País Vasco
Fiestas

Ni la Hispanidad ni el Pilar: la fiesta que celebran los vascos el 12 de octubre

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad o la festividad del Pilar, en el País Vasco se celebra San Fausto. Esta festividad, especialmente arraigada en municipios como Durango y Basauri, se caracteriza por su mezcla de tradición, deporte, música, gastronomía y actividades para todas las edades.

Desde primera hora de la mañana, las calles se llenan del sonido txistularis, que recorren los barrios anunciando el inicio de la jornada con la tradicional Diana. La gastronomía juega un papel fundamental en San Fausto, con bebidas como el zurrakapote, un vino especiado y dulce, similar a la sangría, y comidas como la tradicional alubiada vasca.

Programa y conciertos de San Fausto

«Las actuaciones de bertsolaris, trikitilaris, dantzaris, dulzaineros y txistularis amenizan las calles de ambos municipios, que también incluyen dentro del programa de fiestas actividades para los más txikis, concursos de diversa índole, degustaciones, comidas populares, exposiciones micológicas, romerías o un amplio abanico de actividades deportivas (herri-kirolak, baloncesto, tiro con arco…)».

Basauri

«Las fiestas de San Fausto se viven con especial intensidad en municipios como Basauri y Durango. Basauri, por ejemplo, acoge del 11 al 19 de octubre un programa repleto de actividades».

Durango

«En Durango, las fiestas se desarrollan del 10 al 19 de octubre, aunque los días previos y posteriores se organizan varias actividades», detalla la web de Turismo Euskadi.

El 12 de octubre se convierte así en una jornada que recuerda que la cultura local puede ser tan vibrante y significativa como cualquier otra festividad de ámbito nacional. San Fausto es, sin duda, un ejemplo de cómo la identidad y la comunidad se viven con alegría en el corazón del País Vasco.