Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
Lo que tienes que hacer si vas a 120 km/h por la izquierda y alguien te quiere adelantar
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores
El sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos

¿Tu coche tiene la etiqueta B de la Dirección General de Tráfico (DGT)? España está preparando cambios importantes que entrarán en vigor de forma progresiva a partir de 2026. Estas medidas forman parte de un plan nacional para reducir la contaminación en las ciudades y promover un transporte más sostenible. La Ley del Cambio Climático y Transición Energética obliga a todas las localidades con más 50.000 habitantes a establecer una Zona de Bajas Emisiones, «un área especial restringida dentro de un municipio en la que se limita el estacionamiento, la circulación y el acceso de los vehículos más contaminantes, según la clasificación de las etiquetas ambientales asignadas por la DGT», explica el Real Automóvil Club de España (RACE).
La etiqueta B (amarilla) corresponde a «vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006».
¿Tu coche tiene esta etiqueta?
Las restricciones para los coches con etiqueta B serán progresivas:
- Madrid y Cataluña: desde el 1 de enero de 2026, los vehículos con etiqueta B no podrán circular por las ZBE. En Cataluña, la prohibición será total desde 2028, aunque en días de alta contaminación comenzará a aplicarse desde 2026.
- Bilbao: desde junio de 2025, los coches con distintivo B no pueden acceder a la ZBE. Si están empadronados, podrán circular hasta finales de 2029.
- Málaga y Palma de Mallorca: desde enero de 2027, se aplicarán restricciones a estos vehículos.
En 2030, se prevé que también comiencen a limitarse los vehículos con etiqueta C.
Cataluña
Cataluña es la primera comunidad autónoma que prohibirá completamente el acceso a los coches con etiqueta B a todas sus ZBE. La Generalitat aprobó en julio de 2024 un nuevo Plan de Calidad del Aire con horizonte 2027, que incluye 84 medidas y 386 actuaciones obligatorias. Este plan se implementará en dos fases:
- Fase 1 (2026): los coches con etiqueta B no podrán circular por las ZBE durante los días en que se activen protocolos anticontaminación.
- Fase 2 (2028): la prohibición será total y permanente, sin excepciones, afectando a más de 30 ciudades catalanas.
Madrid
«Madrid Zona de Bajas Emisiones (ZBE) consiste en la ordenación de tráfico, que se establece de manera permanente en el ámbito territorial constituido por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. A partir del 1 de enero de 2025 esta ZBE prohíbe el acceso y la circulación de todos los vehículos que figuran con clasificación ambiental A en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico», detalla el Ayuntamiento de Madrid en su página web.
En Madrid, los vehículos sin distintivo medioambiental se enfrentan a las restricciones más severas debido a que, por su antigüedad, no cumplen con las normativas europeas de emisiones.
El 1 de enero de 2022, se estableció que los coches sin etiqueta no podrían circular por el interior de la M-30, salvo que estuvieran empadronados en Madrid. Posteriormente, a partir del 1 de enero de 2024, las restricciones se ampliaron a todo el municipio, manteniendo únicamente la excepción para los residentes empadronados. En 2025, el Ayuntamiento planteó que ningún vehículo sin etiqueta pudiera circular dentro de la M-40, incluyendo a los empadronados. Sin embargo, debido a los bajos niveles de contaminación registrados, esta medida se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualmente, los conductores de vehículos sin distintivo sólo reciben e avisos, pero la situación cambiará de manera significativa a partir del 1 de enero de 2026, cuando las cámaras de la ZBE comenzarán a multar también a los residentes con 200 € si circulan con un coche sin pegatina.
A pesar de estas restricciones, existen excepciones importantes. Es posible solicitar la etiqueta medioambiental incluso para vehículos muy antiguos si cumplen ciertos criterios técnicos, como haber actualizado sus motores antes del año 2000 (gasolina) o 2006 (diésel), cumpliendo las normas Euro 3 o Euro 4, lo que permite obtener la Etiqueta B. Además, los vehículos adaptados a personas con movilidad reducida, los coches históricos y los servicios esenciales como policía, ambulancias o bomberos están exentos de estas limitaciones.
«La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él», establece la DGT.
En definitiva, las restricciones a todos los conductores con un coche sin distintivo medioambiental o con pegatina B representan nuevas formas de movilidad urbana.