados municipales, las galerías de alimentación, agrupaciones comerciales ubicadas en los bajos de edificios residenciales de los que llegaron a contabilizarse en la ciudad más de 200.
Una de estas galerías, la de San Miguel, inaugurada en 1973 en el número 8 de la calle San Leopoldo, muy cerca de la Plaza de Castilla, se convirtió en las últimas décadas del siglo pasado en un centro de referencia para la compra de los vecinos del distrito de Tetuán gracias a los más de 40 puestos de alimentación que llegó a albergar. Pero la entrada en el siglo XXI fue dura para las galerías de alimentación madrileñas y la evolución de los hábitos de consumo y la fuerte competencia con otros formatos comerciales, a las que se unió la crisis económica del 2008, provocaron un declive progresivo de nuestra protagonista, que acabó cerrando sus puertas en 2016.
Pero el alma de este espacio, nacido para ser punto de encuentro del barrio, seguía latiendo en sus muros, que se resistían a perder esa función esencial. Solo era necesario que alguien lo redescubriera,  percibiera sus potencialidades y fuera capaz de encontrar la fórmula, y la financiación, para recuperar el bullicio y vitalidad que llenaron sus pasillos durante los mejores años de esta galería, adaptando su oferta a las actuales tendencias de consumo. Y ese alguien no fue otro que el tocayo del santo que da nombre a la calle que alberga el mercado, el jovencísimo Leopoldo (Poldo) Guzmán y su equipo quienes, cargados de ilusión y con las ideas muy claras, llegaron en 2018 decididos a reabrir la galería comercial convertirtiéndola en un mercado gastronómico de referencia en la ciudad, el Mercado de San Leopoldo, manteniendo su esencia como punto de encuentro del barrio.
La misión de este equipo de jóvenes emprendedores no era fácil, mucho menos cuando en pleno proceso de reapertura tuvieron que enfrentarse al COVID y sus restricciones, especialmente duras para la hostelería, lo que retrasó la inauguración definitiva del nuevo mercado, tal y como  hoy lo conocemos, a noviembre de 2023.
Un espacio gastronómico innovador, sostenible y con marcas propias
Pero la espera mereció la pena. El mercado, con un aforo para más de 200 personas sentadas, ofrece a sus clientes una variada oferta gastronómica que se puede disfrutar en las mesas compartidas del local o pedir para llevar o reparto a domicilio. Cuenta con 14 puestos de comida que preparan desde la cocina española más tradicional a la más innovadora e  internacional, una gran barra para las bebidas y una zona central de mesas compartidas donde se pueden degustar las distintas propuestas culinarias. Además, ha implementado tecnología moderna mediante un sistema de pedido y pago unificado a través de códigos QR, permitiendo a los clientes combinar platos de varios puestos en un solo pedido y pagar desde el móvil.
Entre los operadores que triunfan en este mercado destaca alguna marcas nacidas en San Leopoldo, lo que demuestra la apuesta por la innovación de sus promotores.
La propuesta gastronómica: de los guisos de la abuela a los sabores del sudeste asiático.

Casa Dani.

Plato estrella: Tortilla de patata

Famosa por su tortilla de patatas, galardonada como la mejor de España en 2019, cuenta también con especialidades de cocina casera (callos a la madrileña, alitas de pollo, croquetas, pollo asado…)

Casa Dani San Leopoldo
Casa Dani San Leopoldo

Juancho’s BBQ.

Plato estrella: Bacon Juancheeseburger

Reconocida por tener la mejor hamburguesa del país entre 2019 y 2022.

La Martinuca.

Plato estrella: Tortilla con cebolla confitada

Especializada en la tortilla española tradicional. Nació aquí y ya está en muchos puntos de España.

D’Agustto.

Plato estrella: Pizza Pepperoni

Propuesta de pizzas y focaccias italianas artesanas al corte elaboradas con masa casera e ingredientes gourmet.

Döggo.

Plato estrella: Pato Chun Lee

Concepto original de perritos calientes inspirados en recetas caseras.

Mercado San Leopoldo Doggo
Mercado San Leopoldo Doggo

Trompo.

Plato estrella: Taco Trompo – al Pastor

Ofrece auténticos tacos al pastor, representando la gastronomía mexicana.

Relleno.

Plato estrella: Carbonara

La primera raviolería de España, con pasta fresca artesanal.

Brun Thaï.

Plato estrella: Salteados al wok con arroz Jasmine

Sabores del Sudeste Asiático en pad thai y curris (tienen propuestas sin gluten).

Ramen Wok.

Plato estrella: Ramen miso

Cocina asiática en formato wok al momento.

Oguis

Plato estrella: Oguis de carrilleras al Pedro Ximenez

Guisos de la abuela en pan de masa madre

Y para beber, el mercado de San Leopoldo ofrece,  además de una amplia bodega de vinos, cervezas, vermús, refrescos, combinados….que se sirven desde la barra central, agua potable del grifo en una fuente como las de las calles de Madrid. Un homenaje a la mejor agua del mundo y un compromiso con la sostenibilidad. Nueva propuesta cultural a partir de septiembre.

Superado el reto de convertir el mercado de San Leopoldo en un referente gastronómico, los promotores del proyecto se han marcado el hito de ser también un referente de la cultura y para la temporada 2025-2026 están preparando una variada programación que incluirá música, catas de mercado, en las que se podrán probar las especialidades de varios puestos descubriendo la historia de cada plato, fiestas temáticas y algunos planes infantiles para las mañanas de los fines de semana.

Mercado San Leopoldo Sala
Mercado San Leopoldo Sala

Horario de funcionamiento.

Abren de lunes* a domingo en turno de comidas y cenas.
*Los lunes descansan varios puestos aunque la barra central y la zona de mesas siempre están abiertos.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias