Trump deja mudo al presidente de Sudáfrica tras mostrarle videos de crímenes contra blancos en su país
Durante la proyección del vídeo, se puede observar cómo Ramaphosa se incomoda ante las evidencias de Trump
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este miércoles una reunión en el despacho oval de la Casa Blanca con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la que el magnate dejó sin palabras a su homólogo y a su administración después de mostrarles múltiples vídeos en los que varios líderes políticos sudafricanos promueven una «matanza masiva» contra los granjeros blancos del país.
«Apagad las luces, apagad las luces, tenemos que ver esto», dijo el mandatario norteamericano tras un primer saludo entre los medios y las comitivas. Durante la proyección del vídeo, se puede observar cómo Ramaphosa poco a poco va incomodándose más y más ante las evidencias que Trump le mostraba sobre los crímenes en contra de la población blanca de su país. El dirigente sudafricano no dejaba de cambiar de postura y evitaba mirar a la pantalla en todo momento mientras mantenía una sonrisa nerviosa y observaba a Trump sin saber que hacer.
Una vez terminado el recopilatorio, Ramaphosa replicó a Trump y le preguntó sobre la procedencia de los vídeos, ya que aseguró que «no los había visto nunca», aunque poco después comentó que las personas que aparecían en los vídeos cantando y hablando a favor de la exterminación de los granjeros blancos «no son de la política del Gobierno», añadiendo que son una «minoría» que persiste gracias a su Constitución.
«En Sudáfrica, tenemos una democracia multipartidista que permite a la gente expresarse y a los partidos políticos adherirse a diversas políticas. Y, en algunos casos, esas políticas no coinciden con la política del Gobierno. La política de nuestro Gobierno es completamente contraria a lo que aquí se ha dicho, incluso en el Parlamento. Y se trata de un partido minoritario al que se le permite existir en virtud de nuestra Constitución», se justificó Ramaphosa.
En respuesta, Trump indicó que en Estados Unidos, muchos extranjeros llegan de países en los que se sienten «perseguidos». «Acogemos a personas de muchos lugares si creemos que hay persecución o genocidio, tenemos cientos, miles de personas que intentan entrar en nuestro país porque sienten que van a ser asesinadas y que sus tierras van a ser confiscadas, y ustedes tienen leyes que les dan derecho a confiscar tierras sin pago alguno, pueden quitarles sus tierras sin pagar nada», afirmó Trump.
Cabe decir que en este mes de mayo EEUU acogió a 59 afrikaners (sudafricanos blancos) que llegaron al aeropuerto internacional escapando de su país a las afueras de Washington en un vuelo fletado y pagado por la Casa Blanca.
🇺🇸🇿🇦 | Trump le muestra al presidente de Sudáfrica una extensa lista de artículos sobre asesinatos de granjeros blancos: “Muerte, muerte, muerte… muerte horrible». pic.twitter.com/UhDhZzboVV
— UHN Plus (@UHN_Plus) May 21, 2025
Motivos de los crímenes
Los ataques contra granjeros afrikaners en Sudáfrica tienen raíces complejas que combinan factores históricos, sociales y económicos. Muchos de estos actos violentos están vinculados a la alta criminalidad en las zonas rurales, donde la presencia policial es escasa y las propiedades agrícolas son vistas como objetivos fáciles para robos.
Sin embargo, también influyen tensiones históricas derivadas del apartheid, ya que los afrikaners aún poseen una parte significativa de la tierra fértil, lo que ha derivado en un gran resentimiento por parte de las comunidades negras del país.