Curiosidades
Salud

La infusión relajante para dormir a pierna suelta toda la noche: te sentirás como un bebé

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Alrededor del 10% de la población, más de cuatro millones de personas en España tienen insomnio crónico. «La proporción de mujeres es un poquito superior al de hombres. El insomnio puede estar presente en todas las edades, pero su frecuencia se incrementa con la edad. Entre las principales causas destacaría el estrés y las preocupaciones, ya sea por el trabajo, la salud, la familia o el dinero. Los malos hábitos del sueño, los viajes o los horarios de trabajo que alteran el ritmo sueño-vigilia son otras causas frecuentes. También enfermedades neurológicas, respiratorias o sistémicas pueden producir una disminución o poca calidad del sueño, ya sea por la propia enfermedad o por su tratamiento», señala Julio Artieda, académico correspondiente de Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME). En este contexto, existe una infusión relajante que se utiliza desde hace siglos para dormir a pierna suelta y levantarse a la mañana completamente  renovado.

Se trata de la tila, una infusión elaborada a partir de las flores y de las hojas de esta planta, originaria de Europa y algunas regiones de Asia. Las flores de tila son ricas en compuestos naturales como flavonoides y aceites esenciales que actúan directamente sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir la tensión y favoreciendo un sueño reparador. A diferencia de algunos medicamentos para el insomnio, que inducen el sueño de manera artificial, la tila promueve el descanso y la relajación suavemente, sin dependencia ni efectos secundarios.

La mejor infusión relajante para dormir

Los expertos aseguran que el estrés es la «gran pandemia» del siglo XXI, y esto está directamente relacionado con el insomnio y otros problemas de salud: «dormir mal es un factor de riesgo de hipertensión arterial y otros componentes del síndrome metabólico, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. También se ha invocado como factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Por otro lado, quienes duermen mal tienen un mayor riesgo de contagiarse con virus y de padecer enfermedades como el resfriado y la gripe. La razón es que la falta de sueño produce una modificación del sistema inmune haciéndolo menos eficaz en el control de ciertas infecciones», comenta Julio Artieda.

La tila, gracias a sus compuestos naturales como flavonoides y aceites esenciales, ejerce un efecto calmante sobre el sistema nervioso central, lo que contribuye a disminuir la tensión acumulada. Cuando esta infusión se toma a diario, ayuda a que la mente se prepare de manera natural para dormir.

A diferencia de los medicamentos, la tila no induce somnolencia inmediata ni altera los ciclos naturales del sueño. Su consumo regular facilita que el cuerpo entre más rápidamente en fases profundas del sueño. Durante estas fases, el organismo realiza funciones fundamentales como la reparación de tejidos, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal.

Además, este efecto calmante no se limita únicamente a la mente: también influye en el bienestar emocional, disminuyendo irritabilidad y promoviendo una sensación de equilibrio que se refleja en la vida cotidiana.

Quienes consumen tila de forma constante suelen notar que despiertan más descansados, con energía renovada y una mayor claridad mental. Esto se debe a que el sueño se vuelve más profundo y continuo, reduciendo los despertares nocturnos que interrumpen la recuperación natural del cuerpo.

Más allá de la mente, el sueño depende en gran medida de la tensión muscular. La tila, además de sus propiedades calmantes sobre el sistema nervioso, contribuye a relajar los músculos del cuerpo. Finalmente, cabe señalar que esta infusión relajante para dormir también tiene beneficios para la salud digestiva y circulatoria; ayuda a aliviar la indigestión o la sensación de pesadez, y contribuye a mejorar la circulación sanguínea.

Cómo prepararla

Preparar una infusión de tila es sencillo, pero hay algunos detalles que pueden marcar la diferencia. Los ingredientes: 1 cucharada de flores secas de tila (aproximadamente 2-3 gramos), 1 taza de agua (250 ml) y miel o limón para dar sabor (opcional).

  1. Lleva el agua a ebullición y luego retírala del fuego. Es importante no dejar que el agua hierva demasiado tiempo, ya que podría afectar los compuestos activos de la tila.
  2. Agrega las flores secas de tila al agua caliente y tapa la infusión para conservar los aceites esenciales.
  3. Deja que las flores reposen entre 5 y 10 minutos.
  4. Filtra las flores y sirve la infusión en una taza.
  5. Si quieres, añade miel o unas gotas de limón para mejorar el sabor sin que la infusión natural para dormir pierda sus propiedades.
  6. Toma la tila aproximadamente media hora antes de acostarte.

En definitiva, incorporar esta infusión a tu rutina diaria es una forma natural y segura de mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y promover el bienestar general. Este hábito, sumado a una buena higiene del sueño, una dieta saludable y equilibrada y la práctica de ejercicio físico puede transformar por completo el descanso nocturno.