Curiosidades
BOE

Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El debate sobre el cambio de hora vuelve a estar sobre la mesa tras las declaraciones de Jordi Domingo, presidente del Consell de la República, una organización independentista creada como un gobierno simbólico paralelo al de la Generalitat de Cataluña. En una entrevista con Vilaweb, Domingo propuso que Cataluña adopte un huso horario distinto al del resto del país, alineándose con el meridiano de Greenwich, que le correspondería geográficamente, en lugar del horario de Europa Central, vigente desde 1940 en España.

«¿Por qué los catalanes no cambiamos la hora? ¿Por qué no nos situamos en el meridiano de Greenwich? ¿Por qué los autónomos, que mandan en nuestro país, no dicen que trabajaremos según la hora catalana? Si 200.000 personas cambian nuestro horario, actuamos y acabamos obligándoles a distinguir entre el horario español y el catalán, hemos ganado, hemos empezado a imponer nuestra propia manera de hacer las cosas», ha explicado.

El cambio de hora que propone Cataluña

Domingo ha argumentado que el cambio de hora sería «un gesto simbólico de gran impacto». Según su propuesta, aunque las instituciones oficiales, los transportes, las empresas y la mayoría de la población seguirían funcionando con el horario vigente, los particulares podrían optar por regirse de manera independiente, creando una especie de «hora catalana». En palabras de Domingo, si un número suficiente de personas adopta este nuevo horario, se empezaría a imponer una nueva manera de organizar la jornada.

«Si conseguimos obligarles a distinguir, aunque la mayoría vayan con horario español, habrá sido un enorme paso adelante. Demuestras que eres soberano, que mandas y que la ley española no te influye. A los extranjeros también les podemos decir que el horario catalán es otro».

Limitaciones prácticas y legales

Sin embargo, la propuesta no tiene efectos prácticos inmediatos, ya que el Consell de la República opera en el plano simbólico. Cualquier cambio de de hora en Cataluña requeriría la intervención del Gobierno Central y debería cumplir con acuerdos europeos que garantizan la coordinación de servicios críticos, como el transporte, los mercados financieros o las telecomunicaciones.

Asimismo, para que el horario que plantea Domingo tuviera relevancia práctica, deberían adoptarlo catalanes y empresas de forma masiva, y aún así no tendría validez legal. Los servicios públicos, instituciones financieras y la mayoría de las comunicaciones seguirían regidos por el horario oficial español.

Contexto histórico del desfase horario 

Geográficamente, España debería seguir el huso horario del meridiano de Greenwich, en línea con Portugal y el Reino Unido. Sin embargo, desde 1940, el país se encuentra en la hora de Europa Central, dos horas adelantado respecto al tiempo solar.  Tras la Guerra Civil, Francisco Franco adoptó la hora alemana como gesto de «cercanía política» con la Alemania nazi.

Abolición del cambio de hora

Más allá de la propuesta presidente del Consell de la República, desde 2018, la Comisión Europea ha considerado la eliminación del cambio de hora en los meses de marzo y octubre para adaptarse al horario de verano e invierno, respectivamente.

«La Comisión Europea presentó el 12 de septiembre de 2018 el proyecto de Directiva sobre el cambio de hora estacional, cuyo objetivo principal es suprimir los ajustes bianuales de hora en todos los países de la UE y establecer un sistema de notificación para aquellos estados que deseen modificar su hora oficial. De adoptarse, la Directiva eliminaría los conocidos horarios de verano e invierno en la Unión Europea.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha tomado ninguna decisión definitiva ni se ha fijado un plazo para ello, por lo que continúa vigente el sistema actual que prolonga las horas de luz diurna en verano mediante cambios de una hora en el reloj. Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó su posición en marzo de 2019, votando a favor de suprimir los cambios de hora estacionales a partir de 2021. Para que la Directiva pueda entrar en vigor, es necesario que el Consejo y el Parlamento Europeo lleguen a un acuerdo y aprueben el acto legislativo correspondiente», señala la Comisión Europea.

Por lo tanto, aunque el debate sobre la abolición de los cambios de hora sigue abierto, España continuará aplicando los ajustes oficiales hasta, al menos, marzo de 2026, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las próximas fechas de los ajustes horarios son las siguientes:

En definitiva, la propuesta del cambio de hora en Cataluña tendría un efecto práctico muy limitado y ninguna validez legal. Por lo tanto, se trata de un simple planteamiento simbólico.  Domingo reconoce que «si las entidades decidimos que el horario catalán es otro y que trabajaremos de esta manera, más allá de tener en cuenta trenes y autobuses, que estarán sometidos a la opresión española».

Y añade: «Si 200.000 personas nos cambiamos el horario, actuamos y les acabamos obligando a distinguir entre el horario español y el catalán, hemos ganado, les hemos empezado a imponer nuestra propia forma de hacer».