Ayuso evalúa a los alumnos de Primaria y Secundaria el 29 y 30 de abril para comprobar su nivel educativo
El objetivo del Gobierno regional es detectar fortalezas y debilidades del sistema educativo
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso evaluará los próximos días 29 y 30 de abril los conocimientos de más de 280.000 alumnos para reforzar la calidad de la enseñanza en la región. Las pruebas se realizarán a los escolares de 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, como establece la ley estatal, y además a los de 6º de Primaria y 4º de ESO, por decisión del Gobierno regional.
El objetivo de esta medida, que se pone en marcha con este formato por segundo año consecutivo en la Comunidad de Madrid, es comprobar el nivel de los estudiantes no sólo en los cursos intermedios, sino también al finalizar ambas etapas educativas.
Como ya ocurriera el pasado año, las pruebas de este curso 2024/25 las realizarán de manera simultánea todos los estudiantes de los cerca de 2.000 colegios e institutos públicos, concertados y privados de la región que imparten estas enseñanzas, y que están recibiendo desde hoy la resolución de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades con las instrucciones para llevarlas a cabo.
La finalidad de estas evaluaciones es la comprobación del grado de dominio de las competencias clave en comunicación lingüística, lenguas extranjeras, matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería, además de habilidades personales y sociales.
Así, en las evaluaciones de Educación Primaria se tomará como referente el grado de adquisición de las competencias específicas en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales. Por su parte, en Educación Secundaria Obligatoria se hará con las mismas materias, pero cambia Ciencias Sociales por Geografía e Historia.
Una prueba anónima
Cada una de las materias se evaluará con una prueba que los alumnos responderán por escrito de manera anónima. El desarrollo de la evaluación estará supervisado por los docentes de cada colegio e instituto, con el apoyo del personal de la Inspección Educativa y de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
«Sus resultados permitirán a la Comunidad de Madrid atender los compromisos educativos de calidad, equidad y excelencia y detectar fortalezas y debilidades del sistema educativo para potenciar las primeras y corregir las segundas», ha señalado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
Además, cada centro podrá estudiar los resultados obtenidos por sus alumnos de las distintas etapas y utilizar ese análisis con el objetivo de poner en marcha planes de refuerzo y mejora del rendimiento académico en cada asignatura.
Lo último en España
-
Marlaska dice que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente» con 400.000 hectáreas arrasadas
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
-
El PP sobre los contratos a Barrabés revelados por OKDIARIO: «La corrupción es el día a día del sanchismo»
Últimas noticias
-
Marlaska dice que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente» con 400.000 hectáreas arrasadas
-
España – Georgia de baloncesto en directo: resultado y última hora online del partido de Eurobasket 2025 hoy en vivo gratis
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Hospitalizado el ciclista Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour, tras ser atropellado en Francia
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…