Madrid Artes Digitales estrena en septiembre una producción multisensorial sobre Cleopatra, la última reina de Egipto

Cleopatra revive en Madrid: la nueva experiencia inmersiva de arte digital

Cleopatra exposición inversiva
Cleopatra, la exposición inversiva
Sandra Quintana C

Madrid se prepara para un viaje en el tiempo. A partir del 12 de septiembre de 2025, la Nave 16 de Matadero abrirá sus puertas a una propuesta que mezcla historia, espectáculo y tecnología: una experiencia inmersiva dedicada a Cleopatra, la última gran reina de Egipto. Se trata de una producción de Madrid Artes Digitales (MAD), el mismo equipo que ya sorprendió al público con montajes sobre Tutankamón o Los últimos días de Pompeya.

La nueva propuesta no es una exposición al uso. No se limita a mostrar piezas ni a recrear ambientes. Lo que plantea es una inmersión completa en el Egipto ptolemaico, un recorrido en el que los visitantes podrán acompañar a Cleopatra en sus decisiones políticas, sus alianzas con Roma y hasta en su faceta más íntima.

De Pompeya a Alejandría: un salto de escala

La compañía responsable del proyecto lleva más de una década girando por el mundo. Ha pasado por 12 países y cuatro continentes, con más de tres millones de espectadores acumulados. Pero en esta ocasión, reconocen, se han atrevido con su reto más grande: contar la vida de una de las mujeres más estudiadas y a la vez más mitificadas de la Antigüedad.

“Queríamos mostrar a Cleopatra desde otra mirada, no solo como icono de belleza, sino como estratega y gobernante”, explican desde el equipo. Esa ambición se traduce en un recorrido de unos 90 minutos que combina proyecciones en 360 grados, escenografías físicas, hologramas y realidad virtual.

El relato de Cleopatra contado en cuatro actos inmersivos

El itinerario de la exposición está dividido en varias escenas que funcionan como capítulos de la misma historia de Cleopatra en el antiguo Egipto. El primer capítulo se centra en la corte ptolemaica, con paneles informativos, réplicas de objetos y recreaciones que sirven para situar al espectador en el siglo I a.C.

El segundo capítulo es la gran sala de proyecciones, donde pantallas gigantes con sonido envolvente narran el camino de Cleopatra, la hija del Nilo, desde su coronación hasta la batalla de Accio. Aquí aparecen también las figuras de Julio César y Marco Antonio, esenciales para comprender el destino de Egipto.

La tercera parte se abre al mundo virtual: un recorrido por el metaverso que lleva al visitante hasta el oasis de Siwa, las catacumbas de Alejandría o el propio campamento militar de la reina. Finalmente, la propuesta culmina con la aparición de hologramas de gran formato, que permiten revivir momentos de su vida y ver cómo pasó de joven princesa a figura convertida en mito.

Alejandría resucita bajo las aguas

Uno de los apartados más llamativos recrea la ciudad de Alejandría, cuyos restos yacen hoy en el fondo del mar. Gracias a la realidad virtual, el visitante se sumerge en un viaje submarino que evoca los terremotos y tsunamis que borraron del mapa buena parte de la urbe. La experiencia se completa con una pregunta que la arqueología todavía no ha podido responder: ¿dónde está enterrada Cleopatra?

Una cita cultural abierta a todos

La muestra está pensada para un público amplio. Está disponible en cinco idiomas (español, inglés, alemán, francés y holandés) y cuenta con accesibilidad total. La duración ronda la hora y media, aunque el tiempo de recorrido puede variar según el ritmo de cada visitante.

En Madrid, además, la expectación es alta. Los anteriores montajes de MAD llenaron aforos y se convirtieron en fenómenos de taquilla. Con Cleopatra, la intención es repetir el éxito, pero también demostrar cómo la tecnología puede ser aliada de la divulgación histórica.

Información práctica:

  • Lugar de la exposición: Nave 16, Matadero Madrid
  • Fecha de la exposición: Desde el 12 de septiembre de 2025
  • Duración de la exposición: 90 minutos aproximadamente.
  • Idiomas en los que se puede oír: Español, inglés, alemán, francés y holandés
  • Accesibilidad a la exposición: Completa

Si quieres avanzar un poco en el tiempo y entrar de lleno en la época de la ópera en todo su esplendor, no te pierdas Otello, en el Teatro Real.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias