Ocho producciones, entre terror, drama y comedia, llegan a la cartelera española

Estrenos de cine: lo nuevo del 5 de septiembre de 2025

estrenos de cine
Estrenos de cine
Sandra Quintana C

El primer viernes de septiembre viene cargado de estrenos de cine. Las salas madrileñas se preparan para recibir ocho estrenos muy diferentes entre sí: desde el regreso de la exitosa saga Expediente Warren hasta el esperado debut de Romería, lo nuevo de Carla Simón. También hay espacio para thrillers, dramas europeos, historias de superación personal y propuestas intimistas. A continuación, repasamos lo más destacado de la cartelera.

Expediente Warren: El último rito

Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren vuelven a la gran pantalla. Esta vez, el matrimonio se enfrenta al caso de la familia Smurl, que tras mudarse a su nueva casa empieza a experimentar fenómenos cada vez más violentos: ruidos inexplicables, olores insoportables y presencias oscuras.

Michael Chaves dirige esta entrega con Vera Farmiga y Patrick Wilson como protagonistas. La película promete mantener la tensión de la saga, con un enfoque centrado en la fe, la resistencia emocional y el vínculo familiar frente a lo sobrenatural.

Romería, de Carla Simón

La cineasta catalana, reconocida por Alcarràs, regresa con una propuesta más oscura y personal. Romería narra el viaje de Frida, una adolescente que busca reencontrarse con su familia materna en Galicia tras años de distancia.

Todo empieza con la búsqueda de identidad y acaba destapando secretos familiares relacionados con enfermedades y adicciones que se han silenciado durante generaciones.  Con un reparto encabezado por Llúcia Garcia y Tristán Ulloa, la cinta ya se presenta como uno de los dramas españoles del año.

13 días y 13 noches

Esta película está ambientada en la caótica retirada de las tropas internacionales de Afganistán en 2021. La película está dirigida por Martin Bourboulon y nos ofrece una mirada intensa a la desesperada evacuación que ocurre en Kabul. El comandante Bida, encargado de proteger a los civiles en la embajada francesa, debe negociar con los talibanes para sacar a la gente del país en un plazo imposible.

Con Roschdy Zem y Lyna Khoudri en el reparto, se trata de un thriller bélico donde el tiempo, la tensión política y la fragilidad humana se entrecruzan en cada escena.

El talento

Polo Menárguez propone una historia ambientada en el mundo del lujo y la música. Elsa, una joven violonchelista, personaje que está interpretado por Ester Expósito, se ve atrapada en una decisión y éxito prometido y que pondrá en juego su integridad personal, que tanto cuida.

La trama se desarrolla durante una fiesta de la alta sociedad, donde contrasta el glamour con dilemas morales. Mirela Balic completa el reparto de la película con un drama que explora las concesiones que se hacen en nombre del futuro y el precio del talento.

Magazine Dreams

Protagonizada por Jonathan Majors, esta cinta dirigida por Elijah Bynum sigue la historia de Killian Maddox, un aspirante a culturista obsesionado con alcanzar la perfección física. Su aislamiento social y el uso de esteroides lo arrastran a una espiral autodestructiva.

Con escenas crudas y un trasfondo de crítica social, la película, recomendada para mayores de 16 años, se centra en la soledad contemporánea y la presión por cumplir ideales inalcanzables.

Lo que aprendí de mi pingüino

El director Peter Cattaneo, conocido por Full Monty, firma una comedia dramática que mezcla ternura y humor. Steve Coogan interpreta a un profesor británico que, tras mudarse a Argentina, encuentra en un pequeño pingüino un inesperado compañero de vida.

Se trata de la relación entre animal-hombre, y sirve como metáfora de la esperanza y la amistad. Una película familiar recomendada para ir a cine a verla a partir de los 7 años. Jonathan Pryce y Vivian El Jaber completan el reparto.

April

La georgiana Dea Kulumbegashvili vuelve a demostrar su pulso narrativo en April, un thriller sobre dilemas éticos en la medicina. Nina, la protagonista (Ia Sukhitashvili), es una ginecóloga acusada de realizar abortos ilegales después de la muerte de un recién nacido.

La película explora el choque entre la moral personal y la ética profesional, con actuaciones intensas y un tono sobrio que la posicionan como una de las propuestas más serias de la temporada de septiembre.

Acosada

Cierra la lista de estrenos este drama psicológico dirigido por Anne Le Ny. Con Omar Sy y Vanessa Paradis, la historia se centra en una pareja cuya estabilidad se tambalea cuando regresa una expareja del pasado.

Lo que comienza como un reencuentro se convierte en un juego peligroso de celos y decisiones arriesgadas que amenazan con destruir su relación y su vida profesional.

Un septiembre de cine

Los estrenos del 5 de septiembre de 2025 muestran la diversidad de la cartelera: terror sobrenatural, dramas familiares, relatos históricos y comedias ligeras. Un menú cinematográfico amplio que promete atraer a públicos muy distintos a las salas de Madrid y de toda España.

Con producciones europeas y estadounidenses conviviendo en la misma fecha, el inicio del curso se presenta como una oportunidad perfecta para volver al cine.

Si además después de los estrenos de cine quieres irte a tomarte algo por Madrid, te dejamos los mejores menús del día por menos de 20 euros.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias