COCHES

Punto ciego del coche: qué es, dónde están y cómo eliminarlos

Descubre qué es el punto ciego del coche y sus posibles soluciones

Para qué sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones

Para conseguir una conducción adecuada y segura al volante debemos de estar atentos de muchos factores que pueden suceder en un instante: adelantamientos, curvas peligrosas, condiciones climatológicas adversas, accidentes de tráfico o movimientos peligrosos de otros vehículos, entre otros casos. A estos inconvenientes habría que añadirle otro problema mayor: el punto ciego del coche. Muchos se preguntarán qué es y qué función tiene. Por ello, a continuación os explicaremos todos los detalles de esta situación, del peligro real del mismo y de otros problemas que pueden surgir durante la marcha.

Qué es el punto ciego de un coche

El punto ciego del coche es el área que existe alrededor del vehículo que no puede ser vista u observada directamente por el conductor a través de los espejos retrovisores, ya sea el interior como los exteriores (derecho e izquierdo, además de tener en cuenta que tampoco podemos lograr una visión completa o periférica si giramos ligeramente la cabeza. ¿Por qué es importante tener localizados estos puntos? Pues bien, es vital para evitar atropellar a peatones o conductores de motocicletas o bicicletas que, en un momento dado, pueden estar colocados en estas áreas citadas y corren el riesgo de provocar un accidente de tráfico, sobre todo al cambiar de carril, girar o incorporarse al tráfico.

Dónde están los puntos ciegos de un coche

En primer lugar, citaremos el punto ciego del lado izquierdo trasero, que se ubica a uno de los costados del coche en la parte de atrás del conductor. Concretamente, nos centramos en la zona que no se cubre de forma completa con el espejo lateral izquierdo ni con la visión periférica. ¿Cuándo afecta? en condiciones normales, se suele tener problemas en el momento de cambiar hacia el carril de la izquierda.

En segundo lugar, mencionaremos el lado derecho trasero. Es muy similar al izquierdo, pero en el otro costado. Suele ser más amplio y más difícil de observar, pues está más alejado del conductor. Hay que tener especial cuidado y atención en el momento de girar hacia la derecha o cambiar hacia ese mismo carril.

Tras citar los dos primeros puntos muertos, es el turno de la zona trasera central baja, es decir, la zona que está justo detrás del coche, especialmente en la parte más baja. No es visible por el espejo retrovisor interior y tampoco a través de los espejos laterales. Es importante tener especial cuidado en el momento de meter la marcha atrás, siempre y cuando no tengamos cámara trasera, porque puede ocultar todo tipo de objetos, animales o incluso niños pequeños.

Por último, mencionaremos la zona delantera baja, que pertenece al espacio que existe frente al vehículo que queda oculto bajo el capó. En este caso, es común en vehículos más alto de lo habitual, es decir, en SUVs o camiones. Especial atención porque puede ocultar todo tipo de objetos, peatones, bicicletas, animales…

Cómo evitar y eliminar los puntos ciegos del coche