Piel

Cómo tratar la piel asfíctica en un gesto

Cómo tratar la piel asfíctica en un gesto
Cómo tratar la piel asfíctica en un gesto

Sabemos que cada piel es distinta. Las hay secas y grasas, y también algo más especiales. En concreto, y aunque se conoce menos, podemos nombrar la piel asfíctica, que es la resultante de haber estado algo expuesta a cosméticos realmente inadecuados y podemos considerar que está menos lisa y estropeada.

Los expertos nombran a está piel dentro de las dermis grasas. No se ha tratado correctamente y esto se ve en su aspecto. Tenemos entonces una piel algo grasa y por otro lado también puede estar irritada y entonces empieza a desescamarse.

En Maystar Skincare nombran que hay un desequilibrio en la producción de la emulsión epicutánea, formada por sustancias que proceden de la queratinización epidérmica, excreción sebácea y sudorípara, estos conllevan a serios problemas de deshidratación, sobre todo en las zonas más sensibles del rostro, que puede llegar a traducirse en un signo de deshidratación profunda, descamación y prurito.

Pasos para trata la piel asfíctica

Esta piel es más complicada de tratar que otro tipo. Puede haber desde la formación de comedones, a una importante deshidratación a un aspecto más bien áspero , y entonces está apagada y sin vida.

Causas de esta piel

Según la experta Natalia Ribé, aunque existen factores fisiológicos como el hiperfuncionamiento de las glándulas sudoríparas, la causa fundamental de este tipo de piel es su exceso de queratinización por el uso incorrecto de los productos cosméticos.

Por este motivo, es importante aplicar los cosméticos adecuados para cada tipo de piel, siempre que se dé un estudio y diagnóstico de la dermis para tratar cada problemática.

Máxima hidratación

Primero es preciso que la piel tenga una excelente hidratación. Lo haremos mediante productos y cremas que son específicas para ello.

Productos para pieles especiales y más delicadas

Hay que saber que producto se usa y se trata. Debe ser adecuado para pieles más sensibles en este momento porque hay que reparar.

Peeling

Otra recomendación es realizar un peeling por semana para que los productos adecuados penetren en la piel.

Exfoliación regular

En la web de Eudermia Academy destacan este tipo de piel, y remarcan el uso de exfoliantes suaves para eliminar las células muertas y promover, de esta manera, la renovación celular.

Mascarillas purificantes

También es factible realizar mascarillas porque son las indicadas para extraer impurezas que se han quedado dentro y que impiden salir de la piel. Y caracterizan a este tipo de dermis.

Limpieza general y diario

Por supuesto, no olvidaremos la limpieza diaria dentro de la rutina de belleza

Acudir a profesionales y tratamientos

A veces, es necesario acudir a expertos para saber qué tipo de piel tenemos y cuáles son los mejores productos a aplicar.

 

 

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias