La purga de Erdogan llega al sector económico: confiscan los bienes de 187 empresarios

- OKDIARIO
-
- Actualizado:
Turquía prosigue su purga contra todos aquellos que según el gobierno puedan tener algún vínculo con el fallido golpe de Estado del pasado mes de julio. Todos los sospechosos de simpatizar con el predicador Fethullah Gülen, a quien el Ejecutivo de Erdogan acusa de la intentona golpista, están en el punto de mira de la justicia turca. En esta ocasión la purga golpeó de lleno a grandes conglomerados del país y a la poderosa confederación patronal en Estambul.
La fiscalía emitió 187 órdenes de detención en el marco de esta operación, la segunda desde principios de semana, dirigida especialmente contra el jefe de la confederación patronal Tüskon y conocidos empresarios, indicó la cadena de información CNN-Türk. De ellos, 60 sospechosos, entre ellos presidentes de grandes empresas, fueron puestos en prisión preventiva, según la agencia de prensa Dogan, y todos vieron sus bienes confiscados.
El jueves de madrugada, la policía financiera había lanzado una gran operación coordinada en Estambul y otras 19 provincias contra empresas sospechosas de «participación en una red terrorista» y de «financiación de actividades pro-Gülen». Un millar de policías tomaron parte en los registros en 204 viviendas – 100 en barrios de Estambul y el resto, en provincias.
Entre las compañías figuran grupos como Aydinli y Eroglu Holding, así como Gulluoglu Baklava (confitería). Aydinli (prêt-à-porter y construcción) está implantado en unos cuarenta países con 3.500 empleados. Eroglu (prêt-à-porter) tiene 14.000 empleados y medio millar de tiendas. Por otro lado, Rizanur Meral, presidente de Tüskon, la potente confederación de industriales y empresarios deTurquía, se encuentra entre los empresarios con orden de arresto, según Dogan.
Tras el golpe fallido, el presidente Recep Tayyip Erdogan prometió erradicar todas las empresas, asociaciones caritativas y escuelas ligadas a Gülen, al verlas como potenciales «nidos de terroristas». La economía en Turquía se basa en buena parte en grandes conglomerados familiares que poseen las mayores marcas y han contribuido al formidable ascenso político del presidente Erdogan.
El martes, una operación de policía similar dirigida contra importantes empresas cercanas a Gülen, que vive en exilio voluntario en Estados Unidos desde 1999 acabó con un centenar de personas en prisión preventiva. La FETO, acrónimo con el que Ankara designa a la organización «terrorista» de Gülen, está acusada de haber recolectado fondos a través de empresarios camuflados como donaciones y de haber transferido el dinero a Estados Unidos.
Lo último en Internacional
-
¿Quién es sor Geneviève Jeanningros y por qué le han dejado romper el protocolo con el Papa?
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
Matanza de koalas en Australia: helicópteros con francotiradores sacrifican a 750 animales por un incendio
-
OKDIARIO en la capilla ardiente del Papa: largas filas, fuerte seguridad y diferencias con Benedicto XVI
Últimas noticias
-
¿Quién es sor Geneviève Jeanningros y por qué le han dejado romper el protocolo con el Papa?
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 23 de abril de 2025
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La defensa del productor de Malinche pide a la juez la expulsión de CCOO como acusación particular