Biden acusa a Trump de anteponer su interés durante el asalto al Capitolio hace ahora un año

Ver vídeo

El presidente estadounidense Joe Biden acusó este jueves a su predecesor, Donald Trump, de haber creado una «red de mentiras» en detrimento del interés nacional, en un discurso con motivo del primer aniversario del ataque del 6 de enero al Capitolio.

«El expresidente de Estados Unidos ha creado y difundido una red de mentiras sobre las elecciones de 2020», dijo Biden. «Lo ha hecho porque valora el poder por encima de los principios, porque antepone su propio interés al interés de su país».

A finales de febrero, un grupo de extremistas «no identificado mencionó el proyecto de tomar el control del Capitolio estadounidense», explicaron el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Esos extremistas, convencidos de que la victoria de Biden en las presidenciales de noviembre se debió a un fraude, niegan la legitimidad del presidente, que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Hemos obtenido información de inteligencia que muestra un posible complot para irrumpir en el Capitolio, por parte de una milicia identificada, el jueves 4 de marzo», indicó el miércoles en redes sociales la policía del Capitolio.

Trump, que vive en Florida desde que dejó Washington, no reaccionó a esa noticia.

Calles desiertas

Durante la presidencia de Trump, el movimiento QAnon impulsó la idea de que el republicano salvaría al mundo de una «élite compuestas por pedófilos satanistas». Las grandes redes sociales vetaron al grupo, lo que hace más difícil seguir la actividad de sus miembros.

Muchos de ellos se desalentaron tras el fracaso del asalto del 6 de enero, y su capacidad de movilización es incierta.

«La democracia está en peligro»

Así, ha recordado que se presentó a las elecciones para luchar «por el alma» del país y ha advertido de que «la democracia está en peligro. Por ello, ha pedido a la población que luche por la ley y el orden, para «preservar la llama de la democracia».

«El expresidente y sus seguidores han decidido que la única manera de ganar es suprimir el voto y robar elecciones. Eso está mal, no es democrático. Y, francamente, tampoco es americano», ha insistido.

El actual inquilino de la Casa Blanca ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Policía su labor durante la jornada de hace un año. «En este lugar sagrado la democracia fue atacada. La voluntad del pueblo fue asaltada. Nuestra Constitución sufrió amenazas», ha recordado.

Sin embargo, ha dicho, «la Policía del Capitolio, en minoría, hizo frente al brutal ataque junto a la Guardia Nacional, el Departamento de la Policía Metropolitana y otros altos cargos y funcionarios de Washington». «Nuestra democracia resistió. Prevalecimos», ha destacado.

Poco antes, la vicepresidenta, Kamala Harris, se dirigió a la nación y alertó de «cómo sería el país si las fuerzas que buscaron desmantelar la democracia hubieran tenido éxito». «Vimos la violencia, el caos», ha matizado.

«Cuando me reúno con gente joven siempre me preguntan cuál es el estado de nuestra democracia. Por culpa del 6 de enero. Lo que les digo es que ese día muestra la doble naturaleza de la democracia, su fragilidad y su fortaleza», ha añadido.

Lo último en Internacional

Últimas noticias