Elecciones Madrid 2021: ¿Cómo saber si me ha tocado ser miembro de la mesa electoral el 4M?
Las elecciones de Madrid 2021 se celebrarán el martes 4 de mayo, serán las primeras de esta comunidad en plena pandemia.

Las elecciones de Madrid 2021 se celebrarán el martes 4 de mayo, serán las primeras de esta comunidad en plena pandemia. Al igual que sucedió en las elecciones de otras comunidades autónomas, el miedo a ser miembro de la mesa electoral está presente. Esta obligación recae en un sorteo que determinará los nombres de aquellas personas que este martes deberán trabajar para la comunidad autónoma. En este deber remunerado los menores de 65 años pueden ser elegidos, salvo excepciones, toma nota de cómo saber si te ha tocado ser miembro de la mesa electoral de 4M.
Pasos para saber si me ha tocado ser miembro de la mesa electoral del 4M
El 9 de abril se celebró el sorteo que asignaría nombre a los distintos miembros de la mesa electoral del 4 de mayo. Las elecciones de Madrid se celebrarán con todo preparado en unos días, los miembros de la mesa deben estar listos con lo cual, el sorteo se realiza con tiempo para que puedan cumplir con sus obligaciones. Al tratarse de un día entre semana, organizarse es importante, el deber democrático es de todos los madrileños, pero especialmente de aquellos que ocupen su sitio en la mesa.
Después del sorteo se envían las 30.483 cartas certificadas que comunicaran a los elegidos en ese sorteo que han sido elegidos para ser miembro de la mesa electoral del 4M. Algunos serán titulares y otros serán suplentes, de esta manera ante cualquier contratiempo podrán ocuparse todas las mesas electorales. Hasta el 12 de abril han llegado estas notificaciones con acuso de recibo.
Una vez recibida la notificación se podrán empezar a enviar las excusas legales que permiten eludir el cargo se recogen en la Instrucción 6/2011 de la Junta Electoral Central. Algunas de las excepciones para justificar que no se puede ser miembro de una mesa electoral son, ser mayor de 65 años, estar embarazada de más de seis meses, haber formado parte de una mesa electoral en, al menos, tres ocasiones en los últimos 10 años.
Al igual que sucedió en las elecciones catalanas los positivos en coronavirus o aquellos que han estado en contacto con ellos y están pendientes del resultado de una prueba, tendrán preferencia a la hora de votar en una franja horaria. De 19:00 a 20:00 los miembros de la mesa electoral podrían recibir a estos votantes, sin EPI, pero con mascarillas FFP2, pantallas, y la distancia de seguridad adecuada. Tal como pasó en Cataluña no hubo ninguna incidencia, se trata de una votación perfectamente organizada, con todas las medidas de seguridad preparadas para que los madrileños puedan ejercer su derecho a voto.
Temas:
- Elecciones Madrid