Ciencia
Malestar

No es broma, lo afirma un estudio científico: si te mareas en el coche, debes escuchar este tipo de música

Las mareas en el coche afectan a un porcentaje significativo de pasajeros y puede transformar un viaje normal en una experiencia incómoda. Este fenómeno surge de un conflicto entre las señales visuales y las sensaciones del equilibrio interno, lo que provoca náuseas, sudoración y fatiga.

Aunque se conocen diversas estrategias para aliviar el malestar, un reciente estudio científico se centró en un enfoque novedoso: la música como modulador del mareo en el coche. Analizando tanto la percepción subjetiva de los participantes como la actividad eléctrica del cerebro, los investigadores exploraron qué géneros musicales podrían reducir la sensación de mareo.

¿Qué música debes escuchar si te mareas en el coche?

Un estudio reciente, publicado en Frontiers in Human Neuroscience, ha explorado cómo diferentes tipos de música pueden influir en la reducción de los síntomas de mareas en el coche. Los investigadores utilizaron electroencefalogramas (EEG) para monitorizar la actividad cerebral de los participantes mientras estaban expuestos a distintos estilos musicales.

Los resultados sugieren que ciertos géneros musicales pueden tener un impacto positivo en la mitigación de esta condición. Se compararon cuatro tipos de música: alegre, suave, apasionada y triste, frente a una recuperación sin intervención musical.

Los resultados mostraron diferencias claras, presentadas a continuación:

Además, la música alegre y suave aumentó la potencia de las ondas alfa en el occipital, asociadas con un estado cerebral más relajado.

Esto indica que el cerebro puede reconciliar mejor las señales visuales y de equilibrio al escuchar estos géneros, disminuyendo el conflicto sensorial responsable del mareo en el coche.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

El experimento involucró a 30 participantes, todos jóvenes entre 20 y 30 años, en un simulador de conducción diseñado para inducir mareo de manera controlada.

La prueba combinó tres fases: reposo inicial, conducción con estimulación de mareo y modulación con música o recuperación natural durante un minuto. Cada voluntario reportó sus niveles de malestar mientras un sistema de electroencefalografía (EEG) de 64 canales registraba la actividad cerebral.

Se aplicaron filtros previos para asegurar que la audición y visión de los participantes estuvieran dentro de los rangos normales y para identificar susceptibilidad extrema al mareo. De este modo, se redujeron variaciones individuales que podrían afectar los resultados.

El análisis del EEG se centró en la región occipital, vinculada al procesamiento visual, y permitió correlacionar la percepción subjetiva del mareo con señales objetivas del cerebro.

¿Qué sucede en el cerebro al marearse?

El mareo en el coche se relaciona con una alteración de la complejidad de las señales eléctricas en la zona occipital. El estudio utilizó la complejidad de Kolmogórov-Chaitin para medir cómo se comportan estas señales durante los episodios de malestar.

Se observó una correlación negativa significativa: cuanto más alto el mareo, menor la complejidad de la señal (r = −0,625).

La música alegre y suave parece estabilizar estas señales, reduciendo la activación del sistema nervioso simpático y favoreciendo un patrón alfa más estable.

Por el contrario, la música triste refuerza la atención en el malestar y puede empeorar la percepción de náuseas, provocando que los efectos sean peores que no escuchar nada.

Aplicaciones prácticas y futuras: ya sabes qué hacer si te mareas en el coche

Con un modelo que identifica el mareo en tiempo real y sabe qué tipo de música es más eficaz, se abre la posibilidad de sistemas automáticos de audio en coches, autobuses y cabinas de realidad virtual.

Estos sistemas podrían reproducir listas personalizadas que se ajusten al nivel de malestar del pasajero, reduciendo el mareo sin intervención farmacológica.

Sin embargo, el estudio tiene limitaciones: muestra pequeña, participantes jóvenes y entorno de simulador, lo que no reproduce exactamente la experiencia de carretera.

Serán necesarias pruebas con muestras más amplias y trayectos reales para confirmar los resultados y determinar la duración del efecto de la música en viajes largos.

Aun así, la evidencia apunta a una solución sencilla y accesible. Escuchar música alegre o suave durante un viaje podría ser una intervención práctica para quienes sufren mareo en el coche. Así, una buena selección musical podría servir como un método barato, seguro y disponible en cualquier dispositivo móvil.