Ni de lado ni tumbado: ésta es la postura más apropiada para no marearte en el coche, según un experto
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores
Conducción Adiós a los 120 km/h en las autopistas: vas a poder ir a 150
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo

En España, se calcula que aproximadamente el 50% de la población se marea en el coche. Lo que para algunos es un simple trayecto, para otros puede convertirse en una auténtica pesadilla con náuseas, sudores fríos, e incluso vómitos. Aunque muy pocas personas lo conocen, este fenómeno tiene su propio nombre: cinetosis. Tal y como explican los profesionales de la salud, se trata de una reacción del cuerpo que aparece cuando hay un desajuste entre lo que perciben los ojos y lo que siente el sistema vestibular (el órgano del equilibrio, situado en el oído interno). Sin embargo, un experto ha averiguado cuál es la postura idónea para no marearte en el coche.
Se trata de José Luis Ballvé, médico de familia en el CAP La Florida de L’Hospitalet de Llobregat y coordinador del Estudio del Vértigo de Atención Primaria del Instituto de Investigación IDIAP Jordi Gol. «La descoordinación entre lo que ven los ojos y lo que siente el cuerpo es lo que desencadena la sensación de malestar, provocando las náuseas y las ganas de vomitar», detalla. Explicado de una manera sencilla, cuando viajamos en coche, los ojos pueden estar fijos en un determinado punto, como el teléfono móvil o un libro, pero el cuerpo percibe los acelerones, frenazos y giros. Esta discordancia provoca un «conflicto» en el cerebro, que responde «activando» síntomas de malestar.
La mejor postura para no marearte en el coche
El médico destaca que las curvas cerradas son las más problemáticas: «Cuanto más movimiento y mayor discordancia haya entre lo que ves y lo que el cuerpo está sintiendo… más probabilidades hay de que aparezca el mareo. Esto se acentúa en los tramos curvos, donde el cuerpo percibe el cambio constante en la dirección del movimiento».
Asimismo, hay una serie de factores que aumentan el riesgo de mareo: viajar en los asientos traseros del coche, ya que las referencias visuales son más limitadas que en los asientos delanteros, el calor y los olores fuertes.
Aunque no existe una postura «mágica» para no marearte en el coche, Ballvé recomienda una estrategia muy simple. En primer lugar, siempre que sea posible, viajar en el asiento del copiloto, ya que las referencias visuales son más claras. Asimismo, es fundamental mirar hacia adelante y fijar la vista en el horizonte, en lugar de mirar el teléfono móvil o leer. Para reducir los movimientos bruscos, conviene mantener la cabeza recta y completamente apoyada en el reposacabezas.
La prevención es clave
Aunque no existe una fórmula 100% infalible para no marearse en el coche, hay una serie de hábitos que pueden marcar la diferencia:
- Antes del viaje, es muy importante evitar las comidas copiosas. Mejor optar por algo ligero.
- El calor y la falta de ventilación intensifican la sensación de malestar; el interior del coche debe estar fresco y bien ventilado.
- En viajes largos, conviene hacer paradas cada dos horas para tomar el aire y estirar las piernas.
- Lo más importante es evitar mirar el teléfono móvil o leer mientras el vehículo está en marcha.
En Internet podemos encontrar multitud de remedios caseros para evitar la cinetosis. Sin embargo, José Luis Ballvé señala que «no existe un estudio sólido que garantice su eficacia. Estos remedios pueden funcionar para algunas personas, pero no tenemos pruebas científicas para recomendarlos de manera general».
Esto no significa que estén prohibidos o que no funcionen, simplemente que su eficacia depende de cada persona. Hay quienes aseguran que sienten alivio con caramelos de menta o con una infusión de jengibre, mientras otros individuos dicen no notar nada.
Finalmente, cabe señalar que los mareos en el coche no aparecen de golpe. Suelen empezar de manera progresiva con una serie de síntomas: sudor frío, náuseas persistentes, sensación de inestabilidad, palidez, cansancio, somnolencia y, en algunos casos, vómito. En los niños, el mareo también se puede manifestar con llano repentino o irritabilidad.
«Cuando aparecen las náuseas y vómitos, el paciente se encuentra débil y es incapaz de concentrarse. Con la exposición prolongada al movimiento, el paciente se puede adaptar y recuperar el bienestar. No obstante, los síntomas pueden volver a aparecer si aumenta el movimiento o se reanuda tras una parada breve», explica la Clínica de la Universidad de Navarra.
Aunque es un problema común y muy molesto, conociendo cuál es la mejor postura para no marearte en el coche y poniendo en práctica estos consejos, es posible hacer el viaje mucho más llevadero. En los casos más graves, existen fármacos contra la cinetosis, como la biodramina (dimenhidrinato) o la meclizina, que ayudan a reducir las náuseas y los mareos. Algunos se pueden adquirir sin receta, aunque siempre es recomendable consultar al médico o al farmacéutico.
Como resume el doctor Ballvé: «No existe una postura universal para no marearte en el coche, pero viajar delante y mirar hacia adelante suele ser la mejor estrategia. Lo más importante es entender que no es un problema grave, aunque sí muy incómodo, y que con prevención se puede llevar mucho mejor».