Ayuntamiento de Madrid

Almeida destina 1,8 millones al Arco de la Victoria amenazado por la Ley de Memoria de Sánchez

Las obras se desarrollarán previsiblemente a lo largo del segundo semestre de 2025 y en el año 2026

Arco de la Victoria Sánchez
Arco de la Victoria.

El Ayuntamiento de Madrid ya ha establecido una hoja de ruta para la restauración del Arco de la VictoriaUna mejora del monumento ubicado en el distrito de Moncloa que supondrá una inversión de más de 1,8 millones de euros y que se ejecutará entre los años 2025 y 2026, tras los preceptivos estudios de conservación. Un movimiento de ficha que contrasta con el silencio de Pedro Sánchez a las peticiones de asociaciones de retirar este Arco por «regeneración democrática».

El juzgado de lo contencioso-administrativo número 32 de Madrid falló recientemente que el Ayuntamiento, en el ejercicio de sus competencias, tiene que encargarse de la limpieza, conservación y ornato del monumento. Se llega a esta decisión tras la firma del convenio de concesión con la Complutense el pasado 30 de enero, por lo que el ayuntamiento acometerá las medidas necesarias para su correcta conservación. Desde enero se han llevado dos intervenciones derivadas de actos vandálicos consistentes en limpieza de grafitis. Además, el Arco de la Victoria es objeto de visitas de inspección periódica.

La Dirección General de Patrimonio Cultural encargó en 2023 la redacción de un proyecto de rehabilitación del monumento por un importe de 18.016 euros. Las obras consistirán en la eliminación de los riesgos y causas principales de los procesos patológicos detectados, fundamentalmente humedades de filtración de agua de lluvia a través de la cubierta, agrietamiento de estructura y el mal estado de las instalaciones de evacuación de aguas.

Actualmente, se está tramitando un contrato para encargar un estudio estructural complementario al proyecto. Este estudio, con un coste de 48.000 euros, va a profundizar en el conocimiento del estado estructural del Arco, ya que, cuando se redactó el proyecto en 2023 «se evidenció la necesidad de conocer en detalle aspectos como la tipología de hormigón empleada y la capacidad de carga de los forjados».

Una vez finalizado el estudio, se acometerán los trabajos de conservación y acondicionamiento, previsiblemente a lo largo del segundo semestre de 2025 y en el año 2026, con un presupuesto estimado de 1,8 millones de euros.

Sánchez guarda silencio

A principios del mes de mayo, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) enviaba un escrito dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle que desmonte el Arco de la Victoria, «como punto de partida para la anunciada regeneración democrática».

Los solicitantes exponían que el Arco de la Victoria, que como dice su inscripción en latín, fue dedicado «a los ejércitos aquí victoriosos», que fueron los de Franco, Hitler y Mussolini que desfilaron por el centro de la ciudad de Madrid el 19 de mayo de 1939 celebrando el inicio de la Segunda Guerra Mundial, «es un monumento que sigue festejando la existencia de miles de desaparecidos, el dolor de las decenas de miles de personas muertas en el exilio y las violaciones masivas de derechos humanos que cometieron los golpistas de 1936».

«Desmontar ese Arco de la Victoria, que lleva más años en pie en democracia que en dictadura, sería un punto de partida consistente y fundacional para una regeneración que no puede ser real si no termina con todas las impunidades del franquismo», concluyen en su escrito.

Una afirmación que rechaza de pleno el grupo municipal Vox. El concejal de la formación verde, Fernando Martínez Vidal, ha destacado que «ni siquiera aquellas naciones que han padecido regímenes totalitarios, como el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el comunismo en el Este, han derribado estos monumentos para no olvidar y que sirva de lección a las futuras generaciones».

«En la entrada a Madrid, por la carretera de La Coruña, se levanta el Arco de la Victoria, cuya ubicación tiene un significado en torno a la Batalla de la Ciudad Universitaria, dentro del contexto histórico de la Guerra Civil española. El Arco no fue una idea de Franco, sino un proyecto arquitectónico promovido por iniciativa del Rey Alfonso XIII para conmemorar la construcción de la Ciudad Universitaria», ha descrito el concejal.

De hecho, ha apostillado, «el propio Franco ni siquiera quiso inaugurarlo, ni que su estatua ecuestre rematara el monumento». «El Arco de la Victoria está ahí desde hace 65 años y debería seguir ahí tal y como se construyó, como símbolo y lección para las futuras generaciones de una guerra entre compatriotas que nunca se debería volver a repetir», ha defendido. Por el momento, Pedro Sánchez no ha respondido a la misiva, por lo que todo parece indicar que los planes del Ayuntamiento siguen su curso.

Lo último en España

Últimas noticias