Guerra en Ucrania hoy, en directo: invasión rusa y última hora de Vladimir Putin y la OTAN

Guerra Rusia - Ucrania, en directo
Guerra Rusia - Ucrania, en directo
Paula Benito
  • Actualizar
  • La guerra en Ucrania ha dejado miles de muertos, millones de desplazados y unas pérdidas económicas y estructurales en el país tras la invasión rusa. Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania, la invasión rusa, las consecuencias de la guerra y las palabras de Vladimir Putin.

    Guerra en Ucrania, en directo:

    Bruselas propone una ayuda de 1.000 millones para las necesidades inmediatas de Ucrania

    La Comisión Europea ha propuesto este viernes una asistencia macrofinanciera de 1.000 millones para Ucrania con el objetivo de atender a sus «necesidades financieras inmediatas» tras la invasión rusa del país, que se añadiría a los 1.200 millones en préstamos de emergencia concedidos durante el primer semestre.

    La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von de Leyen, planteó el pasado mayo que la ayuda llegara a los 9.000 millones, algo que entonces los jefes de Estado y de Gobierno europeos avalaron al encargarle una propuesta más detallada, aunque tal iniciativa no se ha materializado por el momento.

    En el caso de los 1.000 millones que plantea de momento Bruselas, los fondos tendrán la forma de préstamos a largo plazo en condiciones favorables para respaldar la estabilidad y resiliencia macroeconómica del país pese a la invasión rusa.

    Para ello, la Comisión tomará prestados fondos en los mercados internacionales de capital y transferirá los ingresos en las mismas condiciones a Ucrania. Este préstamo a Ucrania estará respaldado en un 70 por ciento del valor por importes reservados con cargo al presupuesto de la UE, según ha indicado la institución comunitaria.

    Bruselas necesita primero el visto bueno del Parlamento Europeo y del Consejo antes de poder firmar con Ucrania el Memorando de Entendimiento (MoU) y el acuerdo de préstamos para fijar los objetivos y reformas a las que estarán sujetas las ayudas y proceder al desembolso de fondos.

    La UE exige a Rusia el «cese inmediato» de los ataques a civiles en Ucrania

    La Unión Europea ha reiterado este viernes su llamada al presidente ruso, Vladimir Putin, para que «cese de inmediato» los ataques a civiles, después de que al menos 19 personas hayan muerto la pasada noche en un ataque con misiles contra un edificio en la región de Odesa (sur de Ucrania).

    «Estos ataques a civiles deben cesar de inmediato», ha escrito el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borell, en un mensaje difundido en las redes sociales para lamentar que siga habiendo «muchas más víctimas civiles» en la invasión de Ucrania.

    «Los responsables de actos que constituyen un crimen de guerra deberán rendir cuentas de acuerdo al Derecho Internacional», ha añadido en su breve declaración.

    Al menos 19 personas, entre ellas dos niños, murieron la pasada noche en un ataque perpetrado por las fuerzas rusas contra un edificio residencial de nueve plantas en la ciudad de Serhiivka, en la región de Odesa, en el que también resultaron heridas al menos otras 38 personas.

    Las autoridades prorrusas de Donetsk imputan a otros dos británicos por combatir con Ucrania

    Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han imputado a los británicos Dylan Healy y Andrew Hill por colaborar con las fuerzas ucranianas y están ahora mismo bajo una investigación que, en el peor de los casos, podría acarrearles una sentencia de muerte, como la que ya pesa sobre dos de sus compatriotas y un combatiente marroquí.

    «La investigación ahora está en curso contra los mercenarios británicos Dylan Healy y Andrew Hill. Están acusados de los mismos artículos que los tres mercenarios condenados anteriormente. Hay una investigación en curso, se han presentado cargos», ha hecho saber la Agencia de Noticias de Donetsk, Dan News.

    El 9 de junio, un tribunal de la RPD condenó a muerte a los ciudadanos británicos Shaun Pinner y Aiden Aslin, así como al marroquí Brahim Saadoun, acusados de participar en las hostilidades como parte de las formaciones armadas ucranianas como mercenarios.

    Rusia asegura que sus tropas han llegado a las puertas de Lisichansk

    Rusia aseguró hoy que las fuerzas rusas y prorrusas han llegado a las puertas de la ciudad de Lisichansk, último bastión bajo control de Ucrania en la región oriental de Lugansk, tras haberse hecho con el control de una refinería y de otras zonas industriales en el sur y sureste. «Las fuerzas aliadas (rusas y prorrusas) se encuentran directamente a las puertas de Lisichansk», señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino.

    Sostuvo que han sido tomadas bajo control ruso en los últimos tres días la refinería de petróleo Linik en Verkhnokamyankade, al sureste de la ciudad, la mina Matrosskaya, al sur, la planta de gelatina TDB, también al sur, y la localidad de Topolivka. El gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai, aún no ha confirmado la toma de la refinería.

    En su parte matutino en su cuenta de Telegram dijo que «los ocupantes están asaltando la refinería de petróleo y controlan las partes noroeste y sureste de la planta». Tampoco dio aún por perdida Topolivka, aunque admitió que los rusos «llevaron a cabo asaltos» en esta localidad. Indicó que los rusos atacan «con un éxito parcial» Topolivka y las partes del norte de las zonas de Maloryazantseve, los suburbios al oeste de Lisichansk, y Vovchoyarivka, al suroeste.

    Los colegios de Kiev comenzarán las clases presenciales el 1 de septiembre

    Las autoridades ucranianas han anunciado este viernes que las clases presenciales en la capital del país, Kiev, comenzarán el próximo 1 de septiembre bajo extraordinarias medidas de seguridad ante posibles ataques de Rusia.

    La directora del departamento de Educación y Ciencia de la ciudad, Olena Fidanian, ha asegurado que las autoridades dedicarán las próximas semanas a precisar los planes para garantizar la seguridad de estudiantes y profesores, «la tarea más importante del nuevo año escolar», en los 422 colegios e institutos de la ciudad.

    Aumentan a ocho los muertos en un ataque contra un edificio residencial en Mikolaiv, Ucrania

    Las autoridades de la localidad ucraniana de Mikolaiv, en el sur del país, han informado este viernes de que los muertos en un ataque con misiles ejecutado el miércoles por las tropas rusas contra un edificio residencial han ascendido a ocho.

    El Servicio Estatal de Emergencias ha indicado que durante la noche se ha hallado el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de una escalera, por lo que la cifra de fallecidos aumentaba a ocho.

    La OTAN respalda a Bulgaria en la expulsión de diplomáticos rusos y condena el «patrón coercitivo» de Moscú

    La OTAN ha respaldado este viernes al Gobierno búlgaro en su decisión «soberana» de expulsar a 70 miembros del personal de la embajada de Rusia en Sofía por presunto espionaje, al tiempo que ha condenado el «patrón coercitivo» del régimen de Vladimir Putin para tratar de interferir en la seguridad y democracias de los aliados.

    «Es una decisión soberana que debe ser respetada. Los aliados condenan con firmeza el patrón permanente de comportamiento coercitivo con el que Rusia intenta interferir en nuestros procesos democráticos e instituciones y en la seguridad de nuestros ciudadanos», ha dicho en un comunicado la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.

    Putin alerta de que las sanciones aceleran la «integración» de Rusia y Bielorrusia

    Vladimir Putin ha advertido de que las sanciones impuestas por la comunidad internacional están acelerando la «integración» de Rusia y Bielorrusia. «La presión externa sin precedentes sobre Rusia y Bielorrusia está llevando a acelerar los procesos de unificación», ha señalado al respecto el presidente ruso.

    «Las sanciones impuestas por el tan llamado Occidente colectivo están llevándonos hacia ese territorio», ha agregado durante el Foro de las Regiones de Rusia y Bielorrusia, en un discurso en el que el presidente ha destacado que Moscú y Minsk seguirán desarrollando la cooperación en materia de fertilizantes y alimentos.

    El canciller austriaco dice que «nadie confía en las palabras de Putin»

    El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha recalcado que «nadie confía en las palabras» del presidente ruso, Vladimir Putin, en relación con la posible creación de un corredor en el mar Negro y ha vuelto a exigir «garantías» por parte de Rusia.

    «Sobre la seguridad de los corredores en el mar Negro para exportar grano desde Ucrania no hay confianza y se necesitan garantías internacionales», ha aseverado durante un evento de tecnología digital celebrado en Viena.

    «Putin ha señalado que está listo para garantizar estos corredores y ha pedido a Ucrania que, a cambio, retiren las minas del mar en torno a Odesa, pero Ucrania asume que en cuanto esto pase, la Marina rusa tendrá oportunidad de asaltar la zona, así que se necesitan garantías. Es muy importante», ha afirmado.

    Rusia niega que haya atacado un edificio residencial de Odesa

    El Kremlin ha desmentido este viernes que las fuerzas rusas hayan atacado un edificio residencial en la región de Odesa y ha asegurado que uno de los principios básicos de la «operación especial» en Ucrania, como describen su campaña de invasión del país, consiste en que sus efectivos solo atacan objetivos militares.

    «Las fuerzas rusas no atacan objetivos ni infraestructura civiles», ha asegurado el portavoz del Gobierno ruso, Dimitri Peskov, parafraseando las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin.

    Los objetivos de las fuerzas rusas en Ucrania, ha asegurado, son los «almacenes de municiones, centros de reparación de equipos militares, y bases de entrenamiento y adiestramiento de combatientes, incluidos mercenarios extranjeros y elementos nacionalistas».

    Zelenski agradece a Macron la ayuda para «fortalecer la seguridad de Ucrania»

    El presidente ucraniano ha agradecido a su homólogo francés, Emmanuel Macron, la ayuda de Francia para «fortalecer la seguridad» de Ucrania frente a la invasión de Rusia.

    «Estoy agradecido con mi amigo Macron por reforzar la asistencia a Ucrania en materia de seguridad. Hoy lo necesitamos más que nunca», ha aseverado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. Así, ha recalcado la importancia de aumentar las ayudas a Ucrania para proteger «los valores europeos por encima de todo».

    Ucrania confirma una «intensificación» de la ofensiva rusa cerca de Kramatorsk

    Las Fuerzas Armadas de Ucrania han apuntado a una «intensificación» de las operaciones ofensivas de las fuerzas rusas en los alrededores de la localidad de Kramatorsk, mientras que las tropas de Moscú siguen intentando tomar la carretera que conecta Bajmut y Lisichansk.

    El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques durante el último día contra Lisichansk, Siversk, Bilohorivka y Vovchoyarivka.

    «Intenta tomar el control de la carretera entre Bajmut y Lisichansk, sin éxito», ha dicho, al tiempo que ha incidido en que «el enemigo centra sus esfuerzos en rodear a las tropas en Lisichansk desde el sur y el oeste para tomar el control total de la región de Lugansk».

    La jefa de planificación de políticas de la OTAN ve «impredecible» prever una escalada en Ucrania

    La jefa de planificación de políticas de la Oficina del Secretario General de la OTAN, Benedetta Berti, ha afirmado que es «impredecible» prever una escalada en la guerra de Ucrania, y ha añadido que el objetivo de la alianza es la defensa de sus aliados.

    En un desayuno informativo en Barcelona este viernes organizado por el Cidob y que se celebra después de la cumbre de la OTAN de esta semana en Madrid, Berti ha sostenido que ha habido una «retórica temeraria» por parte de Rusia, algo que ha avisado que no contribuye a la estabilidad.

    Berti, que ha sido una de las negociadoras y redactoras del nuevo concepto estratégico de la OTAN, ha calificado de histórica y transformadora la cumbre celebrada en Madrid, porque se han tomado decisiones que «han marcado una transición» y han estado influenciadas por la invasión rusa en Ucrania.

    Aumentan a 19 los muertos en el ataque contra Odesa

    Los muertos en el ataque con misiles en la ciudad de Serhiivka, en la región ucraniana de Odesa, han aumentado a 19, entre ellos hay dos niños. Además, 38 personas han resultado heridas.

    Australia sanciona a tres ministros y varios empresarios rusos

    Las autoridades australianas han impuesto sanciones contra varios empresarios y altos cargos, entre ellos tres ministros, en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

    El Ministerio del Interior australiano ha indicado en un comunicado que entre los afectados se encuentra Maria Lvova-Belova, comisaria para los derechos de los niños, así como otros doce individuos rusos.

    El documento señala que los ministros sancionados son Dimitri Patrushev, de Agricultura; Vitali Saveliev, de Transporte; y Irek Faizullin, de Vivienda y Construcción; según ha recogido la cadena ABC.

    Ucrania denuncia el hallazgo de una fosa común con más de cien cuerpos en Mariúpol

    Las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes el hallazgo de una fosa común con más de un centenar de cuerpos en la ciudad de Mariúpol (sureste), tomada por las fuerzas rusas.

    Petro Andriushchenko, asesor de la Alcaldía de Mariúpol, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que la fosa ha sido hallada en la calle Kyivska. «Los ocupantes están desmantelando los escombros en los alrededores y no hay dudas sobre un entierro», ha manifestado.

    Así, ha señalado que los procesos de exhumación «se encuentran suspendidos» y ha añadido que «las autoridades de ocupación están tan obsesionadas con crear una imagen de restauración que los nuevos entierros no tienen lugar». «Las fosas temporales en las calles están pasando a ser permanentes», sentenciado.

    Zelenski sostiene que la retirada de Rusia de la isla de las Serpientes cambia el paradigma en el mar Negro

    El presidente ucraniano ha sostenido que la retirada de Rusia de la isla de las Serpientes «cambia significativamente» el paradigma en el mar Negro, y ha subrayado que «paso a paso» Ucrania expulsará a Rusia de su mar.

    «La isla de las Serpientes es un punto estratégico y cambia significativamente la situación en el mar Negro. Esto no garantiza la seguridad, no garantiza que el enemigo no regrese, pero limita significativamente las acciones de los ocupantes», ha expresado el mandatario de Ucrania en su mensaje diario a la nación ucraniana.

    Zelenski ha agradecido a la Agencia Central de Inteligencia ucrania que, con ayuda de cazas Alpha, los pilotos de las Fuerzas Armadas, el Comando de Alejandría y la Artillería ha propiciado que «el enemigo» haya evacuado la isla en varios buques.

    Rusia estudia la posibilidad de cortar relaciones diplomáticas con Bulgaria

    La embajadora de Rusia en Bulgaria, Eleonora Mitrofanova, ha asegurado que Moscú estudia la posibilidad de cortar relaciones diplomáticas con Sofía tras la expulsión de 70 diplomáticos rusos.

    En una entrevista para la Televisión Nacional Búlgara, conocida como BNT, Mitrofanova ha señalado que, para Rusia, esta decisión del Gobierno búlgaro no tiene precedentes.

    «Estoy en contacto con Moscú. Y Moscú tomará medidas muy drásticas. Esto no puede pasar desapercibido», ha reconocido la embajadora rusa, que ha advertido de que «las relaciones diplomáticas pueden incluso romperse».

    Putin insta a los agentes de inteligencia a obtener datos que puedan amenazar a Rusia

    Vladimir Putin ha instado este jueves al Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia a que se centre en obtener datos que puedan amenazar a Rusia, con motivo del centenario de «la inteligencia ilegal rusa».

    El mandatario del Kremlin ha recalcado que es importante ver el panorama general y adelantarse a los acontecimientos para obtener a tiempo información sobre planes «militares y geoestratégicos» potencialmente peligrosos para Rusia, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

    Por otro lado, Putin ha culpado a Occidente de utilizar al pueblo ucraniano en juegos geopolíticos, en una reunión en la sede del Servicio de Inteligencia Exterior dedicada al centenario de la inteligencia ilegal rusa.

    Al menos 17 muertos en un ataque con misiles contra Odesa

    17 personas han muerto, entre ellas, un niño, y 31 han resultado heridas, entre ellas cuatro niños y una mujer embarazada, la noche de este jueves en un ataque con misiles contra la región ucraniana de Odesa.

    A las 05:30 horas se han encontrado 17 muertos, incluido un niño. Se ha brindado asistencia médica a 31 víctimas, incluidos cuatro niños y una mujer embarazada. Ocho personas han sido rescatadas de entre los escombros, incluidos tres niños, ha informado la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

    Donetsk abrirá embajada en Rusia

    La zona de Donetsk, autoproclamada República Popular de Donetsk, abrirá su primera embajada en Rusia, en Moscú, el próximo 12 de julio.

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk en febrero, días antes de ordenar el inicio de una «operación militar especial» con la que se inició la invasión de Ucrania.

    Cuándo comenzó la guerra en Ucrania 

    La guerra en Ucrania comenzó hace 127 días, es decir, el 24 de febrero, tras la invasión rusa en la zona este del país, como Donetsk y Lugansk, zonas ahora controladas por Rusia.

    Lo último en Internacional

    Últimas noticias