OKINNOVA

Éxitos en la II Jornadas de OKINNOVA: «La IA va a afectar a todos sectores y personas»

Ver vídeo

La II jornada OKINNOVA, un evento dedicado íntegramente a la Inteligencia Artificial organizado por OKDIARIO y que se celebro el pasado jueves en el Espacio Fundación «La Caixa» en Madrid, contó también con la participación de cinco especialistas en áreas tan diversas como el campo, la moda, la salud, la movilidad o la energía en los que la aplicación de la IA ya ha conseguido revolucionar tanto la manera de trabajar, como de producir y, sobre todo, de acercarse a los clientes.

El evento que comenzó a las 9:00 de la mañana llenó gran parte del auditorio donde se realizó el acto. Los ponentes, en el descanso, atendieron a los micrófonos de este periódico donde dejaron claro que la IA es presente. «Quién piense que no le va a afectar o a su sector está equivocado» explicaba Eva García San Luis, socia KPMG en el área de inteligencia artificial. Las mejoras de esta herramienta son muy notables de año en año. «Va a constituir la nueva revolución industrial de este primer tercio de siglo» apuntaba también Jesús Jiménez Miguel, director general de industria de la Junta de Castilla y León.

Silvia Roldán, viceconsejera de digitalización de la Comunidad de Madrid, que también acudió a este gran evento organizado por OKDIARIO, dejo claro que: «Estas herramientas son muy importantes, sobre todo, de cara al ciudadano, tenemos que saber sacar el lado positivo de la inteligencia artificial». Además, también acudieron Verónica Olivares, la directora de marketing de SEPIIA; David Francés, CEO de AGERPIX; la Dra. Silvia Pérez Rodrigo, jefa del Servicio de Radiología de la Mama del Hospital MD Anderson Cancer Center España; Silvia Núñez Rivero, responsable de Transformación Digital de Iberdrola España y Javier Berges, responsable del departamento de instalaciones de Madrid Calle 30, han analizado cómo influye la IA en cada uno de sus sectores, claves para la sociedad.

Éste último apuntó también a los micros de OKDIARIO que las nuevas tecnologías, en concreto, la IA llega a sectores que ni nos podemos imaginar como la agricultura y el sector primario.

Durante el coloquio también se destacó la importancia de la ética a la hora de implementar estas nuevas tecnologías. En este sentido, Silvia Roldán apuntó que la Oficina de técnica de Impulso de Inteligencia Artificial tiene dos ramas que son esenciales. Una es la regulatoria cuyo objetivo es estar monitorizando en todo momento que regulaciones se pueden aplicar para estar encajados en ese marco normativo. La otra parte es todo lo relacionado con la ética donde se hacen una serie de análisis de riesgos para valorar el impacto de implementar esta tecnología en un momento concreto. «Somos conscientes de la importancia que tiene esta tecnología y eso significa hacer un análisis de riesgos similar al que haríamos en un consejo de administración, que van desde la perdida reputacional de una compañía a problemas en el trabajo» explicó.

Todos los asistentes al evento salieron encantados y con la sensación de que habían aprendido cosas nuevas, así lo hicieron saber también a los diferentes dirigentes del evento.

Lo último en Eventos

Últimas noticias