Israel intercepta varios barcos de la flotilla y traslada a puerto a sus ocupantes «de forma segura»

Israel había interceptado 13 barcos a las 2.00 de la madrugada en la zona de exclusión marítima establecida por Jerusalén

Ver vídeo
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

El Ministerio de Exteriores de Israel ha informado este miércoles de que ha interceptado varios barcos de la Global Sumud Flotilla, en una operación que se está llevando a cabo «sin incidentes» y «de forma segura». Los pasajeros, incluida la activista sueca Greta Thunberg, han sido trasladados al puerto israelí de Ashdod, añade. Una escuadra naval israelí ha bloqueado el avance de la flotilla que pretendía llegar a Gaza y hacia las 2.00 de esta madrugada ya había interceptado 13 barcos, según la web de propia flotilla.

El citado ministerio israelí ha difundido un mensaje de advertencia a través de sus redes sociales y ha asegurado que el único propósito de la flotilla «es la provocación», ya que se niega a transferir la ayuda a Gaza mediante otros medios.

Israel ha comenzado a última hora de la tarde de este miércoles su operativo contra la Flotilla, que aglutinaba a 44 barcos de activistas propalestinos con intención de llegar a la Franja de Gaza pese a las advertencias del país hebreo. Según los propios miembros de la flotilla, sus dos principales barcos, el Alma (donde iba Greta Thunberg) y Sirius (donde iban Ada Colau y más de una decena de españoles), fueron los primeros interceptados. Pasadas las 2.00 de la madrugada, los barcos intervenidos ya eran 13.

Los mismos ocupantes aseguraban que habían visto una veintena de buques israelíes acercándose. Las comunicaciones no han sido cortadas por completo hasta este momento.

La flotilla se acercó a menos de 90 millas náuticas (unos 160 kilómetros) de distancia de la Franja de Gaza, por lo que superó la llamada zona de exclusión establecida por Israel frente a la Franja, que son 120 millas. De hecho, la flotilla de Ada Colau y Barbie Gaza superó ya el umbral alcanzado en junio por el buque Madleen antes de ser interceptado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Eso significa que Israel podía responder en cualquier momento ante la incursión de los propalestinos de la flotilla, que sobrepasaron la zona de exclusión, según confirmaron ellos mismos. De hecho, barcos de Israel se acercaron a pocas millas de la flotilla, que se preparaba para ser interceptada.

OKDIARIO ha podido saber que una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres sería la encargada de recibirla y neutralizarla. Israel dijo que lo que haría lo que haría cualquier Estado soberano, «protegerse de cualquier amenaza que llega» a su territorio. OKDIARIO ha sabido que también un grupo de barcos pesqueros y embarcaciones civiles de Israel saldrán al encuentro de la flotilla en un intento de bloquear y embolsar los barcos de los activistas.

La flotilla desoye a Israel, España e Italia

Hay que recordar que son los propios integrantes de la flotilla quienes se han puesto en peligro, desoyendo las recomendaciones de los dos únicos gobiernos que les han ofrecido escolta de la Armada, España e Italia. Los líderes de ambos países, Pedro Sánchez y Giorgia Meloni, les han pedido «encarecidamente» que den la vuelta y no lleguen a Gaza, ni siquiera que traspasaran la zona de exclusión marítima de Israel. Primero, para no correr peligro, y segundo, porque, como les ha dicho Meloni, el momento, con el plan de paz de Trump negociándose, no es le más indicado para añadir presión a Israel.

flotilla Israel

Qué es la zona de exclusión marítima en Israel

Los espacios marítimos del mundo y la porción del mar que le corresponde a cada Estado, así como sus competencias, según la extensión de sus costas, la rige la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar – o Convención de Montego Bay, porque se firmó en Jamaica en 1982.

La extensión del mar según la distancia se divide en aguas internas, aguas territoriales (y dentro de ellas la zona de exclusión), zona contigua, zona económica exclusiva y aguas internacionales.

  • Mar o aguas territoriales: se extienden hasta 12 millas náuticas -22-22 kilómetros- y el Estado ejerce soberanía plena. Si bien, hay derecho de paso «inocente», que se define como entrar, atravesar y salir por el mar territorial sin parar y rápidamente, sin que suponga problemas para la paz o seguridad del Estado.
  • Zona de exclusión: es un espacio marino situado dentro o más allá del mar territorial. Su anchura es variable en función de -durante un conflicto bélico-, el Estado beligerante restringe o prohíbe el acceso a buques no autorizados, porque pueden considerarse hostiles y ser atacados si contravienen la restricción o prohibición. Por lo tanto, no hay derecho de paso «inocente». Israel mantiene una zona de exclusión marítima oficial frente a la Franja de Gaza que alcanza hasta unas 120 millas náuticas de la costa, donde limita la navegación por motivos de seguridad.

Israel sostiene que tiene derecho a interceptar este tipo de barcos en virtud de esa zona de exclusión impuesta frente a la Franja por razones de seguridad, si bien los activistas han recalcado que no puede actuar en aguas internacionales o en aguas que quedarían bajo jurisdicción palestina.

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias