Francia

¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron

Para que caiga se necesitan 289 votos de los 577 escaños de la Asamblea y la aritmética parlamentaria indica que es muy probable

Gobierno Francia Macron
Emmanuel Macron. (Getty)
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Existe una alta probabilidad de que el Gobierno de Francia, liderado por el primer ministro François Bayrou, caiga el próximo lunes, 8 de septiembre de 2025, debido a una cuestión de confianza que él mismo ha convocado en la Asamblea Nacional. La oposición, que incluye a la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, la izquierda radical de Francia Insumisa (LFI), los Verdes, los Comunistas y el Partido Socialista, ha anunciado que votará en contra de Bayrou.

Para que el gobierno caiga, se necesitan 289 votos de los 577 escaños de la Asamblea, y la aritmética parlamentaria indica que es muy probable que se alcance este umbral, dado el rechazo generalizado al plan presupuestario de austeridad propuesto por Bayrou, que incluye recortes de 44.000 millones de euros y medidas impopulares como la eliminación de dos días festivos nacionales.

Si el gobierno de Francia cae, Bayrou y su gabinete deberán dimitir, y el presidente Emmanuel Macron tendría que nombrar un nuevo primer ministro o, en un escenario menos probable, convocar elecciones anticipadas. Sin embargo, la fragmentación de la Asamblea Nacional, dividida en tres bloques principales sin mayoría absoluta, complica la formación de un gobierno estable, lo que podría prolongar la incertidumbre política en Francia.

Gobierno Francia Macron, elecciones, fin de año
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Ep)

Si la cuestión de confianza contra el gobierno de François Bayrou prospera el próximo lunes en la Asamblea Nacional francesa se desencadenarían una serie de consecuencias políticas, económicas y sociales que podrían agravar la inestabilidad en Francia.

Dimisión del Gobierno

Si la moción obtiene los 289 votos necesarios de los 577 escaños, Bayrou y su gabinete estarían obligados a dimitir de inmediato. Esto marcaría el colapso del cuarto Gobierno de Francia en poco más de un año, profundizando la percepción de inestabilidad política: Macron tendría que nombrar un nuevo primer ministro, una tarea compleja dado el actual panorama parlamentario fragmentado, donde ningún bloque político —ni el macronista Ensemble, ni la izquierda del Nuevo Frente Popular, ni la ultraderechista Agrupación Nacional (RN)— cuenta con mayoría absoluta.

Crisis para formar un nuevo gobierno

La designación de un nuevo primer ministro sería un desafío. Macron podría intentar nombrar una figura de consenso capaz de reunir apoyos de distintos bloques, pero las profundas divisiones ideológicas complican esta tarea de formar nuevo Gobierno en Francia.

Por ejemplo, la izquierda exige un candidato que revierta las políticas de austeridad, mientras que RN y los conservadores de Los Republicanos (LR) podrían condicionar su apoyo a medidas más duras en inmigración o economía. Si no se logra formar un gobierno estable, Francia podría enfrentar un período prolongado de parálisis política, con un gobierno en funciones limitado en su capacidad para implementar reformas o aprobar presupuestos.

Impacto económico

La caída del Gobierno de Francia pondría en riesgo la aprobación del presupuesto de 2025, que incluye recortes de 44.000 millones de euros para cumplir con los objetivos de déficit de la Unión Europea (reducir el déficit público del 6% al 3% del PIB). Sin un presupuesto aprobado, Francia podría enfrentarse a sanciones de la UE, una mayor presión de los mercados financieros y un aumento en los costos de endeudamiento. La incertidumbre ya ha generado nerviosismo en los mercados, y una crisis prolongada podría debilitar aún más la confianza de los inversores en la economía francesa, la segunda mayor de la eurozona.

Presión social y protestas

Las medidas de austeridad propuestas por Bayrou, como recortes en servicios públicos y la eliminación de festivos, han generado un fuerte rechazo social. Si el gobierno cae, pero no se logra un cambio significativo en la política económica, los sindicatos y movimientos sociales podrían intensificar las protestas. Francia ya ha visto manifestaciones masivas en los últimos años, y un nuevo colapso gubernamental podría avivar el descontento, especialmente entre los sectores más afectados por la inflación y la desigualdad.

Escenario de elecciones anticipadas: Aunque menos probable, Macron podría disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas, como hizo en 2024. Sin embargo, esto sería arriesgado, ya que las encuestas sugieren que RN, liderada por Marine Le Pen, podría ganar terreno, mientras que el bloque macronista podría seguir perdiendo escaños. Además, la constitución francesa prohíbe nuevas elecciones antes de julio de 2025, lo que limita esta opción a corto plazo.

Impacto en la presidencia de Macron

La caída de otro Gobierno debilitaría aún más la autoridad de Macron en Francia, cuyo mandato termina en 2027. Su incapacidad para estabilizar el país podría fortalecer a los extremos políticos, especialmente a RN, de cara a las próximas elecciones presidenciales. Macron podría optar por una estrategia de «cohabitación» con un primer ministro de otro partido, pero esto limitaría su influencia sobre la política nacional.

Lo último en Internacional

Últimas noticias