Un histórico acuerdo sobre las víctimas acerca la paz en Colombia

El Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron este martes en La Habana un paso definitivo hacia la paz al comprometerse a reconocer y compensar el daño a las víctimas del conflicto y castigar a los autores de los mayores crímenes.
Las partes, que trabajaban desde hace tres años en un acuerdo de estas características, abogan por crear un «sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición» de la violencia, según han dado a conocer en una declaración conjunta.
El documento, de 63 páginas, fue firmado por Humberto de la Calle e Iván Márquez, emisarios del Ejecutivo y la guerrilla, respectivamente, en presencia de observadores de Cuba y Noruega, garantes del proceso, y de representantes de los afectados.
Según el texto, habrá penas especiales para responsables de delitos de lesa humanidad y reclusión sin cárcel de entre 5 y 8 años para quienes confiesen sus acciones y se comprometan a compensar el daño causado. Concluye así la considerada negociación más compleja de todas.