Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 13:11 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Mascotas

    Mascotas

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Perros

    Razas de perros: el bichón habanero

    Si estás buscando una raza de perro fuerte, que no suela padecer enfermedades, el bichón habanero puede ser la mejor opción. Toma nota.

    Bichón habanero
    El bichón habanero
    • OKDIARIO
    • 11/02/2021 09:00

    Debido a su nombre y a su color, muchos piensan que el perro bichón habanero es originario de la capital de Cuba. A este mito contribuye igualmente que es la raza oficial de esta isla caribeña. Sin embargo, su ‘certificado de nacimiento’ indica que es originario del Mediterráneo, específicamente de las costas de España e Italia. Marineros del país de la bota fueron los responsables de hacerlo cruzar el Atlántico. Una vez instalado en el ‘nuevo mundo’, se desarrolló como raza gracias al interés mostrado por la aristocracia cubana.

    En la actualidad la mayoría de los ejemplares se encuentran entre Estados Unidos, Canadá y México. En menor número en los países del cono sur americano. El linaje original que se desarrolló en La Habana durante el siglo XIX prácticamente desapareció luego de los acontecimientos políticos vividos en esta nación a finales de la década de 1950.

    Características generales

    Está catalogado como una raza de perro pequeño. Su altura promedio, haciendo la medición en la T, es de 25 centímetros. Mientras que sobre la báscula las cifras pasan de los tres hasta los siete kilogramos.Bichón habanero

    Uno de los rasgos más característicos del bichón habanero es su pelaje. Por lo general, de color marrón claro, muy fino y sedoso. El estándar de la raza también contempla tonalidades rojizas, blancas, negras y leonardas. Como ocurre con el resto de sus ‘primos bichones’, se trata de un solo manto que a medida que crece se va ondulando. Las hebras pueden alcanzar hasta los 18 centímetros de forma bastante desordenada sino se atienden oportunamente.

    Se trata de perros de cráneo amplio y expresión amable. Lo que, sumado a su carácter dócil y divertido, contribuye a su imagen de perro familiar. De patas cortas, aunque esto tampoco implica que se trate de un animal débil.

    Comportamiento

    Otro rasgo común del Bichón habanero y de todas las variantes de esta familia de perros falderos, es su predisposición para ladrar ante cualquier situación extraña. Característica que le convierte en un eficaz ‘sistema de alarma’. De hecho, muchos etólogos recomiendan educar y aprovecharse de esta faceta.

    Al mismo tiempo, es un animal alegre, divertido y juguetón. Hay quienes lo definen como payaso y bufón. Eso sí, requiere ser socializado adecuadamente para que no se muestre demasiado nervioso con personas más allá de su manada. Lo mismo que con objetos, otros canes y mascotas como gatos. Saltarse este paso puede dar lugar a problemas de conducta y agresividad.

    Son perros que no requieren de mucha actividad física. Lo que no quiere decir que deban pasar todo el día encerrados en casa. Disfrutan mucho de los paseos y los juegos en espacios abiertos, a pesar de que suelen cansarse con cierta rapidez. Aspecto que no les impide seguir esforzándose y divirtiéndose.Bchón habanero

    La salud del Bichón habanero

    Como ya se mencionó en líneas superiores, a pesar de su aparente fragilidad, percepción condicionada por sus diminutas dimensiones, este es un perro fuerte. Los problemas de salud graves no suelen ser muy frecuentes en esta raza. Sin embargo, hay que estar atentos con ejemplares que alcanzan la edad muy avanzada para ellos. Otitis y cataratas pueden hacer su aparición en esta etapa.

    Cuidados específicos

    Como ocurre en todos los casos, los dueños de estas mascotas tienen la obligación de cumplir sin demoras con el cronograma de vacunas. De manera específica, pelaje, ojos y orejas son los puntos a los que hay que prestar más atención.

    El cepillado diario es requisito insalvable. Solo de esta forma se previene enredos que, en caso de aparecer, más allá de ‘afear’ la apariencia del animal, pueden provocar incomodidades. Un baño una vez al mes es más que suficiente, aprovechando estas sesiones para también cortar sus uñas.

    Suelen presentar lagrimeo excesivo en los globos oculares. Lo que no implica per se que la mascota sufre de algún problema médico. Consultar al veterinario de confianza en caso de dudas al respecto es el camino a seguir. En cuanto a las orejas, es imperativo eliminar con frecuencia el cerumen acumulado, lo mismo que cortar las hebras que crezcan dentro del canal auditivo.

    Atención, aunque no sea el centro de atención

    Ansiedad por separación es un término que puede asociarse con esta raza. Más allá de que no necesitan sentirse el centro de atención como sí ocurre con otros perros, la soledad prolongada no es un escenario que disfruten. Un punto a considerar entre aquellos que quieran adoptar uno. Si en casa durante todo el día no hay nadie, esta no es la mejor mascota a elegir, porque sufrirá mucho.

    Tomada en cuenta esta consideración, el bichón habanero es una excelente opción para familias que viven en pisos pequeños. Sin importar si hay niños pequeños y hasta personas alérgicas. (Se le considera un perro hipoalergénico). Buena alimentación, visitas frecuentes al veterinario, junto con mucho amor y diversión, son los ingredientes para que disfrutes de una mascota especial.

    • Temas:

    • Perros
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Mascotas

    • Por qué el chocolate es tóxico para los perros ¿Por qué el chocolate es tóxico para los perros?
    • Cómo evitar que el perro ladre cuando está solo ¿Cómo evitar que el perro ladre cuando está solo?
    • Mejores razas de gatos para alérgicos Estas son las mejores razas de gatos para alérgicos
    • Oídos perros Remedios naturales para los ácaros del oído en los perros
    • Sordera en gatos Sordera en gatos: tipos, síntomas y cómo identificarla

    Últimas noticias

    • Día del Padre en España Día del Padre en España: ¿Dónde es festivo el próximo 19 de marzo de 2021?
    • Elche Sevilla Elche – Sevilla, en directo: resultado, goles y minuto a minuto del partido de la Liga Santander hoy
    • Actúa Familia. Actúa Familia pide a las «feminazis» que no hablen por ellas: «¿Y las 50.000 niñas que mueren por aborto?»
    • Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más» Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más»
    • Alberto Fernández Saltiveri. El PP de Cataluña aparta al vicesecretario de Comunicación tras ser denunciado por violencia de género
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore