MOTOR

¿Qué es el catadióptrico de un coche o una moto y para qué sirve?

El catadióptrico de un coche o una moto es un dispositivo de seguridad que refleja la luz utilizada, generalmente, para aumentar la visibilidad de un vehículo en condiciones de poca visibilidad. Este elemento está compuesto por materiales que tienen la capacidad de reflejar la luz que incide sobre ellos, sin necesidad de una fuente de energía propia.

La pieza, en condiciones normales, se encuentra en diversas partes de los vehículos, como los espejos retrovisores, las luces traseras o en la parte trasera de las motocicletas y los coches, y generalmente es de color rojo o blanco. Su función principal es hacer que el vehículo sea más visible para otros conductores, mejorando la seguridad en la carretera en tramos donde la iluminación es limitada o casi nula.

¿Cómo funciona? Pues bien, la luz que llega al catadióptrico se refleja de vuelta en la misma dirección de donde proviene, lo que facilita que el vehículo sea visto por otros conductores, especialmente en la oscuridad, tal y como hemos recalcado líneas atrás.

Qué vehículos deben llevar catadióptrico

1. Coches 

2. Motos y ciclomotores

3. Remolques

4. Vehículos comerciales

5. Bicicletas

6. Vehículos agrícolas

Dónde van colocados los catadióptricos

Qué es un test de catadióptrico

Un test de catadióptricos es una prueba de inspección que se realiza para verificar el correcto funcionamiento y la colocación de los mismos en un vehículo, asegurándose de que cumplen con los requisitos de visibilidad y seguridad establecidos por la normativa de tráfico. Sus objetivos principales son los siguientes:

  1. Comprobación de visibilidad: se verifica que los catadióptricos del vehículo reflejen la luz de manera adecuada y sean visibles para otros conductores, especialmente en condiciones de baja luminosidad o de noche.

  2. Revisión de la colocación: se revisa que los catadióptricos estén correctamente ubicados en las partes requeridas del vehículo, como la parte trasera, los laterales y cerca de la matrícula.

  3. Cumplimiento de normas: se asegura que los catadióptricos cumplen con los estándares técnicos, como tamaño, color y intensidad de reflexión, según las regulaciones locales o internacionales de tráfico.

¿Cómo se realiza?

¿Cuándo se realiza?