Soy nutricionista y conozco un truco para que los caquis resulten más sabrosos: me lo enseñó mi padre
Soy frutero y este es el mejor truco que conozco para pelar una granada
Ni a mano ni con pelador: el sencillo truco para pelar un kiwi
El truco definitivo para pelar un mango sin mancharte las manos
El consumo de caquis nunca pasa de moda. Son frutas que destacan por su aporte de vitamina A, vitamina C, fibra y potasio. Además, su sabor dulce los convierte en una opción habitual durante los meses de otoño e invierno. Sin embargo, no siempre se aprovecha todo su potencial gustativo. La textura y el punto de maduración influyen directamente en cómo se percibe su dulzor.
En ese contexto, la nutricionista Fátima Japón, reconocida en redes sociales como @fatimajapon_nutricion, compartió un consejo que aprendió de su padre. Más allá de la elección entre las variedades Hachiya y Fuyu, existe un modo de cortar y organizar la forma de comerlos que intensifica el disfrute. El procedimiento no requiere utensilios especiales y se puede aplicar fácilmente.
¿Cuál es el truco para comer caquis con más sabor?
La nutricionista @fatimajapon_nutricion relató en un video de TikTok que aprendió de su padre una manera particular de cortar los caquis. Este método no busca únicamente facilitar el consumo, sino también potenciar el contraste de sabores.
El procedimiento consiste en cortar el caqui en rodajas transversales. De esa forma se pueden identificar las zonas con menor carga de dulzor y las que concentran mayor cantidad de azúcares naturales.
La recomendación es comenzar por las partes menos dulces y dejar para el final la zona inferior (el culo), que suele ser más azucarada.
Este orden permite que la percepción del sabor sea progresiva. Al iniciar por la parte más suave, el paladar queda preparado para terminar con la zona más intensa, lo que genera una experiencia más equilibrada y agradable.
Las múltiples variedades de caquis
El caqui no es una fruta uniforme. Existen diferentes tipos, y entre los más consumidos se encuentran los caquis Fuyu, con forma redondeada y similares al tomate, y los caquis Hachiya, que presentan una silueta más alargada y puntiaguda.
El caqui Fuyu se puede consumir firme, casi como una manzana. Su textura crujiente lo hace apto para ensaladas o como acompañamiento en platos fríos. También se puede dejar madurar a temperatura ambiente hasta que adquiera una consistencia blanda.
El caqui Hachiya, en cambio, necesita estar muy maduro antes de ingerirse. Cuando se encuentra firme resulta demasiado astringente, pero al alcanzar el punto adecuado libera una pulpa suave con un sabor característico.
Ambos coinciden en un matiz: el dulzor se concentra de manera desigual en la fruta. Esto explica por qué algunos trozos resultan más intensos que otros, incluso dentro del mismo ejemplar.
Cómo cortar correctamente un caqui Hachiya
El caqui Hachiya, debido a su textura, requiere un cuidado especial al momento de prepararlo. El paso a paso habitual incluye:
- Colocar el fruto en posición vertical sobre la tabla.
- Retirar el tallo y las hojas con un cuchillo afilado.
- Realizar un corte en forma de «V» alrededor del tallo para facilitar su extracción.
- Dividir la fruta en dos mitades.
- Extraer la pulpa con una cuchara, como si fuera un aguacate.
Este tipo de caqui suele consumirse blando y en ocasiones se utiliza como ingrediente en repostería, desde tartas hasta natillas. Su pulpa es gelatinosa y combina bien con preparaciones dulces.
Cómo cortar y disfrutar un caqui Fuyu
El caqui Fuyu, más compacto y firme, se presta a diferentes cortes. Su consumo puede ser tanto con piel como sin ella, dependiendo de la preferencia. Los pasos recomendados son:
- Pelar la fruta con un pelador (opcional, ya que la piel es comestible).
- Colocarla en vertical sobre la tabla de cortar.
- Retirar el tallo con un corte en forma de «V».
- Partirla en dos mitades.
- Dividir en gajos o rodajas según el uso.
En el caso del truco transmitido por la nutricionista, es recomendable cortarlo en rodajas transversales para seguir el orden de consumo: de lo menos dulce a lo más dulce, terminando con la base.
Recetas para esta exquisita fruta
El consumo de caquis no se limita a comer la fruta fresca. En la cocina se han incorporado en recetas variadas que aprovechan su sabor y versatilidad:
- Ensaladas con caqui, remolacha y cítricos.
- Gajos de caqui envueltos en bresaola.
- Postres como tartas o natillas congeladas.
- Caquis caramelizados al horno con miel o acompañados de queso.
Su aporte nutritivo y su capacidad para integrarse tanto en platos salados como dulces los han convertido en una opción recurrente en la gastronomía de temporada.
Lo último en Curiosidades
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
Desfile del Día de la Hispanidad: a qué hora empieza y recorrido
-
Soy nutricionista y conozco un truco para que los caquis resulten más sabrosos: me lo enseñó mi padre
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
Últimas noticias
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Herido grave un turista estadounidense tras ser arrollado por una conductora ebria en Palma
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la pasión de su cita: «Me ha dado miedo»
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin