Okgreen COCHES

Qué es el vaso de expansión del coche, cómo funciona y como reparar en caso de avería

Descubre qué es el vaso de expansión de un coche y cómo funciona

Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito

motor del coche naranja
Vista del motor

La gran mayoría de personas, a excepción de los profesionales en el mundo del motor, no conocen la extensa mayoría de piezas y elementos que posee verdaderamente un vehículo para que funcione correctamente. Por ello, en las siguientes líneas os vamos a dar todos los detalles del vaso de expansión, desconocidos por muchos, pero que se considera igual de importante que el resto de elementos que conforman el vehículo.

Qué es el vaso de expansión y cómo funciona

El vaso de expansión es como una especie de depósito que forma parte del sistema de refrigeración del automóvil y tiene como principal función compensar los cambios de volumen del líquido refrigerante cuando se calienta o se enfría, respectivamente. A raíz de que el motor comience a alcanzar altas temperaturas, el refrigerante en cuestión se expandirá y este elemento recogerá en todo momento este exceso de líquido, evitando sobrepresiones que podrían dañar otros elementos, como, por ejemplo, el radiador o los manguitos o mangueras. Cuando el motor se enfría, el depósito devuelve el líquido al motor para mantenerlo siempre a nivel adecuado y estable, además de que se encargará de comprobar y rellenar el depósito, ayudando en todo momento a mantener la temperatura de funcionamiento del motor y evitar sobrecalentamientos.

Por qué se rompe

Esta pieza suele romperse por diferentes motivos, entre los que destacan un exceso de presión, tal y como detallamos líneas atrás, o por el debilitamiento del material interior. ¿Cómo puede ocurrir estos escenarios? Pues bien, sobre todo si el motor se sobrecalienta, si el tapón del vaso falla o suele tener un funcionamiento irregular, si no libera presión, si hay aire en el circuito, o si el plástico del material envejece por las temperaturas o las distintas vibraciones. También puede ocurrir por golpes, un mal montaje o usar un líquido refrigerante de mala calidad.

Por otro lado, hay otros posibles síntomas de rotura, como, por ejemplo, pérdida de refrigerante, que haya grietas visibles o las piezas del depósito estén deformes, que huela a refrigerante en el compartimento del motor, que haya un aumento de la temperatura del motor, manchas o charcos bajo el vehículo o bajo nivel de refrigerante, entre otros.

Cómo repararlo

Si sufres una avería del vaso de expansión del vehículo, lo más rápido y recomendable sería acudir hasta un taller mecánico para que el profesional de la automoción se ponga inmediatamente con el elemento en cuestión. Si tienes facultades para arreglarlo, sigue los siguientes pasos:

En primer lugar, habrá que dejar de enfriar completamente el motor para evitar cualquier tipo de quemadura. A continuación, localizaremos el elemento y comprobaremos si su rotura es leve o más grave de lo que pensábamos en un principio. Si finalmente solo hay una pequeña grieta, vaciaremos parte del refrigerante y limpiaremos bien la zona afectada, aplicando un sellador específico para plásticos de alta temperatura o un kit adecuado para la situación, y siguiendo por supuesto al pie de la letra las indicaciones del producto.

Por otro lado, si el vaso de expansión está muy agrietado, debemos desmontarlo previamente desconectando las mangueras y retirando el soporte adecuado, instalaremos uno nuevo asegurándonos de su buen ajuste y rellenaremos el respectivo circuito con refrigerante, además de purgar el sistema para eliminar aire y que no haya fugas del mismo.

Cuánto cuesta cambiar el vaso de expansión

En nuestro país, y siguiendo diferentes informaciones sobre este elemento, la sustitución del vaso de expansión podría costar en torno a los 30 o 90 euros, según el modelo, la marca del coche o en la ubicación donde lo realices, pues en las grandes ciudades, como, por ejemplo, Madrid o Barcelona, costará más que en una pequeña localidad, a priori. Si le sumas la mano de obra, en total el coste podría ascender hasta los 100 o 200 euros, según el tiempo que tarde el mecánico en cuestión en realizar el trabajo.

Lo más visto

Últimas noticias