La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia
Qué significa la cinta con la bandera de España que llevan muchos conductores
El Congreso de los Diputados aprobó en el mes de marzo una propuesta histórica para reducir la tasa máxima de alcohol permitida con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en carretera. Según estimaciones oficiales, la nueva normativa de la DGT sobre la tasa de alcohol podría aplicarse antes de que finalice 2025. Pere Navarro, director general de Tráfico, ha señalado que «reducir la tasa de alcohol al volante es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera». Según datos oficiales, el alcohol sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en accidentes graves y mortales.
Luis Montoro, director del grupo de investigación FACTHUM.Lab, INTRAS, señala que «el alcohol, incluso en pequeñas cantidades puede afectar a la visión, a la coordinación, al tiempo de reacción, a la percepción del riesgo, a la toma de decisiones, a las distracciones, a la precisión de las maniobras, a la fatiga, al comportamiento del conductor y un largo etc. Algunos conductores piensan que, aunque beban no van a tener un siniestro. Los estudios dicen precisamente que esa conducta es un predictor claro de que van a sufrir un siniestro».
Nueva tasa de alcohol de la DGT
En la actualidad, la legislación permite una tasa de alcohol en sangre de hasta 0,5 gramos por litro, mientras que en aire espirado el límite se sitúa en 0,25 miligramos por litro. Para conductores noveles y profesionales, el límite es más estricto: 0,3 gramos por litro en sangre y 0,15 miligramos en aire espirado.
La nueva normativa plantea reducir de manera significativa estos valores para todos los conductores. La tasa general se establecería en 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre y 0,10 miligramos por litro de aire espirado. Aunque el texto oficial no detalla aún los límites específicos para conductores noveles y profesionales, desde el Ministerio del Interior han adelantado que estos también se endurecerán para alinearse con la política general de reducción de riesgos.
Este ajuste implica que incluso cantidades moderadas de alcohol, como un tercio de cerveza o una copa de vino, podrían superar la nueva tasa de alcohol de la DGT y dar lugar a un positivo en un control. Según datos del Ministerio de Sanidad, un hombre que consuma un tercio de cerveza puede alcanzar entre 0,21 y 0,28 gramos por litro de alcohol en sangre; en el caso de las mujeres, los niveles se sitúan entre 0,34 y 0,48 gramos por litro.
«Frente a la propuesta de fijar la tasa máxima de alcohol en 0,10 mg/l en aire espirado, las dos grandes alternativas internacionales son 0,5 g/l o la llamada tasa 0,00. La primera, ampliamente utilizada en el pasado y que es la que actualmente tiene España, ha sido cuestionada por numerosos estudios que demuestran que, con ese nivel de alcoholemia, el riesgo de muerte al volante puede llegar a triplicarse, algo inaceptable tanto para la sociedad como para las autoridades encargadas de la seguridad vial de los Estados miembros».
La nueva tasa de alcohol al volante viene acompañado de una serie de medidas desarrolladas por la DGT basándose en la evidencia científica y en análisis estadísticos:
- Aumento de controles de alcoholemia, especialmente en zonas urbanas, aplicando estrategias aleatorias y altamente visibles.
- Generalización de los controles de doble prueba, que detecten simultáneamente alcohol y drogas.
- Reformas legales para sancionar de forma más efectiva el policonsumo de sustancias que afecten a la conducción.
- Campañas de concienciación ciudadana para sensibilizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.
- Refuerzo de la educación vial en autoescuelas y programas de reeducación para infractores reincidentes.
«Esta tasa ya está implementada desde hace años en países como Suecia y Noruega, dos de los países europeos que tienen los mejores datos del mundo en seguridad vial y siniestralidad, tal y como lo demuestran las cifras. En concreto, en 2022-2023 Noruega tuvo una tasa de 21-22 fallecidos por millón de habitantes y Suecia de 22-22, frente a la de España que se situó en 37-36, siendo la media europea de 46.
La bajada de la tasa de alcohol en aire espirado de 0,25 a 0,10mg/l realizada en Noruega y Suecia en 1990 y acompañada de otras medidas complementarias, supuso una reducción del 12 por ciento en los siniestros con víctimas, una disminución de un 8 por ciento de los siniestros mortales y además se rebajaron un 16 por ciento los casos de personas que conducían bajo los efectos del alcohol», señala la DGT.
Así son los nuevos alcoholímetros
Finalmente, cabe señalar que España contará próximamente con uno de los sistemas de control de alcoholemia más avanzados de Europa, gracias a la implementación de un nuevo alcoholímetro que detecta las partículas de alcohol presentes en el aire durante la exhalación natural del conductor, sin necesidad de que éste sople. De esta manera, en cuestión de segundos, los agentes pueden obtener un resultado preliminar sobre el nivel de alcohol. Con esta herramienta, la DGT busca aumentar la eficacia de los controles.
Lo último en DGT
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
-
La DGT lo confirma: adiós al examen teórico de siempre, lo que llega nadie se lo esperaba
-
La DGT confirma el giro en las tasas de alcohol para todos los conductores en España a partir de este día
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
Últimas noticias
-
Soy ingeniero químico y éste es el sencillo truco para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España llega a un soledado Elche y el partido contra Georgia se jugará sin problemas