Okgreen COCHES

Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee

Descubre qué es el número VIN del coche: funciones, para qué sirve...

Qué es el OBD del coche: para que sirve y cómo funciona

coche autónomo Bosch

El número VIN de un coche es un código único compuesto por 17 caracteres alfanuméricos que permite identificar de manera individual a cada vehículo a nivel mundial. Este número actúa como una huella digital para el automóvil, ya que no existen dos vehículos con el mismo VIN. Fue estandarizado en 1981 por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA), y, desde entonces, es utilizado internacionalmente por fabricantes, autoridades y aseguradoras.

El VIN contiene información estructurada que se divide en tres secciones principales. La primera identifica el país de fabricación, el fabricante y el tipo de vehículo. La segunda sección describe características del vehículo como, por ejemplo, el modelo, tipo de motor, sistema de seguridad y otros datos técnicos. La tercera sección incluye un número de serie único y el dígito de verificación, que se usa para validar que el VIN sea auténtico y no haya sido alterado.

Este número es fundamental para consultar el historial del vehículo, como registros de propiedad, accidentes, mantenimiento, robos o si ha sido reportado como pérdida total. El VIN se encuentra comúnmente en varias partes del coche, como en el tablero, cerca del parabrisas del lado del conductor, en el marco de la puerta del conductor y en documentos legales como la tarjeta de circulación y el título de propiedad.

¿Cómo se lee?

Leer el número VIN implica entender la estructura de sus 17 caracteres, ya que cada sección tiene un significado específico relacionado con la identidad y características del vehículo. A continuación se explica cómo se interpreta:

  1. Caracteres 1 al 3 – Identificador Mundial del Fabricante
    Estos tres primeros caracteres indican el país donde se fabricó el vehículo, el fabricante y el tipo de vehículo.

    • El primer carácter representa el país de origen.

    • El segundo, el fabricante.

    • El tercero, la categoría o división del fabricante.

  2. Caracteres 4 al 8 – Descripción del Vehículo
    Describen las características principales del vehículo, como el modelo, tipo de carrocería, sistema de seguridad, tipo de motor y transmisión. Cada fabricante puede codificarlos de manera diferente.

  3. Carácter 9 – Dígito de verificación
    Es un número calculado a partir de una fórmula matemática que sirve para verificar que el VIN es válido. Ayuda a detectar si el número ha sido manipulado o falsificado.

  4. Carácter 10 – Año del modelo
    Este carácter indica el año del modelo del vehículo, no necesariamente el año de fabricación. Cada letra o número representa un año específico. Por ejemplo, la letra A puede significar el año 2010, B el 2011, y así sucesivamente.

  5. Carácter 11 – Planta de ensamblaje
    Indica la fábrica específica donde el vehículo fue ensamblado. Cada fabricante asigna letras o números a sus plantas.

  6. Caracteres 12 al 17 – Número de serie del vehículo
    Es un número secuencial que identifica de manera única al vehículo dentro de la producción del fabricante. Es como un número de serie individual.

¿Cuál es y dónde está ubicado?

El número VIN de tu coche es un código único que viene asignado por el fabricante y está inscrito tanto en el vehículo como en los documentos legales. No es un dato que pueda generarse ni saberse sin acceso directo al coche o a su documentación.

  1.  En el vehículo

    • En el tablero, junto al parabrisas del lado del conductor: es visible desde fuera del coche, mirando a través del cristal.

    • En el marco interior de la puerta del conductor: busca una etiqueta o placa metálica al abrir la puerta, normalmente cerca del cierre.

    • En el compartimento del motor o cerca del chasis: algunos modelos tienen el VIN grabado directamente en el chasis o en una etiqueta metálica dentro del capó.

  2. En la documentación del coche

    • Tarjeta de circulación: el número VIN aparece como parte de los datos del vehículo.

    • Título de propiedad o factura de compra: también aparece el número VIN como identificación oficial.

    • Póliza de seguro: las aseguradoras lo utilizan para registrar el vehículo.

Es importante que el VIN coincida exactamente en todos estos lugares. Si notas diferencias, podría tratarse de un error o, en casos más graves, de una posible alteración ilegal. También puedes introducirlo en servicios de consulta de historial vehicular para verificar antecedentes, características técnicas y registros legales del coche.

Tal y como ocurre con el del coche, es un código único de 17 caracteres alfanuméricos que identifica individualmente cada motocicleta, y que contiene información sobre el fabricante, modelo, país de origen, características técnicas y número de serie.

  1. Dónde se encuentra

    • Chasis o bastidor: grabado o estampado en una parte fija del cuadro, normalmente cerca del manillar, la dirección o el marco delantero.

    • Motor: algunas motos también lo tienen grabado en el motor.

    • Documentos oficiales: pparece en la tarjeta de circulación, póliza de seguro y factura o título de propiedad.

  2. Importancia

    • Sirve para verificar la legalidad, historial, especificaciones técnicas y origen de la moto.

    • Es esencial para trámites como compra, venta, registro, seguros y revisiones.

Lo más visto

Últimas noticias