Naturaleza
Curiosidades

Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un paseo rutinario por la costa se convirtió en un hallazgo que ha dejado perpleja a la comunidad científica.

Durante la caminata apareció el cuerpo de un animal marino que no había sido registrado en más de dos décadas. Este descubrimiento ha reavivado la esperanza sobre la supervivencia de una especie considerada extinta.

Encuentran un pez sierra gigante en Sudáfrica

El pasado 19 de septiembre, en la desembocadura del río Birha (Sudáfrica) Mike Vincent se topó con un cadáver marino de dimensiones impresionantes: un ejemplar de casi tres metros de longitud con un largo hocico dentado que lo hace inconfundible.

Las fotografías enviadas al naturalista Kevin Cole, del Museo del Este de Londres, confirmaron la rareza del descubrimiento. Según informa Cerebro Digital, Cole calificó el momento como «surrealista», al constatar que esta especie, registrada por última vez en 1999, seguía presente en las aguas del Cabo Oriental, aunque sea en forma de cadáver.

El pez encontrado, conocido como pez sierra de dientes largos (Pristis pristis), pertenece al grupo de las rayas y no a los tiburones, a pesar de su apariencia robusta. Su hocico dentado es distintivo y funcional.

Gracias a él puede remover el fondo marino para localizar presas y aturdir peces mediante movimientos rápidos y laterales. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción, afectada por la pesca indiscriminada, la pérdida de hábitat y la explotación de su carne y de su sierra.

Posibles causas de la muerte del pez sierra gigante

El examen del cadáver reveló heridas graves, posiblemente provocadas por un depredador marino. Cole indicó que «no habría ningún ser terrestre capaz de destripar al animal de esa manera», sugiriendo que una orca pudo haber estado involucrada.

Sin embargo, la falta de análisis de ADN impide confirmarlo de manera concluyente. Otra hipótesis es que carroñeros marinos aprovecharon el cuerpo después de su fallecimiento. Sea cual sea la causa, la documentación fotográfica servirá como registro científico para futuras investigaciones.

Reaparición del pez sierra de dientes largos: implicaciones para la conservación marina

Este descubrimiento ha reactivado la atención sobre la especie y sus hábitos en la región. Tras la difusión inicial, se registraron varamientos adicionales en playas cercanas, como Kayser’s Beach, sugiriendo que la presencia del pez sierra de dientes largos podría ser más frecuente de lo que se pensaba.

Cole confía en que este descubrimiento fomente la concienciación pública y científica, incentivando el reporte de futuros avistamientos y la protección de la especie. Como consecuencia directa de este hallazgo, se espera un impacto positivo en varios ámbitos. Estos son algunos de los más destacados:

Esta noticia confirma que la especie no ha desaparecido por completo y abre nuevas posibilidades para su estudio y conservación. El pez sierra gigante, considerado extinto durante 26 años en la región, es un símbolo de la resistencia de la fauna marina y de la necesidad urgente de protegerla.