ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica

Tagle, de origen filipino, sigue la línea de Francisco y es el candidato más continuista

Cardenal Tagle, papa francisco, próximo papa, iglesia católica
Cardenal Tagle (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, de 67 años, puede ser elegido como nuevo Papa de la Iglesia católica tras la muerte de Francisco. Los miembros del Colegio Cardenalicio van a votar en el próximo Cónclave y el pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización puede convertirse en el 267º Pontífice y en el soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Tagle es conocido desde hace tiempo como el «Francisco asiático» y destaca por su énfasis en la justicia social, usando su púlpito para abordar temas como la pobreza y la desigualdad.

El candidato a Papa Tagle, de origen filipino y el primero en el cargo de ese país en toda la historia, sigue la línea de su predecesor y era el candidato más continuista con el legado de Francisco. Además, el que puede ser el nuevo Pontífice es reconocido por su habilidad como negociador y su sofisticación política. Su formación con los jesuitas en Filipinas, estudios de posgrado en los Estados Unidos, y su colaboración con figuras como Joseph Komonchak y Giuseppe Alberigo lo vinculan a una visión más progresista, aunque él mismo evita ser etiquetado de esa manera.

Las posiciones en temas morales de Tagle son a menudo percibidas como ambiguas. Por ejemplo, aunque se ha opuesto a un proyecto de ley filipino sobre «salud reproductiva» que introducía políticas contrarias a la vida y la familia, su oposición fue menos contundente que la de otros obispos. No obstante, el filipino ha expresado firmes críticas contra el aborto y la eutanasia.

En temas como la comunión para parejas no casadas sacramentalmente y cuestiones relacionadas con la homosexualidad, adopta una postura más matizada, considerando que en algunas circunstancias no se aplican principios morales universales. Tagle ha apostado siempre por un lenguaje menos severo para abordar ciertos pecados, afirmando que la Iglesia debe adaptarse a las sensibilidades culturales y sociales cambiantes.

Tagle ha sido un defensor activo del medioambiente y ha realizado declaraciones que sugieren una visión positiva hacia todas las religiones, lo que le ha generado algunas críticas.

El candidato a Papa Tagle

Los jesuitas desempeñaron un papel fundamental en la formación de Tagle. Estudió en el Seminario de San José y en la Universidad Ateneo de Manila (Filipinas), obteniendo una licenciatura en 1977 y una maestría en Arte. Posteriormente, fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Manila en 1982, tras lo cual asumió roles como director espiritual, profesor y, más tarde, rector del seminario local entre 1983 y 1985.

Enviado a los Estados Unidos, Tagle obtuvo una licenciatura en Teología en 1987 y un doctorado en 1991 con una tesis sobre la colegialidad episcopal en la doctrina de Pablo VI, dirigida por el teólogo Joseph Komonchak. Esto lo vinculó estrechamente con la Escuela de Bolonia, conocida por interpretar el Concilio Vaticano II como una ruptura significativa con la tradición preconciliar.

De regreso a Filipinas, Tagle ocupó cargos clave, como Vicario Episcopal para Religiosos entre 1993 y 1995, y párroco de la Catedral de Imus de 1998 a 2001. En 2001, fue nombrado obispo de la Diócesis de Imus por Juan Pablo II, y en 2011, Benedicto XVI lo designó arzobispo de Manila. Además, el sucesor de San Pedro fue miembro de la Comisión Teológica Internacional de 1997 a 2003 y participó activamente en la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas. En 2012, Benedicto XVI lo nombró cardenal, y desde entonces ha desempeñado un papel destacado en sínodos y consejos vaticanos.

En 2015, el filipino asumió la presidencia de Caritas Internationalis, siendo reelegido en 2019. Sin embargo, en noviembre de 2022, el Papa Francisco decidió reorganizar la organización, lo que incluyó su salida. En 2019, Francisco lo designó prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que tras una reestructuración pasó a llamarse Dicasterio para la Evangelización, donde Tagle ha ocupado el cargo de pro-prefecto hasta ahora. El sacerdote filipino ha sido apodado como el «Francisco asiático» por su estilo pastoral y enfoque progresista. Tagle combina experiencia administrativa, formación teológica y una perspectiva histórica sólida.

Lo último en Internacional

Últimas noticias