Cómo comprar y elegir buenas naranjas, según la OCU
El postre que arrasa y recomiendan los nutricionistas con esta fruta
La fruta ideal para mayores de 50 años: la mejor aliada para la memoria y con vitamina C
Este es el trucazo para elegir la fruta en mejor estado del supermercado
Es tiempo de naranjas, una fruta que ofrece cantidad de beneficios para nuestro organismo y nos previene de constipados y otras afecciones. Pero para que sean buenas es vital saber cómo comprar y elegir buenas naranjas, según la OCU.
Como sucede con muchos otros alimentos, siempre es mejor que sean de temporada, según estos consejos.
Descubre cómo elegir buenas naranjas
La Organización de Consumidores y Usuarios hace referencia a que se trata de un producto que tiene variedades distintas.
La I.G.P. “Cítricos Valencianos” recoge naranjas de todas las variedades. Los diferentes tipos de naranjas, que varían sobre todo por grosor de la piel o la presencia de semillas.
Tipos de naranjas
- Delta seedless: naranja tardía que apenas tiene semillas.
- Lane Late: con una forma redonda algo ovalada
- Navel: es de las primeras naranjas en aparecer en el mercado. Se distingue por una especie de ombligo en la parte inferior del fruto que corresponde a un segundo fruto pequeño e imperfecto) que se desarrolla en su interior.
- Navelina: de buen tamaño, de forma redonda y de color naranja intenso.
- Salustiana: naranja de color menos intenso que las demás variedades.
- Sanguina: De color rojo que se consume sobre todo en forma de zumo.
- Valencia Late: de maduración tardía, hasta mediados de junio.
Según el uso
Los diversos tipos de naranja marcan el uso que le demos a cada una de ellas. Aunque normalmente se toma como fruta de mesa, también las hay solo para hacer zumo como hemos visto con las variedades anteriores.
Además, forman parte de muchos platos tradicionales de la gastronomía española (en ensaladas, combinadas con bacalao o con huevos), en recetas de alta cocina (como el pato o el pavo a la naranja) y en muchas de postres.
Mejor de temporada
Es de temporada cuando pueden ser mucho más gustosas y hay que decir que también salen mejor de precio, por lo que es algo a tener en cuenta a la hora de elegirlas.
Por precio
La OCU ha comprobado que el precio medio de la naranja tiene un comportamiento cíclico, con valles en los meses de invierno a primavera y picos de precio en otoño.
La media en los dos últimos años ronda los 2 euros. El precio medio de las naranjas nacionales queda en unos 1,7 euros/kg, mientras que la fruta de importación cuesta en torno a un euro más.
En resumen, es más barato adquirir la naranja en su temporada (de finales de octubre a junio) en fruterías y, en los demás establecimientos, a granel.
Temas:
- Alimentos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Llega un nuevo bebé a la familia de Ana Obregón: la sorpresa bomba que nadie esperaba
-
Detenido por encadenar a su ex pareja a la cama para obligarla a firmar un poder notarial en Manacor
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
-
Ajo reciclado para engordar corderos: el descubrimiento de científicos españoles que cambiará su dieta
-
Matanza en un cayuco que llegó a Canarias: 72 inmigrantes asesinados a tiros tras ser acusados de brujería