El PSOE dejó la Junta de Extremadura con un agujero patrimonial de más de 2.600 millones
En el último año en el poder deterioró las arcas de la región al agrandar el déficit patrimonial en 292 millones


El PSOE desbarató las arcas de la Junta de Extremadura en el último año completo en el poder, 2022, según acaban de constatar los auditores del Estado. Las elecciones autonómicas estaban a la vuelta de la esquina –mayo de 2023– y el viento no soplaba a favor de los socialistas. El PP de María Guardiola acabó desbancando al PSOE en el Gobierno extremeño tras esos comicios. La herencia económica que dejó la etapa del socialista Guillermo Fernández Vara se escribió en gruesos números rojos, según han certificado ahora los inspectores del Tribunal de Cuentas. El PSOE abandonó la Junta de Extremadura dejando en ella un agujero patrimonial de 2.617,56 millones de euros.
El informe, al que ha tenido acceso OKDIARIO, desnuda la situación económica de esta Administración autonómica tras la larga etapa de presidencia de Fernández Vara. Las de 2022 fueron las últimas cuentas que Vara firmó como jefe del Ejecutivo regional, recolocado por Sánchez en el Senado tras verse apeado del poder en Extremadura.
Según han certificado los auditores del Tribunal de Cuentas, ese último año en el que el PSOE gobernó la región agravó aceleradamente el agujero económico de la Junta a base de sumar un déficit disparado. Las pérdidas de un año acaban impactando en el balance de la entidad. Ocurre en las empresas y lo mismo en las administraciones públicas.
Quiebra técnica
Las pérdidas continuadas, no soportadas por un aumento del valor de los activos, hacen que una entidad incurra en patrimonio neto negativo. Para una empresa, una cifra como la alcanzada por la Junta de Extremadura supondría una situación de quiebra sin matices, que obligaría a su disolución. En el caso de una administración pública no se da ese extremo, pero tiene una incidencia directa en el riesgo de solvencia de un organismo público, que, por ejemplo, le expone al peligro de ver asfixiadas sus cuentas en caso de crisis financieras que elevan los tipos de interés.
Los prestamistas cobran más a quienes menos solvencia tienen (prima de riesgo), y eso impacta de lleno en las arcas públicas, como comprobó España en carne propia a raíz de la crisis de 2008. Aquel precipicio le tocó esquivarlo al Gobierno de Rajoy.
A 31 de diciembre de 2021, la Junta de Extremadura reflejaba en su balance un patrimonio neto negativo de 2.325,54 millones de euros. Es decir, que la Junta de Extremadura vale -2.325,54 millones. Un año más tarde, en vísperas de que el PSOE dejara el poder, la Junta presentaba un agujero patrimonial 292 millones mayor, de 2.617,56 millones, según han certificado ahora los auditores del Tribunal de Cuentas.
Esto significa que, para borrar ese agujero y que la Junta de Extremadura pudiera recuperar el equilibrio patrimonial, cada hogar medio extremeño tendría que abonar del orden de 7.500 euros. A razón de unos 2.500 euros por habitante.
El PSOE falseó las cuentas
El informe del Tribunal de Cuentas que certifica este agujero patrimonial de la Junta de Extremadura tras la etapa del socialista Fernández Vara es el mismo que ha destapado que el Ejecutivo regional del PSOE falseó las cuentas de 2022 para ocultar 166 millones de euros de déficit presupuestario, como informó en exclusiva OKDIARIO hace unos días.
La liquidación presupuestaria que dejó al nuevo Gobierno del PP ocultó gastos para esconder la mitad del déficit real. El Tribunal de Cuentas ha desvelado que el déficit presupuestario de 2022 fue de 334 millones y no de 168, como figuraba en las cuentas maquilladas por la Junta extremeña del PSOE.