Bebés
Alimentación infantil

Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras

Dar ejemplo es una de las bases para que los niños coman de todo, especialmente verduras

Las 5 mejores verduras para niños: opciones saludables

15 buenos consejos para hacer que los niños amen las verduras

Conseguir que los niños coman verduras no siempre es fácil. De hecho, cuando se trata de alimentación infantil, es algo realmente complicado con niños que dicen «no» sin apenas dar opciones. Por ello, en muchas casas se convierte en una especie de pulso diario: algunos padres esconden la verdura entre el arroz, otros la trituran en puré o prometen postre a cambio de un par de bocados. Y, aun así, la mayoría acaba rindiéndose. Sin embargo existe un truco mucho más sencillo y efectivo. Uno que aplica todo un experto en crianza y en lo de ser padre.

En TikTok, el experto en crianza Ares González, padre de cuatro y conocido por su cuenta @aresglez, ha explicado de forma sencilla cómo lo hace él sin enfados ni amenazas. Su método no tiene trucos imposibles ni castigos, sólo algo que todos podríamos probar: dar ejemplo y ofrecer sin obligar. que por otro lado, son dos de las bases de la crianza más efectivas. De este modo, este padre de cuatro explica desde su cuenta la estrategia que mejor le funciona en su casa y que no es otra que la de ofrecer verduras cada día sin obligar y comerlas él mismo delante de sus hijos. Algo que a muchos padres les costará porque incluso ellos no lo tienen por costumbre, pero ¿cómo vamos a pretender que nuestros hijos coman verduras si no ven que nosotros también lo hacemos?.

El truco de un experto para que los niños coman verduras

El vídeo de este experto en crianza comienza con una pregunta directa: «¿Tú cómo haces para que tu hijo coma verduras?» Ares responde con calma: «Lo malo de la comida es que no se les puede obligar, así que lo hago de otra manera.»

Su método o truco se basa en dar ejemplo y ofrecer verduras cada día sin presionar. «Comer yo y dar ejemplo, a la vez que le ofrezco verduras cada día», resume. La idea es que los niños vean la comida como algo natural y compartido, no como una imposición. González subraya que los pequeños aprenden más por lo que observan que por lo que se les dice. Por eso, insiste en normalizar la presencia de verduras en el día a día, incluso aunque al principio no las quieran probar. Y nosotros podemos ir más allá, cuando vayas a la compra hazlo con los niños y deja que sean ellos los que vean las verduras y elijan las que podemos hacer para la comida.

Paciencia antes que presión

El propio Ares reconoce en el vídeo que al principio no fue fácil. «Si te digo la verdad, al principio no, porque está acostumbrado a otra cosa y se enfadaba y quería otra cosa. Pero después de meses de ofrecer sin obligar, ha terminado probando nuevos sabores y ahora come mucho mejor.»

González lo resume con sencillez: hay que tener paciencia. No se trata de que el niño se las coma hoy porque lo digamos, sino de ir sembrando poco a poco. Después de repetir muchas veces sin forzar, un día se animó a probar… y desde ahí todo fue más fácil.

En lugar de premiar o castigar, este experto propone acompañar el proceso y confiar en que la exposición repetida acabará despertando la curiosidad y el gusto del niño.

Un enfoque sencillo y respetuoso

El vídeo deja un mensaje sencillo: educar no es obligar. Se trata más bien de acompañar, de ofrecer sin presionar y de mantener la calma cuando el niño dice que no. Ares defiende que la hora de la comida no tiene por qué ser un pulso, sino un momento tranquilo en el que todos puedan disfrutar.

Y, en realidad, su truco tiene poco de truco. Es volver a lo básico: dar ejemplo. Los niños miran más de lo que parece, observan cada gesto. Si te ven comer verduras con normalidad, sin que te quejes y además, sin que les obligues, lo más probable es que un día quieran probarlas también. Y no creas que será en un largo tiempo. Los niños y más cuando son pequeños tienen a papá y mamá como máximos referentes. Si ellos ves que disfrutas o que te gusta comer verdura, querrá probarlas.

El truco no requiere técnicas complicadas ni recetas milagrosas. Sólo constancia, respeto y la decisión de cambiar la forma de enfocar la hora de la comida.

Es algo que no sólo este experto pone de manifiesto. Muchos nutricionistas y pediatras coinciden en que la alimentación infantil de base, debe ser variada y llena de nutrientes pero nunca dejar que el niño coma solo o que su plato sea distinto al nuestro. Sólo dando ejemplo y con calma podremos educar buen a los niños en lo que respecta a alimentación.

@aresglezComo hacer para que tu hijo coma verduras? Para animar a tu hijo a comer verduras, involúcralo en la preparación de las comidas. Dejar que elija y ayude a preparar las verduras puede aumentar su interés y disposición a probarlas. Presenta las verduras de manera divertida y creativa, como en formas o patrones atractivos, para hacerlas más apetecibles. Sigueme en @aresglez Si quieres saber qué hago para educarlos sin conflictos, tener tiempo para disfrutar y vivir con tranquilidad, escribe LISTASECRETA, y recibirás muchos consejos y enseñanzas como estas. #hijos #padres #crianza #EnseñanzaCreativa #NiñosFelices #EducaEnPositivo #educoenpositivo #Paternidad #Maternidad #educacioninfantil

♬ original sound – Ares González – crianza