Defensa

El satélite español SpainSat NG II despega hacia el espacio desde Cabo Cañaveral tras el fallo de cableado

El lanzamiento del cohete Falcon 9, de Space X, ha permitido el despegue del satélite español

El SpainSat NG II marca un antes y un después en la industria espacial española y en las comunicaciones de Defensa

Juego sexual en un instituto de Mallorca: envían 'fotopenes' y las chicas debían adivinar de quién eran
Juego sexual en un instituto de Mallorca: envían 'fotopenes' y las chicas debían adivinar de quién eran
Paula M. Gonzálvez

El cohete Falcon 9 de Space X ha despegado hacia el espacio este viernes, desde la base de Cabo Cañaveral (Florida), y con él lo ha hecho también -en su interior- el satélite español de Defensa SpainSat NG II. El lanzamiento de este último se tuvo que retrasar por un fallo de cableado y, finalmente, se ha puesto en marcha a las 03:30 horas (hora peninsular).

El lanzamiento del SpainSat NG II, de Hisdesat, estaba previsto para la madrugada del jueves, pero tuvo que retrasarse 24 horas por un fallo en el cableado, detectado en el sistema de determinación de vuelo del lanzador. Al parecer, en la parte baja de éste, cubierta por una tapa, se dañaron los cables cercanos a los nueve motores. Los técnicos trabajaron durante más de 10 horas para cambiar todo el mazo del cable.

El SpainSat NG II es la culminación del proyecto espacial más ambicioso de España, el Programa SPAINSAT NG, especialmente en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras de cara a Defensa. Su importancia se sustenta en la complejidad tecnológica del proyecto y el nivel de participación de la industria nacional, con el 45% de empresas españolas.

Media hora después del despegue de este viernes, se han desprendido las dos fases del cohete, lo que ha permitido activar el satélite y el lanzamiento, y finalmente ha sido un éxito. Hasta que alcance su órbita final, dentro de cinco o seis meses, aproximadamente, los equipos técnicos de Hisdesat y Airbus supervisarán el proceso del proyecto satelital más avanzado (tecnológicamente) jamás desarrollado en España.

El SpainSat NG II está ubicado en la órbita de transferencia geoestacionaria GTO, ubicada a unos 4.000 kilómetros de la Tierra. Éste es el punto de partida de su viaje hacia su posición final (meridiano 30 oeste), a 36.000 kilómetros del planeta.

Un satélite gemelo de otro español

El satélite español es el gemelo del SpainSat NG I, y ambos son los más avanzados en comunicaciones seguras de Europa. Cada uno de ellos pesa más de 6 toneladas y tiene 7,3 metros de altura. Su fin es prestar servicio en conjunto a dos terceras partes de la Tierra -desde EEUU hasta Singapur- a partir de la primavera de 2026, según las previsiones: a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.

Lo último en España

Últimas noticias