Okgreen COCHES

Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito

Descubre qué es el líquido de dirección asistida: funciones, cuánto cuesta cambiarlo...

Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos

Volante.
Volante.

En condiciones normales, los vehículos actuales tienen una infinidad de piezas y elementos en su interior que le ayudarán a conseguir un rendimiento óptimo y eficaz al volante. Por ello, a continuación os vamos a detallar todo sobre el líquido de la dirección asistida: qué es, qué función tiene, cada cuánto tiempo se cambia, dónde está su depósito en el interior del motor, etc.

Qué es el líquido de la dirección asistida: principal función

Este elemento, teóricamente, es como una especie de fluido hidráulico que se utiliza principalmente en los sistemas de dirección asistida de los coches para facilitar en todo momento el giro del volante y reducir el esfuerzo del conductor en el momento de realizar los gestos. ¿Cuál es su función principal? Pues bien, es transmitir la presión generada por la bomba de dirección hacia los diferentes elementos del sistema, como es el caso del pistón o la cremallera, que se encargarán de mover las ruedas del automóvil con una menor resistencia.

Por otro lado, también se encarga de prevenir el desgaste de las piezas móviles y los protege sobre todo de la corrosión. Por ello, es de vital importancia mantener un nivel mínimo y de calidad, para que la dirección asistida no falle en el momento menos pensado, pues su funcionamiento es clave para garantizar una conducción cómoda y prolongar su vida útil.

Cada cuánto se cambia

El líquido de la dirección asistida, tal y como hemos expresado líneas atrás, es recomendable revisarlo periódicamente, pero en condiciones normales debe de sustituirse cada cierto tiempo, según lo que indiquen las recomendaciones de la marca. En teoría, es aconsejable cambiarlo cada 60.000 o 100.000 kilómetros, o cada dos o tres años, es decir, lo que ocurra primero en este caso.

¿Qué suele pasar con el paso del tiempo? Pues bien, el líquido podría entrar en fase de degradación por la acumulación de ciertas impurezas, humedad, residuos… y reducirá su capacidad de lubricar y proteger el sistema. Si no se cambia a tiempo podría provocar cualquier ruido en la dirección, dificultades para mover el volante o, en el peor de los casos, incluso daños interiores en la bomba u otros componentes. Por ello, si no se cambia a tiempo podría provocar que nos tengamos que rascar el bolsillo para solucionar el problema. Revisen bien y periódicamente el elemento, tanto su aspecto como el nivel, y no dudar en sustituirlo acudiendo a un taller especializado.

Dónde está el depósito de líquido de la dirección asistida

Este elemento, en condiciones normales, suele estar colocado en un compartimento del motor, muy cerca de la bomba de dirección asistida o del motor en cuestión. A priori, no tiene una ubicación exacta, pues dependerá del modelo del coche y la marca, pero suele estar visible y con fácil acceso para facilitar la revisión y el llenado del líquido. ¿Qué forma tiene? Pues bien, suele ser de plástico, semitransparente y tiene una tapa identificada con un símbolo de volante o con la palabra ‘steering’. Este depósito guardará el líquido, que posteriormente será enviado a presión por la bomba hacia el sistema de dirección para asistir al movimiento del volante.

Cuánto vale cambiar el líquido

En condiciones normales, cambiar el líquido de la dirección asistida en nuestro país no es muy caro, y ronda entre los 50 y 150 euros, incluyendo la mano de obra y el propio producto en cuestión. Sin embargo, el precio podría cambiar dependiendo de dónde lo cambies, es decir, según el taller (valdrá más si es un concesionario o taller oficial), la marca y modelo del vehículo, la zona geográfica, pues en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona suele costar más, las piezas que haya que limpiar o sustituir o si hay que purgar el sistema.

Lo más visto

Últimas noticias