Perros

Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»

Saludar a un perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Sabes cuál es la forma correcta de saludar a un perro? Quizá creas que lo mejor es acercarte a él y acariciarle. Sin embargo, en función de la personalidad y de las experiencias pasadas, puede interpretar la caricia como una invasión de su espacio personal, e incluso en una amenaza. Por ello, los expertos insisten en la importancia de prestar atención a cómo nos acercamos a un perro, sobre todo si no lo conocemos.

El adiestrador canino Alan Peiró, con años de experiencia en educación y comportamiento animal, lo resume en un consejo sencillo y práctico: «Para saludar a un perro, lo mejor es poner la mano con la palma hacia abajo y siempre por debajo del hocico. Una vez ya nos ha olido, podemos dar la vuelta a la mano y acariciarlo». Esta técnica puede marcar la diferencia entre un encuentro agradable y una experiencia traumática.

¿Cómo saludar a un perro?

@adiestramiento_n.humedas ¿Cómo saludar correctamente a un perro?👇🏼 No todos los perros quieren que los acaricies. Evita poner la mano directamente sobre su cabeza❌ Mejor, acerca tu mano por debajo, con la palma abierta y deja que él decida. El respeto empieza desde el primer saludo. #educacionrespetuosa #nariceshumedas #comunicacionperrohumano #bienestaremocional #educacioncanina ♬ sonido original – Adiestramiento N.Húmedas.

Muchas personas, cuando ven un perro, cometen el mismo error: acercan la mano por encima de su cabeza y lo acarician directamente. Un gesto que para nosotros es completamente natural e inocente, pero que los perros pueden interpretar como amenazante y actuar en consecuencia.

La palma que desciende les recuerda a una postura de dominancia, lo que puede generarles tensión, incomodidad y miedo. Los veterinarios y adiestradores caninos aseguran que la clave está en conocer y respetar el lenguaje corporal del animal. Si tiene las orejas hacia atrás, la cola rígida, la mirada fija y emite gruñidos sutiles, son señales muy claras de que no se siente cómodo. En una situación como esta, nunca debemos forzar el contacto.

Alan Peiró insiste en que la primera interacción debe basarse en la calma: «Es mucho mejor ofrecer la mano por debajo del hocico, sin brusquedad, para que el perro pueda olfatear y decidir si quiere acercarse o no. No todos los perros están preparados para recibir caricias de desconocidos, y debemos respetarlo».

El poder del olfato

Pero, ¿por qué este gesto es tan efectivo a la hora de saludar a un perro? Cabe recordar que el olfato es su sentido más desarrollado; mientras que los humanos tenemos alrededor de cinco millones de receptores olfativos, un perro puede tener hasta 300 millones. Por lo tanto, al acercar la mano, recibe un amplio abanico de información sobre nosotros: si convivimos con animales, nuestro estado de ánimo, qué hemos comido…

Una vez el perro nos ha olido, ya tiene la información que necesita. «A partir de ahí, si está relajado, podemos acariciarlo con suavidad en zonas neutras como el cuello o el pecho. Si lo vemos tranquilo, podemos pasar después a la cara o las orejas», explica Peiró.

Los expertos coinciden en que no todas las partes del cuerpo canino son adecuadas para las caricias. El cuello y el pecho suelen ser lugares seguros, mientras que la cabeza y las patas son zonas más sensibles.

  • Zonas seguras: cuello, pecho, parte lateral del cuerpo.
  • Zonas a evitar: cabeza, hocico, patas y cola.
  • Zonas sensibles que requieren confianza: orejas y vientre.

¿Y al llegar a casa?

@adiestramiento_n.humedas ¿Saludar o no saludar al llegar a casa?👇🏼🐶 Sí, puedes saludar a tu perro cuando llegas… pero desde la calma✅ 👉🏼 No es necesario ignorarlo, pero tampoco deberíamos reforzar una bienvenida cargada de euforia y descontrol⚠️ La clave está en mantener un estado emocional equilibrado🙌🏼 #educacioncanina #vinculocanino #calmaemocional #perrosfelices #nariceshumedas ♬ Corporate music, trap beat with emotional piano, ideal for modern promotional video, vlog, podcast, and commercial business use(1513788) – SAKUMAMATATA

Por otro lado, Alan Peiró ha explicado cómo saludar al perro al llegar a casa. Durante mucho tiempo se difundió la idea de que lo correcto era ignorar al perro al llegar, para no «reforzar» conductas de euforia o dependencia. Sin embargo, hoy sabemos que esa recomendación es  innecesaria. Los expertos en comportamiento canino aseguran que sí puedes saludar a tu perro, siempre y cuando lo hagas correctamente.

Lo ideal es responder al perro con animal con calma; un saludo breve, una caricia tranquila o unas palabras suaves bastan para reconocer su entusiasmo sin aumentar la intensidad del momento. Si el perro se muestra demasiado excitado, es recomendable esperar unos segundos hasta que recupere la calma y entonces sí, saludarle.

Gracias a este enfoque, el perro entiende que la interacción ocurre cuando está tranquilo. Saludar al perro al llegar a casa no es un error, pero la forma de hacerlo es lo que marca la diferencia. Así tu perro aprende que el reencuentro es positivo, pero equilibrado.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias