Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
Descubre qué es la luna térmica del coche y para qué sirve
Bola de remolque: qué es, cuánto cuesta instalar una, normativa de la DGT y multas

Los vehículos actuales están fabricados con todo tipo de ventajas que nos ayudan a conseguir una mayor seguridad al volante y nos ofrece una mayor comodidad en carretera. En las próximas líneas, hablaremos detalladamente de la luneta térmica del coche, y explicaremos sus diferentes funciones, cuál es su símbolo, cómo se repara, cuánto cuesta o para qué sirve, entre otros aspectos.
Qué es la luneta térmica del coche
La luna térmica del coche, que también es denominada parabrisas o cristal térmico, es un tipo de cristal con calefacción integrada, que nos ayudará, entre otras cosas, a conseguir y mejorar la visibilidad al volante cuando nos enfrentamos a diferentes situaciones adversas en la carretera, como pueden ser fuertes nieblas, lluvias, hielo o fríos.
Qué función tiene la luneta térmica del coche
Este elemento del vehículo cuenta con una especie de hilos conductores muy finos, que están fabricados de metal o de una capa conductora de óxido de indio y estaño, y están integrados entre las capas del cristal. ¿Qué ocurre cuando esta ventaja se activa? Pues bien, pasará la corriente de forma automática por ellos y generará calor para combatir ante las siguientes situaciones.
En primer lugar, desempañará el cristal para alcanzar una visibilidad óptima. También descongelará el parabrisas durante los meses de invierno sobre todo y, tal y como hemos detallado líneas atrás, mejorará la visibilidad al conductor sin tener que usar el aire caliente del climatizador, que es la acción más utilizada por los conductores de nuestro país. Estas ventajas, lógicamente, nos ayudará a conseguir una mayor seguridad en la conducción y nos dará una visión mucho más amplia y sin obstáculos por el retrovisor interior. ¿Cómo se activa? se encenderá de forma automática a través de un botón en el salpicadero que, en varios minutos, se apagará de forma automática, aproximadamente en tres minutos.
¿Trámites sin pisar la oficina? ¡Claro que sí 😎!
Cambia la titularidad de tu vehículo, pide un duplicado del carnet y más desde nuestra sede electrónica. Sin esperas, donde quieras.
Entra en nuestra web y ¡resuélvelo en minutos!
DGT es Digital 😉 pic.twitter.com/disB9lY3tc
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 8, 2025
Símbolo de la luneta delantera y trasera
Los símbolos de la luneta térmica delantera y trasera del coche son bastante similares, pero tienen ciertas diferencias que los hace únicos y especiales. Por un lado, el delantero representa como una especie de ventana rectangular con tres flechas onduladas verticales que apuntan hacia arriba, haciendo referencia a la calor, mientras que el de la trasera lleva también unas especie de flechas onduladas verticales apuntando hacia arriba. Sin embargo, hay veces que poseen un diseño con más ángulo para diferenciarlo del delantero. En resumidas cuentas, el trasero es un símbolo rectangular y el delantero es curvado o con forma de arco.
Kit de reparación de la luneta térmica
Un kit de reparación, tal y como su propio nombre indica, es un conjunto de materiales diseñados para reparar las líneas conductoras que se encuentran en la luneta delantera o trasera del vehículo, que nos permitirán calentar el cristal para desempañarlo o descongelarlo sin dañarse ni desgastarse en situaciones extremas de frío. Nos evitará además, en casos extremos, reemplazar toda la luna y ahorrarnos unos cuantos euros. ¿Qué contiene el kit? varios elementos que nos ayudarán a conseguir todas estas ventajas citadas.
-
Pintura o adhesivo conductor: material con partículas metálicas que nos permitirá restablecer la conductividad eléctrica en las líneas dañadas.
-
Plantillas o cinta adhesiva: nos sirve para delimitar el área donde se aplicará el material conductor y mantener la línea recta.
-
Cepillo aplicador o pincel fino: aplicaremos con precisión la pintura conductora sobre la línea rota.
-
Limpiador: para limpiar bien la superficie antes de aplicar el material reparador. En este caso, este elemento sería opcional.
-
Instrucciones: explican cómo identificar la línea dañada y aplicar el producto correctamente.
📢🟡Precaución por los avisos de nivel amarillo de @AEMET_Esp por tormentas y lluvias que pueden dificultar la circulación en la jornada de mañana.
ℹ️Consulten la información del tiempo y del tráfico antes de salir a la carretera. pic.twitter.com/a23WCtVjgw
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 7, 2025
Precio de sustitución
Tal y como sucede con la mayoría de piezas de los vehículos, el precio para reemplazar la luneta térmica de un vehículo dependerá de varios factores, como, por ejemplo, del modelo del coche, marca de la pieza, calidad, instalación, mano de obra, tecnología…
En condiciones normales, la mano de obra y una luna térmica general suele tener un coste entre 100 y 300 euros. Si deseas una marca más cara o de mejor calidad, el precio, lógicamente, se incrementará hasta los 300 o 500 euros en turismos. Por último, cabe destacar que sustituir este elemento en una furgoneta o camión incrementará el precio significativamente hasta los 450-500 euros.
➡️ La nueva señal S-38 indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos y vehículos de movilidad personal y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla. #NuevasSeñales pic.twitter.com/dHgd8dq2wj
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 7, 2025