Mascotas

Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas

Mascota, animal, conejo
Una persona mayor rodeada de animales. Foto: Freepik IA
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Elegir la mascota adecuada puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores. Aunque perros y gatos suelen ser las opciones más comunes, existe otra que ofrece beneficios únicos, adaptados a las necesidades de quienes superan los 65 años.

Este pequeño animal brinda afecto y bienestar, convirtiéndose en una alternativa perfecta para acompañar y alegrar los días de los mayores.

La mascota ideal para que los mayores no se sientan solos

Al momento de escoger un animal de compañía, es fundamental considerar el nivel de energía y las necesidades de cuidado que requiere.

Aunque los cachorros y gatitos pueden ser encantadores, suelen demandar mucha atención, ejercicio y juegos constantes, lo que no siempre es viable para quienes tienen movilidad limitada o prefieren un ritmo más tranquilo.

Por ello, el conejo es una de las opciones más adecuadas. Estos pequeños mamíferos son animales de carácter sereno y social, que se adaptan bien a espacios interiores y no necesitan largas caminatas ni actividades vigorosas.

Su alimentación es sencilla y su comportamiento suele ser tranquilo, lo que facilita su convivencia con personas mayores. Estas características también permiten disfrutar de un vínculo afectivo personalizado, reforzando la sensación de compañía y pertenencia.

Por qué el conejo es una mascota perfecta para las personas mayores

Está comprobado científicamente que convivir con mascotas puede mejorar la salud física y emocional de las personas mayores. Según investigaciones recogidas por Cunipic, cuidar un animal estimula la actividad leve, promueve la sensación de utilidad y combate eficazmente la soledad, un problema frecuente en esta etapa de la vida.

La interacción cotidiana con tu conejo, el cariño compartido y la rutina de cuidados aportan un sentido de propósito que muchas veces falta tras la jubilación o la pérdida de vínculos sociales.

Este animal, al igual que otras mascotas, ofrecen compañía y acariciarlas ayuda a disminuir la presión arterial y reduce el estrés, aspectos vitales para el bienestar cardiovascular. Además, su presencia constante proporciona estabilidad emocional, disminuye los niveles de ansiedad y aporta ánimo para afrontar el día a día.

Para los mayores, estos beneficios pueden traducirse en una mejor calidad de vida y un envejecimiento más saludable.

Beneficios de tener un conejo en la tercera edad

Tener un conejo como mascota aporta compañía, así como otros numerosos beneficios que mejoran el bienestar diario. Estos son algunos de ellos:

  • Rutina estructurada: el cuidado diario del conejo, que incluye alimentación y limpieza, ayuda a establecer horarios y responsabilidades, generando un sentido de utilidad.
  • Compañía constante: los conejos son animales que disfrutan de la interacción, lo que evita el aislamiento y fomenta la comunicación.
  • Bajo mantenimiento físico: es un animal ideal para personas con movilidad reducida, ya que no requieren paseos diarios ni ejercicio intenso.
  • Estimulación emocional: su presencia tranquila genera un ambiente relajante, que contribuye a disminuir la ansiedad y la depresión.

Esta mascota ofrece un apoyo incondicional que va más allá de su simple presencia física, brindándote alegría y estabilidad en una etapa vital que merece ser disfrutada plenamente.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias