Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
Descubre cómo notificar correctamente la venta de un vehículo: pasos a seguir y requisitos
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
El mercado automovilístico de segunda mano sigue en auge y cada vez más son los propietarios que venden su vehículo usado cuando ya deciden sustituirlo por uno nuevo. En ese preciso momento, deciden ponerlo a la venta y, tarde o temprano, consigue traspasarlo a otro particular por una cantidad de dinero. No obstante, no es el último paso que hay que dar en este aspecto, pues habrá que notificarlo a la Dirección General de Tráfico para evitar que en el futuro le lleguen posibles multas a su domicilio. Por ello, a continuación os vamos a explicar qué pasos hay que dar para hacerlo de manera óptima y efectiva. ¿Cómo notificar la venta de un vehículo?.
¿Vale un mensaje tu vida?
En un segundo lo cambias todo…
De viajar, a cumplir condena por homicidio.
De vivir, a revivir el accidente cada noche. Por una imprudencia, puedes morir o perder tu vida. #moriroperdertuvidahttps://t.co/ITYCx7XfPS pic.twitter.com/oCi97b2Dds
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 22, 2025
Requisitos para notificar la venta de un vehículo
Tal y como hemos expresado líneas atrás, la notificación de la venta de un vehículo es vital para evitar posibles problemas con la Ley. De esta forma, protegeremos nuestras responsabilidades futuras. Eso sí, debemos de cumplir con una serie de requisitos y entregar una documentación, que dependiendo la comunidad podría variar, pero suelen pedir en nuestro país la misma documentación.
▶️Datos de tu vehículo que puedes consultar en #miDGT:
🔵Datos generales (marca, modelo, bastidor…).
🔵Distintivo medioambiental.
🔵Última ITV.
🔵Aseguradora y fechas de cobertura.
🔵Titular.
🔵Municipio fiscal del vehículo.
🔵Conductor habitual.
👉 https://t.co/BhWJiredh5 pic.twitter.com/So0hp8AYia— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 10, 2025
Qué documentos hay que presentar y cómo se presentan
En primer lugar, debemos de presentar el DNI, tanto del vendedor como del comprador. Cabe destacar que debe estar vigente para que se pueda ejecutar sin problemas. A continuación, también debemos de presentar el contrato de compraventa del coche, firmado por el comprador y el vendedor, y además de incluir datos personales, datos del vehículo (marca, vehículo, matrícula, bastidor…), precio de venta… Por otro lado, no podemos olvidarnos del permiso de circulación, original y vigente por supuesto. La ITV y ficha técnica, el justificante del pago del impuesto de circulación y la aprobación de la Dirección General de Tráfico, que se conseguirá tras abonar la tasa correspondiente de 8,67 euros.
Hasta el 9 de noviembre han muerto 966 personas en #SiniestroVial en #carretera.
⚫ 248 en autopista/autovía y 718 en el resto de vías.
⚫ 399 #vulnerables: 253 en #moto, 91 #peatones, 37 #bicicleta, 15 #ciclomotor y 3 #VMP.
🟢 Seguimos trabajando por el objetivo #CeroVíctimas. pic.twitter.com/AXWCBX1IRh— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 10, 2025
¿Por qué es importante notificar la venta? Pues bien, tal y como hemos detallado, te libera de cualquier tipo de responsabilidad futura, ya sea de multas, impuestos o infracciones puestas al otro conductor. Es importante tener esta documentación en regla porque nos asegura de librarnos de estos problemas en caso de que el nuevo propietario no notifique el cambio de titularidad.
😵 Según el #BalanceSiniestralidad de #octubre, 11 conductores de turismo y 1 de furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro. Son cifras que se repiten y que podrían evitarse con un movimiento. No importa si vas cerca o lejos, #HazCLic. pic.twitter.com/WlACDtdLRa
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 9, 2025
Online
Para notificar la venta de un vehículo a través de la página web de la Dirección General de Tráfico, deberás seguir los siguientes pasos que a continuación os explicaremos. En primer lugar, debemos de acceder a la sede electrónica de la DGT, es decir, www.dgt.es. A continuación, deberás identificarte usando el certificado digital, el DNI electrónico o el sistema Cl@ve. El siguiente paso es seleccionar el trámite que queremos: ‘Notificación de venta de vehículo’. Rellenaremos el formulario introduciendo los datos del comprador, fecha de venta y matrícula del vehículo. Tras este paso, adjuntaremos la documentación oportuna: contrato de compraventa, DNI, permiso de circulación. Pagaremos la tasa correspondiente (8,67 euros), firmaremos la solicitud y la enviaremos. Por último, guardaremos el resguardo para que no haya confusiones.
🏍️ La moto es un vehículo ágil y práctico que a veces cobra muy caras las equivocaciones y no concede una segunda oportunidad. #RevistaDGT analiza algunos de los errores más habituales de los motoristas y sus consecuencias. 👉 https://t.co/1pJaKGC1T0 pic.twitter.com/Bp8n5cAIGW
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 9, 2025
Presencial
Si quieres acudir de forma presencial para notificar la venta de tu viejo vehículo, en primer lugar deberás pedir cita previa a través de la web de la Dirección General de Tráfico. Una vez reserves día y hora, acudirás a la Jefatura de Tráfico de tu ciudad con la documentación necesaria, y la presentarás debidamente adjuntado el DNI, el contrato de compraventa, permiso de circulación, el justificante de pago de la tasa de impuestos y los datos del comprador en cuestión. Tras presentarlos, rellenaremos el impreso oficial, es decir, la notificación de transmisión de vehículo y pagaremos la tasa, de 8,67 euros. Una vez revise el funcionario en cuestión que está todo perfecto, recogeremos el justificante oportuno y lo guardaremos para evitar posibles problemas.