Mascotas
Perros

Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los perros llevan formando parte de nuestras vidas desde hace siglos, pero su fisiología es completamente diferente a la nuestra. Uno de los aspectos que más curiosidad genera es cómo regulan su temperatura corporal. ¿Alguna vez te has preguntado si tu perro suda? Durante los meses de verano, seguro que has observado cambios en su comportamiento: está más cansado, tiene menos ganas de comer, bebe mucha más agua de lo normal, jadea constantemente… Todos estos «síntomas» responden a una razón de peso: su cuerpo está tratando de lidiar con el calor.

A diferencia de los humanos, los perros no tienen glándulas sudoríparas distribuidas por todo el cuerpo, las cuales permiten la evaporación del sudor. Sus glándulas sudoríparas se concentran principalmente en las almohadillas de las patas. Sin embargo, muchas veces no son suficientes para mantener su cuerpo a una temperatura adecuada, razón por la cual han desarrollado una serie de mecanismos para hacer frente al calor, como el jadeo.

¿Por dónde suda tu perro?

@mariavetican Qué debéis hacer y qué no para salvar a vuestro perro si le da un golpe de calor ⚠️ Babeo excesivo, mucosas y lengua rojas o azuladas, dificultad respiratoria, fuerte jadeo, descoordinación, debilidad, vómitos…son algunos de los síntomas de un golpe de calor en perros. Y tendremos que saber actuar muy rápido si queremos salvarle la vida 🐶 #golpedecalor #golpedecalorenperros #calorperros #quehacer #consejosveterinarios #urgenciaveterinaria #cuidadosperro #saludperro #salvarlavida #veranoconperros ♬ Epic Music(863502) – Draganov89

Dado que las glándulas de las almohadillas de las patas no son suficientes para regular su temperatura, los perros dependen principalmente del jadeo, que permite la evaporación del agua de la lengua, la boca y las vías respiratorias, liberando calor corporal.

Además del jadeo, la cara del perro también cumple un papel muy importante en la regulación térmica. Al tratarse de una zona del cuerpo con la piel muy fina y abundante flujo sanguíneo, permite que el calor se disipe hacia el exterior de manera más eficiente, sobre todo a través de las orejas. Por ello, algunas razas con orejas grandes o hocicos alargados pueden refrescarse mejor que, por ejemplo, las braquiacefálicas.

Señales de alerta: golpes de calor en perros

El sistema de enfriamiento de los perros es efectivo, pero no infalible. La temperatura corporal normal de un perro suele oscilar entre 38°C y 39°C, y cuando el cuerpo supera este rango, pueden aparecer el golpe de calor. Los principales síntomas de alerta son:

Evitar un golpe de calor es mucho más sencillo que tratarlo una vez que ocurre. Los veterinarios insisten en la importancia de que el perro tenga agua fresca y limpia a su disposición para que pueda hidratarse, especialmente en las horas centrales del día.

Asimismo, durante la época estival conviene aumentar la ingesta de alimentos ricos en agua. La sandía, el melón o la pera, cuando se ofrecen en pequeñas cantidades y siempre como complemento a su dieta habitual, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes beneficiosos. La sandía, por ejemplo, contiene más de un 90 % de agua y es una de las mejores opciones para los días más calurosos.

Durante el verano, conviene ajustar los horarios de los paseos para evitar las horas de mayor calor. ¿Conoces la técnica de los cinco segundos? Consiste en colocar la palma de tu mano sobre el asfalto durante cinco segundos. Si puedes soportar el calor y no apartar la mano, puedes sacar al perro a pasear. De lo contrario, deja el paseo para más tarde, ya que el suelo está demasiado caliente y se podría quemar las almohadillas.

Tanto si está en casa como en el jardín, es indispensable que tenga un espacio donde pueda protegerse del sol directo. Las alfombras refrescantes o camas con gel son una gran opción para que el perro descanse sin acumular calor.

Factores que influyen en la regulación de temperatura

No todos los perros regulan la temperatura de la misma manera:

En definitiva, aunque tu perro no suda como los seres humanos, su cuerpo cuenta con mecanismos de refrigeración muy eficientes. Sin embargo, su sistema de enfriamiento es más limitado, por lo que es fundamental que tomes las medidas necesarias para prevenir un golpe de calor. Con un poco de atención y cuidado, puedes asegurarte de que tu mascota disfrute del verano sin riesgos para su salud.