¿Cómo cambiará el anuncio de Putin la guerra en Ucrania?

¿Cómo cambiará el anuncio de Putin la guerra en Ucrania?
Diana Arias

Vladimir Putin ha anunciado una «movilización militar parcial» de su población en la invasión de Ucrania. Una decisión que muestra la debilidad de Rusia y cómo trata de recomponerse tras las últimas derrotas frente al Ejército ucraniano. Rusia mandará 300.000 reservistas para apoyar a sus tropas y esto podría cambiar el rumbo de la guerra.

¿Qué es la movilización militar?

La movilización militar es básicamente el instrumento que tiene Rusia para llamar a filas a su población. En este caso será parcial por lo que sólo afectará a los reservistas que hayan cumplido el servicio militar obligatorio. En concreto serán 300.000 reservistas y deben contar con experiencia de combate o con especialidades militares.

¿A quién afecta?

Como hemos indicado anteriormente, afecta a 300.000 reservistas. Según ha explicado el propio ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, es una cifra irrisoria que sólo afecta al 1,1% del total ya que actualmente hay 25 millones de rusos con experiencia militar que puedan ser llamados a filas.

Perfil de los reservistas

De momento se desconoce exactamente quién será llamado a unirse al Ejército. Lo que sí que ha avanzado el Kremlin es que los reservistas mayores de 50 años estarán descartados «por motivos de salud». También se ha avanzado que sólo afectará a los hombres, por lo que las mujeres no tendrán que ir a la guerra.

¿Cuándo comienza?

Putin, en el duro discurso televisado en el que no sólo ha anunciado la movilización de los reservistas, si no que también ha amenazado a Occidente con las armas nucleares, ha asegurado que las actividades de esta movilización arrancarán hoy mismo.

Compensaciones

Los reservistas que sean llamados a la lucha serán tratados con las mismas garantías y derechos que el Ejército profesional. Tendrán un salario acorde al servicio militar que presten.

¿Negarse o abandonar?

La respuesta es no. Si una de las personas que sean llamadas a filas dice que no quiere ir o deserta estando de servicio podrán enfrentarse a 10 años de cárcel. Hay excepciones como los problemas de salud, si se alcanza la edad máxima para servir en el ejército o en caso de que un tribunal civil ordene su encarcelamiento.

El objetivo del movimiento

El objetivo de Putin es es «liberar» la región de Donbass en el este de Ucrania. Un objetivo que es igual al del comienzo de la invasión. El movilizar a la población es un claro indicativo de que está perdiendo, de que su Ejército no está haciendo frente al ucraniano. De hecho Ucrania ha recuperado territorios que estaban ocupados por Rusia. El Donbass es una región que está poblada por gente pro rusa.

Lo último en Internacional

Últimas noticias