¿Qué es la junta homocinética del coche, qué pasa si está dañada y cuánto cuesta cambiarla?
Descubre qué es la junta homocinética y sus principales funciones
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
¿Qué es el guardapolvo de un coche, para qué sirve y cuánto cuesta cambiarlo?

La junta homocinética, también denominada junta CV, es una pieza clave del sistema de transmisión de un coche, especialmente en vehículos con tracción delantera o tracción total. Su función principal es transmitir el movimiento y la potencia del motor a las ruedas, permitiendo al mismo tiempo que estas puedan girar (en curvas) y subir y bajar (por las irregularidades del terreno) sin perder velocidad ni tracción constante. Es decir, mantiene una velocidad constante de giro entre dos ejes, aunque estén en diferentes ángulos.
Generalmente se encuentra en los extremos de los palieres, es decir, los ejes que conectan la caja de cambios con las ruedas. Cada neumático suele tener dos juntas: una interior, colocada cerca de la caja de cambios; y otra exterior, que está ubicada próxima a la rueda.
¿Cómo saber si está fallando?
-
Ruido de clics o ‘clac-clac’ al girar el volante, especialmente al acelerar en curvas.
-
Vibraciones al conducir
-
Fuga de grasa (si se rompe el fuelle que la protege)
¿Se puede conducir con una junta homocinética dañada?
Se puede, pero no se recomienda. Si la junta se rompe por completo, la rueda puede dejar de recibir tracción, lo que puede ser peligroso y originar un escenario desagradable al volante. Por ello, la mejor opción es acudir hasta tu taller más cercano para que solucionen el problema y volver a conducir de forma óptima y segura.
Qué pasa si la junta homocinética está dañada
Si la junta homocinética está dañada, empiezan a aparecer varios síntomas que afectan tanto la conducción como la seguridad del vehículo. A continuación, os explicaremos los fallos y las causas más comunes.
1. Si el daño es leve
-
El fuelle de goma que protege la junta se puede rajar o romper.
-
Se escapa la grasa que lubrica la junta y puede entrar suciedad o agua.
-
Con el tiempo, la junta empieza a desgastarse prematuramente.
-
Puedes notar manchas de grasa cerca de la rueda o en el paso de rueda.
2. Si hay desgaste medio (junta desgastada)
-
Empiezan los ruidos de clics, golpeteos o ‘clac-clac’ al girar el volante, sobre todo al acelerar en una curva.
-
También puede haber vibraciones al acelerar.
-
En este punto, la conducción se vuelve menos suave y segura.
3. Si está muy dañada o rota
-
La junta puede llegar a romperse por completo.
-
Esto provoca que una rueda deje de recibir tracción, y el coche puede quedarse parado.
-
En casos extremos, puede haber pérdida de control del vehículo, especialmente si ocurre en movimiento.
-
También puede causar daños colaterales a otras partes del sistema de transmisión.
Cuánto cuesta cambiar la junta homocinética del coche
El precio para cambiar la junta homocinética puede variar bastante según el tipo de coche, si es tracción delantera o total, si solo hay que cambiar el fuelle o toda la junta, y si lo haces en un taller oficial o uno independiente, además de tener en cuenta en la ciudad o zona donde residas.
Si solo es cambiar el fuelle de la pieza, el precio total podría rondar entre los 60 y 120 euros, contando el elemento y la mano de obra. Eso sí, y tal y como hemos explicado, esta cifra sería si está dañado solamente el fuelle protector, de lo contrario el costo se incrementaría notablemente.
Si cambiamos la junta homocinética completa, el precio aumentaría significativamente y rondaría los 150 o 300 euros, según los factores que habíamos citado anteriormente. Asimismo, en coches más comunes como, por ejemplo, un SEAT Ibiza, Focus o Peugeot 308, suele costar más caro, en torno a los 200 o 250 euros. En los automóviles de alta gama, como los SUV o 4×4, el precio superar los 400 euros.
¿Qué influye en el precio?
-
Marca y modelo del coche.
-
Si es la junta interior o exterior (la exterior suele fallar más).
-
Si cambias solo la junta o el palier entero (en algunos casos, es más fácil cambiar el palier completo).
-
Taller oficial vs taller independiente (en el oficial, el precio suele ser más alto).
-
Tu ciudad o zona, porque la mano de obra cambia mucho.
Qué pasa si hace ruido la junta homocinética
Si la junta homocinética hace ruido es debido a:
-
El ruido típico es un “clac-clac” al girar, sobre todo al acelerar en curvas.
-
Es señal de que la junta está desgastada o mal lubricada (por pérdida de grasa).
-
Puede deberse a un fuelle roto o a desgaste interno de la junta.
Si no lo arreglas…
-
El ruido aumentará.
-
Puedes tener pérdida de tracción.
-
La junta puede romperse por completo.
-
Puede causar averías mayores.
Qué podemos hacer para solucionar el problema:
-
Acudir al taller mecánico en el menor tiempo posible
-
Si es solo el fuelle, la reparación es barata.
-
Si la junta está dañada, mejor cambiarla pronto.