Trump ordena congelar en masa todas las peticiones de visado de estudiantes extranjeros
La decisión de Trump de congelar el visado de estudiante se produce después de las manifestaciones en las universidades contra Israel

Donald Trump ha ordenado congelar todas las entrevistas para los solicitantes de visado de estudiante (F-1) en las embajadas y consulados de Estados Unidos, mientras evalúa un plan para exigir a los solicitantes extranjeros que se sometan a una verificación de redes sociales, según un despacho del Departamento de Estado. Trump quiere que se investiguen comentarios en redes sociales de solicitantes de visados de estudiante (F-1) sobre terrorismo y antisemitismo. De momento, se llevan a cabo investigaciones en redes sociales a estudiantes involucrados en protestas en contra de Israel y a favor de Palestina.
El año pasado, empezaron manifestaciones en la universidad de Columbia de Nueva York y otros centros del Ivy League (universidades de élite de Estados Unidos) en contra de Israel tras su ofensiva contra los terroristas de Hamás. Entonces, grupos de izquierda radical de Estados Unidos, entre los que se encontraban Estudiantes Nacionales por la Justicia en Palestina, veteranos de protestas universitarias y ex Panteras Negras, aleccionaron durante meses a los estudiantes de los campus de las universidades de élite en sus protestas pro Palestina, en las que se escucharon proclamas a favor del grupo terrorista de Hamás, que llevó a cabo la masacre en Israel del 7 de octubre, y en contra de Israel. Entonces, se vieron banderas del grupo terrorista de Hezbollah, asentado en el sur del Líbano, financiado por Irán.
En la Universidad de Columbia, epicentro de las protestas, muy cercana al barrio de Harlem en Manhattan, los organizadores estudiantiles empezaron a consultar a grupos como Estudiantes Nacionales por la Justicia en Palestina, veteranos de las protestas universitarias y ex Panteras Negras, como se ha indicado con anterioridad. También, la Voz Judía por la Paz (JVP, por sus siglas en inglés), que ya ocuparon el Congreso de Estados Unidos el pasado mes de marzo.
En Estados Unidos, más de 1,1 millones de estudiantes extranjeros se inscribieron en colegios y universidades estadounidenses en el año escolar 2023-24, según el Instituto de Educación Internacional. Todos deben solicitar un visado de estudiante para poder estar en Estados Unidos, que se verán afectados por la decisión de Trump. Este tipo de estudiantes genera en la economía de EEUU 43.800 millones de dólares al año, según la Asociación Nacional de Asesores de Estudiantes Extranjeros.
La decisión se ha producido después de que Trump ya haya ordenado a las agencias federales cancelar los contratos gubernamentales con la universidad de Harvard. En total, se rescindirían un total de 100 millones de dólares en acuerdos con la universidad de élite de Cambridge en Massachusetts.
La administración Trump ya revocó la certificación del Programa de Intercambio de Estudiantes y Visitantes de Harvard la semana pasada en una importante escalada de su batalla con la escuela, que le prohíbe inscribir a estudiantes extranjeros y obliga a los estudiantes extranjeros actuales a cambiarse de centro.
La medida se produjo después de que la escuela se negara a cumplir con la solicitud del gobierno de información «sobre la criminalidad y la mala conducta de los estudiantes extranjeros en su campus».
Casi 7.000 estudiantes internacionales se inscribieron en Harvard durante el año escolar 2024-25, lo que representa aproximadamente el 27% de la población estudiantil de la universidad. La administración Trump también congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard el mes pasado por su negativa a cumplir con la lista de demandas.