Sumar

La nº 2 de Díaz accedió a un piso protegido hipotecado con el banco contra el que ahora se manifiesta

El inmueble aparece vinculado a una hipoteca con "Caja Ahorros Pensiones Barcelona" de 121.953 €

Lara Hernández participó en la protesta del 5 de abril que secundó la huelga de alquileres contra La Caixa

Lara Hernández, Sumar, Yolanda Díaz
Lara Hernández y el bloque de su piso protegido.
Segundo Sanz

Lara Hernández García, coordinadora de Sumar y número dos de Yolanda Díaz, accedió a un piso protegido hipotecado con el banco contra el que ahora se manifiesta, según ha podido saber OKDIARIO a partir de la información obrante en el Registro de la Propiedad.

Este inmueble de protección pública, ubicado en el acomodado barrio madrileño de Las Tablas y con fecha de compra de julio de 2006 por parte de Lara Hernández, aparece vinculado en la información registral una hipoteca con «Caja Ahorros Pensiones Barcelona» por importe de 121.953,73 euros. La duración del préstamo fue fijada «en un máximo de 23 años, contados a partir del 15/10/2004». Las obras de esta urbanización acabaron en 2006, año de las escrituras de la vivienda.

La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona es La Caixa (CaixaBank), la misma entidad bancaria que está siendo objeto de una huelga en el abono de alquileres. De hecho, esta huelga apareció recogida en el manifiesto de la protesta callejera del pasado 5 de abril en Madrid organizada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y en la que participó Lara Hernández García como representante de Sumar.

En concreto, el manifiesto de aquella concentración cita expresamente La Caixa. El objetivo de la protesta, según reza en la página web de los convocantes, consistió en «extender el sindicalismo de base, consolidar la organización inquilina en los bloques y escalar los conflictos contra los grandes propietarios». «Las huelgas de alquiler, como las ya iniciadas contra La Caixa y Nestar-Azora (segundo y tercer mayores caseros del Estado) serán clave en esta estrategia de lucha», añadió el sindicato. Lara Hernández, que cobra un sueldo público como asistente del grupo de Sumar en el Congreso de los Diputados desde mayo de 2024, participó en esta movilización e hizo declaraciones a la prensa.

Así, la coordinadora de Sumar habló de una «problemática» en materia de acceso a la vivienda «no sólo generacional, sino a nivel de país». «La vivienda es el elemento material en el que se evidencia con mayor claridad la desigualdad que existe entre unos pocos, los de arriba, que deciden lucrarse a costa de someter a una gran mayoría social a una situación de vulnerabilidad», subrayó la colaboradora de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Hernández emplazó además a su socia en el Gobierno de coalición, la ministra socialista de Vivienda, Isabel Rodríguez, a «intervenir el mercado», especialmente con un tope a los alquileres, y le instó a «cambiar las reglas de juego ya para resolver este problema con carácter de urgencia».

Yolanda Díaz, Lara Hernández, Sumar
Lara Hernández y Yolanda Díaz. (Foto: EP)

El piso protegido que adquirió Lara Hernández en Las Tablas cuenta con «88,43 metros cuadrados de superficie útil», e incluye «vestíbulo, cocina, estar-comedor, tres dormitorios, baño, aseo y tendedero». Este inmueble forma parte de una urbanización que dispone además de piscina comunitaria, jardín y zona de juegos infantiles. Además, esta vivienda lleva también aparejada una plaza de garaje con «una superficie útil de 25,17 metros cuadrados» y un trastero de «6,88 metros cuadrados».

Fue en junio de 2006 cuando la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid concedió a estos inmuebles la «calificación definitiva de viviendas con protección pública», a los efectos de que «le sean reconocidas definitivamente las exenciones y bonificaciones fiscales correspondientes y demás beneficios previstos en la vigente Legislación de Viviendas de Protección Pública», recoge la información registral.

De esta manera, estas viviendas quedaron desde entonces sometidas al «régimen de uso, conservación y aprovechamiento y al sancionador» que establecen tanto la normativa autonómica como la estatal.

3.000 € de subvención

Se da la circunstancia, además, de que Lara Hernández García, como publicó el lunes OKDIARIO, recibió el pasado octubre una subvención de 3.000 euros del Plan de Recuperación, financiado con fondos europeos, destinado a realizar mejoras en la vivienda, fundamentalmente obras de rehabilitación o «eficiencia energética».

El caso de Lara Hernández se suma al de otras dirigentes de Sumar que también han adquirido de un piso de protección oficial, como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, o la ex portavoz del partido de Yolanda Díaz en la Cámara Baja, Marta Lois, tal y como reveló este periódico.

Rego, vinculada a Izquierda Unida, al igual que Lara Hernández, se hizo con el 50% de un piso protegido en Rivas Vaciamadrid mediante donación en 2020, mientras que Marta Lois compró un piso de protección autonómica de la Xunta de Galicia en 2007, con las ventajas que dicha categoría comporta.

Lo último en España

Últimas noticias