Congreso de los Diputados

RTVE avala un manifiesto de Intxaurrondo que llama «golpistas» a los jueces: «Son voces críticas»

La presidenta socialista Cascajosa se limita a hablar de "opiniones libres" en una respuesta parlamentaria

Sostiene que la presentadora y sus colaboradores "ya cumplen con el principio de neutralidad"

Silvia Intxaurrondo
Silvia Intxaurrondo y Concepción Cascajosa.
Segundo Sanz

La presidente interina de RTVE, la ex militante socialista Concepción Cascajosa, ha avalado en una respuesta parlamentaria en el Congreso el manifiesto contra «el golpismo judicial y la derecha mediática» suscrito por la presentadora de La Hora de La 1, Silvia Intxaurrondo, junto a otros tertulianos del ente público y decenas de firmantes relacionados con la comunicación. En concreto, el grupo parlamentario de Vox se dirigió a la presidenta provisional de la Corporación para que respondiera si «considera aceptable que periodistas a sueldo del ente público ataquen la independencia del Poder Judicial», aludiendo la formación de Santiago Abascal al citado manifiesto.

Precisamente, en plena sucesión de noticias sobre la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, investigada por la Justicia por presunta corrupción, la presentadora Intxaurrondo ha deslizado que el inquilino de la Moncloa y su familia son víctimas del «pseudoperiodismo», que es lo mismo que denuncia el  manifiesto. «Los gobiernos se eligen y se cambian en las urnas y en el Parlamento. No al golpismo judicial y mediático. No a la máquina del fango», reza el documento. También ha habido colaboradores de Silvia Intxaurrondo, como el caso de Laura Arroyo, también presentadora de Canal Red -medio fundado por Pablo Iglesias-, que ha instado a Pedro Sánchez durante el programa de la cadena pública a «acabar con los jueces» que «hacen política».

Ante esta circunstancia y respecto a la pregunta parlamentaria de Vox, Cascajosa contestó que «en RTVE se escuchan voces diversas, críticas y plurales en las mesas de debate de actualidad de sus programas». Y añadió: «La Corporación RTVE dispone de multitud de espacios donde periodistas y analistas participan en debates sobre los asuntos de actualidad. Nuestros moderadores velan por que esas opiniones libres (de las que RTVE no se hace directamente responsable), no atenten contra ninguna regulación. En ocasiones, se piden aclaraciones a los colaboradores sobre la precisión de sus informaciones, incluso algunos han llegado a rectificar informaciones en directo, cumpliendo así el código deontológico de la corporación», manifestó la presidenta del ente público.

Ni una sola palabra de Cascajosa para rechazar el ataque a los jueces que recoge el polémico manifiesto, con Silvia Intxaurrondo como firma destacada y donde se habla de «golpismo judicial». Al contrario, cierre de filas de la presidenta de RTVE con sus presentadores y colaboradores, en lo que supone todo un aval al contenido de dicho manifiesto.

De igual modo, en la misma iniciativa, Vox planteó a Cascajosa en el Congreso si «va a impulsar la Corporación de RTVE algún tipo de medida para que sus trabajadores guarden la neutralidad a la que están obligados los profesionales de RTVE». Sobre todo, después de la firma de ese documento que arremete contra los jueces y que suscribieron Silvia Intxaurrondo y otros colaboradores de la cadena pública.

En este punto, la respuesta de Cascajosa fue reveladora. «Los trabajadores de RTVE -expresó- ya cumplen con el principio de neutralidad que se exige a un medio de comunicación público. La regulación que afecta a nuestros profesionales es clara en ese sentido. El propio Estatuto de la Información desarrolla los derechos y deberes de los profesionales de la información audiovisual de la Corporación RTVE, en el ejercicio de las funciones de obtención, elaboración y difusión de la información, con el objetivo de velar por su independencia, así como por la objetividad y veracidad de los contenidos informativos», esgrimió.

«A su vez, nuestro manual de estilo -prosiguió- ya se inspira en las normas de la Corporación encaminadas a garantizar el cumplimiento de la función de servicio público. Pretende garantizar el máximo rigor informativo, independencia, pluralidad y atención a los intereses de la sociedad», sentenció.

«Ultraderecha judicial»

Los firmantes del manifiesto sostienen que «el ataque de la ultraderecha mediática y judicial contra la esposa del presidente del Gobierno es un nuevo intento de subvertir la voluntad popular expresada en las urnas mediante medios ilícitos».

En su opinión, existe una «campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas, coordinada y financiada por la derecha política, mediática, empresarial y judicial», remarcan, que «atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria, y deja inerme al Estado de Derecho».

Junto a ello, los firmantes también invitan «a la sociedad civil a sumarse a este manifiesto y a movilizarse en las redes sociales y en las calles contra este atropello antidemocrático».

Se da la circunstancia de que Cascajosa no procede precisamente de la sociedad civil, sino de la militancia activa en el PSOE, el partido del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez. De hecho, siendo consejera de RTVE siguió afiliada al Partido Socialista y sólo solicitó su baja cuando accedió al cargo de presidenta interina de RTVE.

Tal y como publicó OKDIARIO, Cascajosa ha estado vinculada a la agrupación del PSOE de Madrid-Centro, donde repartió propaganda e impartió talleres a militantes socialistas sobre cómo «ganar las elecciones» para el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. También ofrecía charlas de «análisis de resultados», como los obtenidos por su partido en este distrito en tales comicios municipales y autonómicos.

Lo último en España

Últimas noticias